En una de las salas de la Representación de la CE en el centro de la capital búlgara, Sofía, se desarrolla un Encuentro sobre Universidades Europeas, organizado por las embajadas de España y Francia en Sofía, la Consejería de Educación de España en Bulgaria y el Instituto Francés en Bulgaria. Esta importante reunión forma parte de las actividades del semestre de la Presidencia española del Consejo de la UE y, según las palabras del embajador de España en Sofía, Alejandro Polanco, es un paso más en la colaboración con las universidades búlgaras, tras la Feria Estudiar en España que se celebró en enero de 2023, durante el cual se dieron cita más de 20 universidades españolas y búlgaras.
“Desde su lanzamiento en 2017 la iniciativa alianza de universidades europeas ha impulsado la creación de 50 alianzas que engloban a más de 430 instituciones de educación superior de 35 país y unas 1700 instituciones asociadas. El propósito de hacer alianzas estratégicas a largo plazo entre las universidades europeas es promover la identidad y los valores de Europa. Una de las prioridades del semestre español, en educación precisamente, es propiciar la transformación, desarrollar un modelo de universidad europeo potente y competitivo internacionalmente”, decía durante su intervención el embajador de España en Sofía, Alejandro Polanco. El diplomático agregó que la ministra española de Ciencia e Innovación y Universidades ha anunciado recientemente una inyección económica sin precedentes, con un presupuesto de mil millones euros, cuyo objetivo es financiar los sistemas públicos de universidades para que puedan realizar investigaciones y docencia universitaria de alto nivel.
“La reunión en Sofía pretende ofrecer un espacio de diálogo e intercambio de ideas para abordar los temas importantes que afectan a todos los proyectos de colaboración europeos. Temas como el estímulo de la investigación, la repercusión de estos consorcios en las economías locales, la creditación y el reconocimiento de las titulaciones y la participación de las universidades búlgaras en estos proyectos”, decía el embajador Polanco.
La iniciativa ha reunido a representantes de siete proyectos transnacionales, con participación de universidades búlgaras, españolas y francesas. España, Francia y Alemania son los estados miembros con mayor número de universidades que coordinan o participan en determinados proyectos. Por esto, “no es una casualidad que hayan aunado esfuerzos para propiciar el encuentro en Sofía”, enfatizó el embajador de España, agregando que “el objetivo del encuentro es permitir nuevas vías de colaboración e iniciativas, y poner de manifiesto ante las autoridades académicas y políticas la importancia de las alianzas universitarias europeas como instituciones integradoras de los valores europeos”.
El evento contó con la presencia del ministro de Educación y Ciencia de Bulgaria, Galin Tsokov. En sus palabras, “el evento pone de relieve una de las iniciativas más innovadoras y creativas de la CE que son las alianzas de las universidades europeas. Es una iniciativa que busca un valor añadido en lo que se refiere al desarrollo de Europa, de la UE, desde el punto de vista de la educación, los estudios científicos, la creatividad y las innovaciones mediante los jóvenes que se forman en distintas universidades europeas. Es una iniciativa que en el futuro cambiará la imagen de Europa convirtiéndola, tal vez, en el lugar más competitivo del planeta”.
Durante la inauguración del Encuentro intervino por una videoconferencia asimismo la vice primera ministra de Bulgaria y ministra de Exteriores, María Gabriel, que también hizo hincapié en la importancia de las alianzas universitarias para el futuro de la economía y el desarrollo de Europa, y deseó éxito y un trabajo fructífero a los participantes en el foro.
La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...
Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..
El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..
Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una..
La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%...