El 14 de febrero la Iglesia Ortodoxa Búlgara homenajea la dormición de san Cirilo. Constantino el Filósofo, que adoptó el nombre de Cirilo cuando tomó los hábitos de monje, procedía de una familia de eslavos de noble linaje, residentes en Salónica. Estudió en la escuela de Magnaura en Constantinopla. Se graduó con el apodo de El Filósofo y fue designado bibliotecario del patriarca y profesor de filosofía.
Se le encomendaban distintas tareas de carácter social. Aburrido de la vanidad de este mundo, Constantino escapó secretamente al monasterio de la ciudad de Olimpo, en Asia Menor, donde se encontraba su hermano Metodio, y donde crearon el alfabeto eslavo y tradujeron los libros sagrados de la Iglesia Ortodoxa al idioma de los búlgaros en Salónica. Cirilo murió en Roma el 14 de febrero de 869 y fue enterrado en la iglesia San Clemente de Roma. Los hermanos Cirilo y Metodio fueron declarados santos en el Medioevo tanto por la Iglesia Ortodoxa como por la Católica, y el 31 de diciembre de 1980 el papa Juan Pablo II los proclamó copatronos de Europa junto con san Benito.
El 22 de septiembre de 1908 mediante un manifiesto el príncipe Fernando I proclamó la Independencia de Bulgaria y de esta manera echó lo cimentos del Tercer Reino Búlgaro. No fue una casualidad que este acto tuvo lugar en la iglesia de Los 40 santos..
El 14 de septiembre, la Iglesia Ortodoxa Búlgara rinde homenaje a la cruz en la que fue crucificado Jesucristo. La Exaltación de la Santa Cruz del Señor, o Día de la Santa Cruz, es una de las 12 grandes fiestas cristianas. Es uno de los cuatro días..
En julio de 1878, tras la décima guerra ruso-turca, el Congreso de Berlín dividió las tierras balcánicas habitadas por búlgaros en cinco partes. El norte de Dobrudzha fue cedido a Rumanía. Serbia recibió el sanjacado de Niš. Las tierras situadas..