El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) publicó una "Revisión de las medidas introducidas para afrontar los riesgos del sistema bancario" derivadas de préstamos garantizados con hipotecas sobre viviendas e inmuebles. "Estas preocupaciones están fundamentadas la situación del mercado inmobiliario en el país antes y después de la crisis financiera mundial, cuando los precios inicialmente aumentaron rápidamente, como consecuencia de la demanda de bienes inmuebles estimulada por los préstamos bancarios, y después de la crisis disminuyeron debido a al difícil acceso a la financiación y a la salida en el mercado de propiedades compradas con préstamos que ya no podían ser pagados", señala el análisis.
Luego hubo varios factores que contribuyeron a esta situación. Uno de ellos es la reciente admisión de Bulgaria en la UE, la política expansiva del Banco Central Europeo durante este período. Las grandes entradas de capital a la economía nacional provocaron el aumento más rápido de los precios al consumidor desde la introducción de la caja de conversión. Además, el proceso de privatización bancaria efectivamente había terminado y había estallado una seria guerra por la cuota de mercado, que fue tácitamente estimulada por el BNB a través de la supervisión bancaria formal, según la evaluación.
La crisis financiera mundial de 2008/2009 cambió completamente la situación. El acceso al crédito quedó severamente restringido y la demanda de bienes raíces se congeló. Este episodio no debe olvidarse y siempre debe servir como un recuerdo aleccionador ante la presencia de expectativas demasiado optimistas para el mercado inmobiliario (y bursátil), advierte el BNB.
Una empresa búlgara amplía su producción de máquinas láser de corte en el parque industrial de Sofía–Bozhurishte, según informó el Ministerio de Economía. La inversión asciende a 2 millones de levas (más de 1 millón de euros). La compañía construirá..
Bulgaria tendrá la oportunidad de acceder a 22.300 millones de euros, algo sin precedentes. Así lo afirmó el eurodiputado Andrey Novakov en una rueda de prensa conjunta para periodistas búlgaros en Estrasburgo con sus colegas Andrey Kovachev y Emil Radev...
El Imperio Celestial, la “fábrica del mundo”: así se conoce a China, la segunda economía a escala mundial. El país asiático trabaja activamente para ampliar su influencia económica en todo el planeta, y la culminación de estos esfuerzos es la..