Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Sonia Yoncheva, la voz búlgara de la ópera en los escenarios mundiales

"Siempre ha sido un privilegio para mí decir que soy búlgara"

Foto: BGNES / Foto: БГНЕС

A menudo, cuando hablamos de Bulgaria, se suele colar una línea divisoria entre el "antes" y el "ahora" en términos políticos, sociales e históricos. Pero hay un lugar donde Bulgaria está innegablemente presente, donde no existen divisiones de ninguna índole - y eso es, en la historia mundial del arte operístico. Boris Hristov, Nikolay Giaurov, Nikola Gyuzelev, Gena Dimitrova, Raina Kabaivanska, Alexandrina Pendachanska... estas son sólo algunas de las voces búlgaras que han dejado su huella en la inmortalidad de este gran arte. Sus nombres están presentes antes, ahora ¡y siempre! Entre ellas, en las últimas dos décadas, con el gesto de una auténtica diva y con la humildad de quien porta un gran talento, destaca la soprano búlgara Sonia Yoncheva.

"Siempre ha sido un privilegio para mí decir que soy búlgara, contar de dónde vengo y lo que llevo dentro. Para mí es un enorme privilegio desempeñar este pequeño papel en la historia de la música clásica búlgara a lo largo de mi carrera", comparte la famosa soprano en su reciente visita a su tierra natal. La ocasión de esta visita era su debut en un espectáculo en el escenario de la Ópera Nacional de Sofía.

Doce años después de su primer concierto ante el público búgaro y tras meses de negociaciones y ajustes en su agenda laboral, Sonia Yoncheva ha dado vida al personaje de Mimì, de la ópera La bohème de Giacomo Puccini, esta vez en un escenario búlgaro. Fue precisamente su debut con este mismo papel en 2014, lo que llevó a Sonia Yoncheva al escenario de la Metropolitan Opera, a lo que le siguieron apariciones en la Ópera de París, la Scala de Milán, la Staatsoper de Berlín y la Ópera de Baviera en Múnich.

Sonia Yoncheva es "la Mimí perfecta", escribían los críticos de todo el mundo y hoy el público búlgaro se ha convencido de ello personalmente.

Cuando le preguntamos acerca del éxito mundial, la cantante explica con su encantadora sonrisa que ni lo busca, ni se opone a él. "He dejado que venga cuando quiera", admite la cantante.

"Para mí, mi éxito nunca ha sido sólo mío. Es de todos los que me rodean. Por eso trabajo en la ópera, porque es una enorme máquina de artistas extraordinarios que respiran, trabajan y viven por esas dos horas sobre el escenario. Eso es algo realmente único".

"Y, además de cantar, yo soy una gran admiradora de la voz humana", añade Yoncheva.

"Creo que la voz es realmente el espejo de nuestra alma. Incluso mi carrera empezó porque me enamoré de la voz de una cantante cuyo nombre ni siquiera conozco. En aquel entonces, yo era una niña de unos 14-15 años que cantaba en un coro. Ella entró como solista y su voz era tan hermosa que, prácticamente, podría decirse que empecé a cantar profesionalmente gracias a ella. Si alguna vez ella escucha esta historia por favor que se ponga en contacto conmigo. Fue este amor que siento por el sonido y por el timbre de la voz humana - tan único en cada uno de nosotros - lo que me llevó a organizar la serie de conciertos “Voces Íntimas” en la Sala Bulgaria. Ahí artistas de todo el mundo cantan canciones desde su alma, canciones de sus países, ante el público búlgaro. Creo que la música como arte, consigue plasmar todos nuestros estados, y penetrar en nuestra psicología de un modo tan profundo, que las palabras se vuelven innecesarias. Por eso, nunca he puesto límites en cuanto a la música. Y creo que es muy importante que los niños estudien este arte, para que se descubran a sí mismos a través de él".

Vittorio Grigolo, Rolando Villazón, Piotr Beczała y Joyce DiDonato son los protagonistas de la segunda temporada de "Voces Íntimas", en Sofía, que comienza en octubre de 2024. Además, el certamen tendrá una segunda sede: el prestigioso Victoria Hall de Ginebra, donde podrán escucharse los conciertos después de su estreno en Bulgaria. Dentro de unos meses, Sonia Yoncheva presentará un nuevo programa ante público de Alemania.

"Tengo un proyecto dentro de cuatro meses en Baden-Baden llamado “La actriz cantante”, un programa con música de cine del período desde los años 30 hasta la actualidad. El maestro Naiden Todorov será el director. He recopilado mucha música bonita de películas, de la cual mi abuelo me solía contar historias, de cómo mi abuela cantaba delante del espejo. Hay también una canción del cine búlgaro: "Zamachí, zamalchí" (“Calla, calla”, en español), de Mimi Nikolova, de la película "Lyubimets 13" (“Favorito 13”). Este proyecto lleva dando vueltas en mi cabeza desde hace muchos años y ahora ha llegado el momento de realizarlo".

Y el papel de sus sueños sigue estando aún tan cerca y tan lejos:

Siento un gran afecto por Salomé, de Richard Strauss, pero sé que aún no puedo interpretar ese papel. Así que, de momento, seguirá siendo para mi un sueño del alma, ya que Salomé es tan joven, tan enérgica y erótica, lo que es inherente a la locura y a la juventud, y al mismo tiempo requiere una voz fuerte y extremadamente experimentada. No estoy preparada vocalmente para eso, pero se queda entre mis sueños…

Este verano, la cantante actuará en dos de los títulos del festival "Ópera en el Teatro de Verano" de Varna. El 6 de agosto con la representación "La bohème", de la mano del director Krastin Nastev, y el 10 de agosto con "Manon Lescaut" de Puccini, con el director Naiden Todorov y con el famoso tenor armenio Arsen Soghomonyan. El 4 de diciembre de 2024, Sonia Yoncheva regresará a Sofía para otra actuación de "Voces Íntimas" con el exitoso recital de canciones "Ad una stella", en acompañamiento de piano.


Autor: Vesela Krasteva

Versión en español: Alena Markova

Fotos: BGNES, Facebook / Sonia Yoncheva




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Lyubomir Pipkov

Lyubomir Pipkov y su ópera "Momchil"

"Desde el punto de vista creativo, siempre me ha interesado el tema de construir un estilo musical búlgaro", escribe el gran compositor clásico Lyubomir Pipkov, creador de algunos de los ejemplos más importantes de la obra musical búlgara del siglo..

Publicado el 18/07/25 11:45

Pravets Art Nights reúne a artistas de música clásica internacionales y búlgaros

Del 18 al 20 de julio de 2025, la ciudad de Pravets se convertirá en un escenario de música clásica al aire libre. La pintoresca orilla del lago y la plaza central de la ciudad acogerán la edición del 20º aniversario de Pravets Art Nights, un..

Publicado el 18/07/25 07:25

Arranca el festival de rock de la estación de esquí de Bansko

El Ayuntamiento de Bansko promete tres noches con una experiencia de rock inolvidable. Del 17 al 19 de julio, al escenario subirán algunas de las bandas de rock más queridas en Bulgaria como Ahat, No more many more, Hammerhead, Odd crew, la cantante de..

Publicado el 17/07/25 07:45