Obreros energéticos y mineros de la central termal eléctrica "Maritsa Iztok 2" presentaron al Parlamento una solicitud para la construcción de una instalación para capturar dióxido de carbono. La instalación puede impedir el cierre de las instalaciones energéticas, dijo a BNR el líder sindical Stanimir Gueorguiev. Los sindicatos están descontentos con los cambios en la Ley de Energía, según la cual "Maritsa Iztok 2" debe cerrar a partir del 1 de julio de 2024. Según Gueorguiev, el Estado debe ponerse de pie y negociar el dinero del Plan de Recuperación y Sostenibilidad. La financiación de la instalación también puede proceder de las propias centrales eléctricas. "Durante la pandemia del coronavirus, nuestras centrales eléctricas ganaron este dinero durante un año", recordó Gueorguiev. Los manifestantes ponen como ejemplo que Rumanía, Polonia y Suecia ya han renegociado sus planes y no están cerrando capacidades.
Los vehículos del Servicio Nacional de Seguridad ya no estarán a disposición de la administración de la Institución Presidencial, decidieron finalmente los diputados, según informó el reportero de BNR Daniel Inkov. La medida no se aplica a los automóviles..
El Consejo de Ministros aprobó modificaciones en el Acuerdo entre Bulgaria y Macedonia del Norte para la preparación, construcción y explotación de un túnel ferroviario transfronterizo. "Tras mantener correspondencia, se han recibido comentarios de la..
Krastio Peev, de la asociación civil "Consejo Público" de Nesebar, informó a la BNR sobre "personas muertas, atrapadas en los hoteles, que deben ser evacuadas, y sobre decenas de coches, aseos y pabellones en el mar" en el complejo vacacional de..
Los días 6 y 7 de octubre se celebrará en Plovdiv la 9.ª Conferencia Mundial de Enoturismo. La organización es el Ministerio de Turismo, en colaboración con..
El nuevo tramo de 10 kilómetros de la autopista "Hemus" (A2), entre los dos principales cruces viales de Boaza y Dermantsi, ya se ha abierto al tráfico...
La cooperación multilateral permite alcanzar soluciones comunes con la participación equitativa de todos los participantes, declaró el primer ministro Rosen..