Cada uno de nosotros lleva en sí algo peculiar con que brilla y destaca. Al consagrarnos a estos aspectos valiosos de nuestra personalidad con frecuencia nos encerramos en un micromundo y nos sentimos autosuficientes, a diferencia de los pocos que tienen la vocación de sentir compasión por los demás y sacrificarse por ellos arriesgando su supervivencia en esta tierra. Los llamamos los próceres de la ilustración actuales ya que nos muestran el horizonte más allá de nuestra zona de comodidad y nos cambian con su ejemplo personal.
Radio Nacional de Bulgaria instó a sus oyentes que elijan a las personalidades que son más dignas para este premio.
Un prestigioso jurado destacó a 10 personalidades que con sus obras iluminan nuestro día a día, convirtiéndose en un ejemplo.
“La educación es la única y la más importante vía para logar una mejora de la vida de la sociedad y del país”, dice el prof. Minko Balkanski, que nació en la aldea de Oriahovitsa pero es ciudadano de París. Este físico de fama mundial pasó casi toda su vida fuera de Bulgaria, pero la palabra altruismo, lo llevó a sus raíces donde mediante la educación aportó su granito de arena a la ilustración de su pueblo.
En 1993 creó en su Oriahovista natal la fundación Miniu Balkanski a nombre de su padre y convirtió en aulas y en una biblioteca los bienes que antes poseía su familia.
“Debemos ahuyentar el egoísmo, por muy poco que quede en el corazón debemos sustituirlo por el altruismo. El altruismo es muy importante para el desarrollo de nuestra sociedad”, señala el prof. Minko Balkanski.
Entre los nominados está también el escritor Gueorgui Gospodinov. Su novela Las tempestálidas nos ofrece una máquina del tiempo que nos da la posibilidad de vivir la ilusoria sensación de que podemos resucitar el pasado. Desde los recuerdos colectivos aparecen unos monstruos que seguimos cultivando en el mundo moderno. Por este profético libro Gueorgui Gospodinov fue condecorado con el premio Booker.
“Tenía que ser una advertencia y no un manual de uso”, dice él de su novela.
El escritor dirige un mensaje en un video con motivo de la nominación al premio de Prócer de la Ilustración Nacional del Decenio.
“No es justo si no reaccionamos ya que hay muchas cosas. Lo he hecho siempre porque esto es algo natural. Uno debe oponerse al intento de enseñarle algo a la literatura. Hace falta crear unas islas de resistencia para que el mundo pueda seguir existiendo”.
Es una verdad banal que un pequeño gesto puede cambiar toda una vida. Durante seis años ya Lázar Radkov despierta la compasión de cientos de miles de personas que hacen donaciones de tapones de plástico y apoyan la compra de incubadoras y ambulancias infantiles para los hospitales de las pequeñas aldeas.
“Los tapones de plástico muestran que cuando cada día muchas personas hacen algo pequeño que tiene sentido, entonces suceden las cosas grandes". El balance es 22 incubadoras para 22 hospitales, 45 aparatos médicos para las unidades de neonatología y parto en 14 centros sanitarios. Pronto se llevará a cabo la donación de una quinta ambulancia infantil y una segunda ambulancia off road.
El Prócer del Decenio será elegido el Día en que homenajeamos a los Próceres de la Ilustración Nacional, 1 de noviembre, durante una ceremonia que será transmitida en el éter de BNR, la cadena bTV y en las redes de socios de medios de información de primera línea.
Los otros nominados al premio son:
Ivo Ivanov: escritor, entrenador de basquetbol, que lleva 30 años viviendo en los EEUU y cuenta historias aleccionadoras sobre personas de a pie que se encuentran en situaciones curiosas en la vida.
Nikola Rajnev, empresario y creador de Гората.бг, quien junto con voluntarios de toda Bulgaria plantó más de 2 millones árboles.
Evguenia Peeva-Kirova y Trayán Trayanov, la fuerza motriz del programa Juntos en clase que inspiran a profesores jóvenes a dar clases en las pequeñas poblaciones
Stefan Komandarev: director de cine que se graduó en medicina y tiene la esperanza de que El mundo es grande y la salvación asecha por todas partes.
Darín Madzharov: un empresario y fundador de la plataforma Уча.сеque trata de convertir la educación en una ocupación divertida mediante un idioma accesible para todos.
Máxim y Stefan Ivanov: los primeros búlgaros que atravesaron el Atlántico remando. Ellos están detrás de la campaña ¡Sí! Por la vida y luchan porque mediante la ley sea cancelada la aprobación que deben dar personalmente los potenciales donadores de órganos para trasplante.
Alek Aleksiev: actor y activista civil cuya misión es salvar, que no tiene miedo a viajar a Ucrania para ayudar y echar una mano a los refugiados.
Todos ellos son personalidades que nos dan la sensación de sumisión y humanismo en tiempos de caos y falta de salida. ¡No nos abatamos y seamos!”.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos: YouTube, BGNES, EPA/BGNES
Más de 500 personas de todo el país se reúnen hoy en el festival nacional “Érase una vez... Cuando el pan tenía alma”, que se celebra en el pueblo de General Todorov, en el municipio de Petrich, según informó el alcalde de la localidad, Stanislav..
Sofía acoge la final del ER Champ 2025, la mayor competición internacional de escape rooms del mundo. En el evento, que se celebra los días 19 y 20 de octubre, participan doce equipos de todo el mundo que se han ganado un puesto entre los mejores..
Los búlgaros en Hamburgo y de la región tienen la posibilidad de participar en un seminario útil el 19 de octubre, que abre las puertas hacia el conocimiento de cómo pueden utilizar su voz como un instrumento exitoso en la comunicación. Acoge el evento..
En Veliko Tarnovo se celebra el Urban Wine Fest , organizado por la Asociación Búlgara de Profesionales del Vino. “Octubre es el mes del vino búlgaro..
“Vuelvo a Bulgaria para cargarme de nuevas emociones”, nos cuenta Desislava Tsvetkova, que ha pasado 14 años en las capitales de la Europa unida,..
Sofía acoge la final del ER Champ 2025, la mayor competición internacional de escape rooms del mundo. En el evento, que se celebra los días 19 y 20 de..