Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

Turquía da luz verde a la entrada de Suecia en la OTAN 


Después de una demora de 20 meses, el presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan ha firmado la ratificación de la adhesión de Suecia a la OTAN. De este modo el país escandinavo ha avanzado un paso más hacia su adhesión a la Alianza. Suecia, que durante decenios se atenía a la neutralidad militar, ha comenzado el proceso de adhesión a la OTAN en respuesta de la invasión de Rusia en Ucrania. Después de que Turquía consintió y dio su respuesta positiva, lo que le queda a Suecia es obtener la aprobación de Hungría. En la Cumbre de la OTAN en Vilna en junio de 2023 Turquía se mostró dispuesta a levantar el veto a Suecia. Para que esto sucediera, Estocolmo prometió que no respaldaría organizaciones consideradas terroristas por Ancara, entre las cuales está el PKK, mientras qu los EEUU tenían que levantar su veto impuesto al suministro de aviones F-16 a Turquía. “Después de que el documento oficial para la ratificación sea recibido en Washington, el Departamento de Estado de EEUU inmediatamente enviará al Congreso un aviso para la venta de F-16 por valor de 20 mil millones de dólares”, ha declarado el embajador de EEUU en Ankara Jeff Flake para Reuters, citado por BTA.  

Protestas en Grecia contra la legalización de los matrimonios homosexuales  


Ciudadanos griegos profundamente religiosos salieron por las calles de Salónica y Atenas llevando iconos y cruces en las manos para protestar contra el proyecto de ley de los matrimonios homosexuales, ha informado desde Grecia la corresponsal de BNR Katia Peeva. Los manifestantes han declarado que apoyan los derechos humanos pero que los matrimonios homosexuales violan las leyes de la naturaleza. Las protestas se desarrollan sobre el telón de fondo de la activa campaña de la Iglesia Ortodoxa Turca contra cualquier forma de legalización de un matrimonio entre parejas homosexuales, así como en contra de la adopción de hijos por parte de estos matrimonios. Las encuestas muestran que la sociedad griega está dividida respecto al tema. A pesar de esto el primer ministro Kyriakos Mitsotakis ha sido categórico que el proyecto de ley será presentado para votación ya que de esta manera se implementará “igualdad y libre acceso al matrimonio para todos los ciudadanos”. Se espera que la ley sea aprobada en el Parlamento con la ayuda de los socialistas.

El primer ministro macedonio ha dimitido; se espera que regrese el 9 de mayo 

Dimitar Kovachevski y Talat Dzaferi

El primer ministro de Macedonia del Norte, Dimitar Kovachevski, ha depositado su dimisión en el Parlamento, lo cual significa que todo el Gobierno también dimite. El domingo, 28 de enero, se espera que sea elegido un gobierno técnico que estará al frente del país hasta las elecciones parlamentarias del 8 de mayo. A juicio de Kovachevski, para que el país pueda conservar su orientación estratégica pro-europea y pro-norteamericana, la persona más idónea para el cargo de primer ministro técnico es el actual presidente del Parlamento Talat Dzaferi. BGNES señala que Dzaferi será el primer ministro macedonio de origen étnico albanés en la historia del país. Kovachevski está convencido de que el día de las elecciones, 9 de mayo, quedará claro que volverá a asumir el gobierno del país. “El 9 de mayo, Día de Europa, anunciaremos la victoria de la coalición europea que de nuevo formará un gobierno pro-europeo con el cual Macedonia del Norte pasará a ser miembro de la UE”, ha subrayado el actual primer ministro.

Arriesgando se gana, arriesgando se pierde: rumanos visitan Ucrania para esquiar  


Bukovel, el centro de esquí más grande de Ucrania, situado a 100 kilómetros de la frontera con Rumanía, se había convertido en un destino favorito de los rumanos antes de la invasión rusa y ahora, a pesar de que Ucrania están en guerra, los rumanos siguen visitando el país vecino para esquiar allí, informa Adeverul. “Ayer llegué al puesto de control de fronteras de Siget. Los controles de los documentos duraron unos 15 minutos. Después, me inspeccionaron en otras tres ocasiones. No hay indicios de conflicto en la región. En Bukovel todo es normal, no hay problemas, hay sobre todo ucranianos, no hay ciudadanos extranjeros”, señala para la edición un rumano que visitó el centro y compartió su opinión en el grupo de Facebook Bukovel Romania Official.

El centro de montaña dispone de pistas de una longitud de 70 kilómetros, según los estándares internacionales, y es visitado por menores que llegan en autobuses durante las excursiones que se les organizan, informa la edición. Del total de 60 pistas hay 31 que están abiertas, la tarjeta para esquiar un día cuesta 36 euros, el alojamiento varía de 20 a 200 euros y en una gran parte de los hoteles se habla el rumano, señala la edición.

Versión al español de Hristina Táseva 

Fotos: Reuters, BGNES, newsbreak.gr, Facebook/ Bukovel

Más de la sección

Bulgaria en las elecciones europeas

Las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio de 2024 transcurrieron sin grandes turbulencias para las principales formaciones políticas. El Partido Popular Europeo y los socialistas siguen en cabeza y es probable que continúen con las..

Publicado el 10/06/24 14:44

La gran pregunta en estas elecciones: ¿Prevalecerá el voto de protesta?

Si tenemos que hacer una comparación entre Bulgaria y Países Bajos, ambos países han caído en el último año en una difícil situación relacionada con la imposibilidad de formar un G obierno. Han tenido que recurrir a..

Publicado el 09/06/24 10:25

El Prof. Hristo Hristev: “El Parlamento Europeo no es cuestión de número de eurodiputados, sino de preparación y entendimiento cómo funciona la UE”

El Parlamento Europeo es el único órgano en la UE elegido directamente por los ciudadanos. 6 138 050 electores búlgaros tienen el derecho a elegir a los 17 políticos que representarán a Bulgaria en el nuevo Parlamento Europeo en los próximos 5 años...

Publicado el 09/06/24 09:20