Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

La aldea de Drenóvets: el noroeste de Bulgaria vuelve a ser un buen lugar para vivir

4
Foto: BNR Vidin

La aldea de Drenóvets revive la fe en que es posible volver a vivir bien en el noroeste de Bulgaria, una región que es símbolo de la pobreza en el país, de la desolación y el enajenamiento. Nada es irreversible cuando uno cuida de sí mismo, del mundo que le rodea y de la comunidad. El pueblo de Drenóvets está lleno de personas de esta índole: ellos transforman, para bien, el entorno que les rodea, y de este modo mantienen su espíritu elevado y su creatividad viva.

Drenóvets está situado a 45 km. de la ciudad de Vidin y presume de sus tierras fértiles, sus depósitos de agua y acceso al transporte ferroviario. Su territorio es atravesado por el río Lom y en sus cercanías se encuentra la presa homónima – la más importante de la región.

“Nuestra población está formada por el antiguo pueblo llamado Chórlevo y nuestro pueblo, Drenóvets”, cuenta la alcaldesa Nadya Ivanova. “Este es el mayor pueblo del municipio de Ruzhintsi, con unas 1 400 personas empadronadas y unas 1 100 que viven aquí actualmente. Nuestro pueblo es muy bonito. Cuenta con una escuela, donde estudian unos 200 niños, una estación de tren, una residencia de ancianos y una guardería”.

Hay cada vez más gente de la ciudad que decide restaurar sus antiguas casas y venir a pasar en Drenóvets sus días libres – para disfrutar del aire limpio de esta zona, de una alimentación natural y de las bellísimas vistas que ofrece el pueblo.

“Muchos eligen comprarse una casa aquí, otros vuelven para restaurar las casas de sus padres”, sigue contando Nadya Ivanova. “Claro que sigue habiendo casas abandonadas, pero son un porcentaje más bien bajo. Por lo general las casas del pueblo están bien cuidadas. Se puede decir que nuestro pueblo tiene vida. La gente vuelve los fines de semana, mantiene sus viñedos, sus huertos y sus jardines. Hace mucho que no ha habido robos y la policía local funciona muy bien – si surge cualquier incidencia, les llamamos y acuden rápido. En general el pueblo es tranquilo”.


En Drenóvets hay tres parques con iluminación de energía solar, el más nuevo de los cuales cuenta con una plaza renovada y bancos recién estrenados. También fueron renovados la biblioteca y el cine, iniciativa que costó 530.000 levas.

El único problema es, de momento, el ruido que producen los camiones de carga y el resto de los vehículos que pasan a diario por la calle principal, de unos 5 kilómetros de largo. “Parece una autopista”, se queja la alcaldesa que, junto a la directiva municipal, está intentando adoptar medidas para proteger a los peatones y, sobre todo, a los niños.

Pero el mayor orgullo del pueblo es la escuela “Nikola Vaptsarov” de Educación primaria y Bachillerato, dotada de una infraestructura moderna y adaptada a las necesidades de la enseñanza actual.

Otra curiosidad de Drenóvets es su “museo del patrimonio”, ubicado en la biblioteca. Este peculiar museo reúne toda clase de antigüedades y objetos que guardan la memoria de los habitantes autóctonos. Una de las piezas expuestas más antiguas es un hacha de piedra del Neolítico. Otras son, por ejemplo, piezas de flechas, espadas o herramientas de ganadería que ilustran la vida en los entornos del Danubio, en los primeros siglos de existencia de Bulgaria como país.

Y esto no es todo. El pueblo presume también de dos templos eslavos (“Aquí tenemos dos de todo”, se ríen, “por eso antaño el terreno lo ocupaban los dos pueblos Chórlevo y Drenóvets”), ambos llamados “Presentación de la Virgen en el Templo” y construidos en el año 1840. Aparte de los dos templos, hay una iglesia evangelista.

En el pueblo también florece el fútbol - gracias al complejo deportivo y al empeño del Ayuntamiento en invertir en la salud de sus habitantes y en su espíritu despierto.

“El año pasado recibimos una importante financiación como parte del presupuesto municipal – unos 103.000 levas – porque creemos en la importancia del deporte y en su desarrollo”, comenta Nadya Ivanova, “Tenemos dos equipos de fútbol – uno juvenil y otro masculino. Tenemos también nuestro propio entrenador, que dedica mucho tiempo a los niños, ya que insistimos en lo importante que es para su salud el deporte. Durante una temporada hubo incluso un equipo de fútbol femenino – durante el 2019 fue bastante activo, pero después las niñas crecieron y dejaron atrás el fútbol”.

“Desgraciadamente”, confiesa apenada la alcaldesa, “la mayoría de los jóvenes, tras terminar el bachillerato, se van a las grandes ciudades en búsqueda de trabajo. Así es la vida”.

Nadya Ivanova

“Nuestro principal problema es que los jóvenes abandonan el pueblo”, resume Nadya, “Esperamos que se encuentre algún inversor interesado en crear nuevos puestos de trabajo aquí, y que la gente pueda quedarse. Hace tiempo había una fábrica de armamento militar, una fábrica de textil, dos granjas… El pueblo llegó a las 4.000 personas. Al llegar la democracia empezamos a quedar cada vez menos personas”.

Y, ¿qué tal se vive hoy en día en el pueblo de Drenóvets?

“¡Nos apañamos! Pero estaría bien que hubiese más trabajo porque hay gente que pasa hambre – tanto familias jóvenes, como personas mayores. 600 levas no llegan para nada. Muchos partieron para el extranjero donde se ganan 100 BGN al día. Veis lo que pasa en las tiendas de alimentación – 1 kilo de salchichas te cuestan 8 - 9 BGN, el pan, 2,50 - 3,00 BGN. Trabajamos de lo que podemos. Ahora, por ejemplo, vamos a la presa, a cargar pescado a cambio de 50 levas. Ya lo veis, la vida aquí es más trabajo y menos fiesta".

Autor: Diana Tzankova (texto basado en entrevistas de Nedelka Lilkova, de Radio Vidin de BNR)

Versión en español: Alena Markova 

Fotos: BNR Vidin, Hristo Denev



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Galería

Más de la sección

¿Saben lo que es el “filtón”?

En 2009, el búlgaro Antón Orush puso las bases de su colección, dedicada a la tecnología búlgara. Entre las muestras de esta colección se pueden encontrar televisores, receptores de radio, electrodomésticos, ordenadores, teléfonos, cajas registradoras, y..

Publicado el 05/06/24 17:32

¿Para qué sirve el visado de tipo C?

Continúa la serie de publicaciones de Radio Bulgaria donde les ofrecemos información útil para los visitantes extranjeros del país. Los visados son una cuestión importante para las personas que viajan por todo el mundo, y sus condiciones varían según..

Publicado el 04/06/24 15:50

Las cabras ayudan en la prevención de los incendios forestales en Bulgaria

A principios del verano cuando las temperaturas todavía no son tan altas y las lluvias primaverales son bastante copiosas, parece temprano hablar de incendios forestales. A juicio de los expertos, sin embargo, si no se toman medidas preventivas desde..

Publicado el 03/06/24 14:57