Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Proyectada en Argentina una película sobre la salvación de los judíos búlgaros

Foto: Asociación Civil Los Búlgaros en Argentina

El acto heroico de Bulgaria, con el que en 1943 impidió el envío de sus ciudadanos de origen judío al exterminio en campos de concentración nazis, es poco conocido en Argentina. A pesar de que allí se encuentra la comunidad judía más grande de América Latina, y en Buenos Aires existe Museo del Holocausto, que cuenta sobre el exterminio más grande en masa de la historia de la humanidad, sobre las víctimas, sus verdugos y sobre los sobrevivientes.

Hace días en Argentina fue proyectada una película dedicada al salvamiento de los judíos búlgaros durante la Segunda Guerra Mundial y el 80 aniversario de este acto.

La idea de la película “Nosotros recordamos...” que presenta la increíble hazaña del Estado búlgaro hace 80 años, es dar más publicidad en Argentina al rescate de los judíos búlgaros.

Fue elaborado por la Asociación Civil “Los Búlgaros en Argentina”, con los autores Axinia Ivanova e Iván Tzankov. La locución está en español y el objetivo es difundir la información sobre este hecho sin precedentes de nuestro país en todo el mundo hispanohablante a través de las posibilidades de los medios electrónicos.

La narración cinematográfica comienza con una introducción que explica la tolerancia del pueblo búlgaro hacia los diversos grupos étnicos y religiosos que se asentaron en nuestras tierras en diferentes épocas. Acentúa sobre la comunidad judía y su lugar en la sociedad búlgara hasta los años 30, cuando el antisemitismo cobró fuerza en Alemania y sobre el mundo ya se sentía la amenaza de una guerra global. Se explica detalladamente cómo después de la adhesión de Bulgaria al Pacto Tripartito en 1941 empieza crecer la presión sobre el Gobierno en Sofía para que enviara los judíos a Alemania para su exterminio. Además cómo surgió en la sociedad búlgara la resistencia sobre la extradición prevista, cómo la misma creció hasta convertirse en una resistencia masiva con la participación de diputados, opositores, líderes eclesiásticos, diversas organizaciones, personajes ilustres y ciudadanos corrientes para que finalmente se pudo salvar de la muerte a casi 50.000 búlgaros de origen judío.

En la película se muestran materiales de archivo sobre judíos con ciudadanía argentina que vivieron en Bulgaria en aquellos años, así como sobre ciudadanos bulgaros que vivían en Argentina. Se pueden ver archivos preservados entre las diferentes instituciones - la Legación de Bulgaria en Buenos Aires y la Cancillería argentina, para esclarecer y resolver diversas situaciones relacionadas con tales ciudadanos.

De particular interés son las extensas entrevistas incluidas con dos destacados representantes de la comunidad judía en Argentina - Jonathan Karszenbaum, director del Museo del Holocausto y Claudio Avruj, presidente del Centro Internacional para la Protección de los Derechos Humanos, quienes valoran debidamente el acto sin precedentes de la salvación a los judíos búlgaros, hacen un paralelo con la comunidad judía en Argentina en aquellos años, hablan de las organizaciones judías creadas en el país y su lugar en la sociedad, así como de la lucha contra el antisemitismo en la actualidad.

El estreno de la película tuvo lugar en el histórico Club del Progreso, el más antiguo del país, fundado en 1852. Como miembros de este emblemático lugar a lo largo de los años pasaron algunos de los más famosos presidentes argentinos.

La proyección fue presentada a un círculo reducido de profesionales e interesados en el tema y posteriormente será transmitida al público en general por la Televisión búlgara en Argentina, Los Búlgaros TV.

Entre los presentes se encontraban representantes de las diversas comunidades, destacados miembros del mítico club, así como del gremio de escritores, del Colegio de abogados, la Universidad de Buenos Aires, el Museo del Holocausto y otras instituciones. La Embajada de Bulgaria estuvo representada por la cónsul Sofía Stoeva.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

De izquierda a derecha: Hristo Botev, Iván Drasov y Nikola Slavkov

Hristo Botev, el Levantamiento de Abril y los "Comités eslavos"

Numerosos y a menudo contradictorios son los recuerdos de los participantes en aquel crucial 1876, que marcó el destino de Bulgaria. Pero las cartas y los documentos sobre el Levantamiento de Abril, el cual puso a la orden del día la cuestión de la..

Publicado el 02/06/24 07:45

Los búlgaros de Moldavia se inclinan ante la hazaña de Hristo Botev y los héroes de Bulgaria

¿Sabían que en la capital moldava, Chisinau, hay una calle que lleva el nombre de Hristo Botev? Allí mismo, a unos tres kilómetros del centro de la ciudad, se alza un impresionante monumento al poeta, revolucionario y personaje público búlgaro que murió..

Publicado el 01/06/24 14:25

Se cumple la última voluntad del zar Fernando: sus restos mortales descansarán en Bulgaria para siempre

76 años después de su muerte, el primer zar búlgaro del Tercer Reino Búlgaro, Fernando I, ha regresado a casa, al Palacio de Vrana, con lo cual se ha cumplido su última voluntad. En su testimonio señaló que deseaba estar enterrado precisamente en el..

Publicado el 30/05/24 21:30