Más de 100 películas, así como variadas discusiones sobre temas actuales esperan a los deseosos de aprender más sobre lo que sucede en estos momentos en Ucrania en primera persona. La quinta edición del festival fílmico OKO da esta posibilidad del 8 al 15 de noviembre y por primera vez tiene estatuto de un festival ucraniano-búlgaro.
“Mediante nuestro festival esperamos seguir construyendo un puente entre Bulgaria y Ucrania”, ha declarado en una entrevista para Radio Bulgaria su creadora, Tetiana Staneva, una búlgara de Besarabia. Creo que su misión es conocernos mutuamente porque ¿cuándo una persona teme de algo? La breve respuesta es cuando no lo conoce. Cuando comencé a venir a Bulgaria después de la guerra hablé con las personas de a pie como taxistas y vendedores en las tiendas. Me di cuenta de que no saben absolutamente nada de nosotros. Todavía no hacen una diferencia entre Ucrania y Rusia, y creen que Ucrania es de la USSR y los búlgaros ucranianos con rusos. Nuestro origen es nuestra premisa y toda la vida luchamos por dar una prueba a Bulgaria que somos búlgaros. Entonces me di cuenta de que no hace falta responder quiénes somos y por qué estamos en guerra. Por esta razón creo que nuestro festival tiene su misión ilustradora”.
Tetiana Staneva cada día recibe mensajes de personas que desean saber detalles acerca de las proyecciones. En uno de los mensajes le piden que proponga películas en las cuales la guerra no es un tema central. Ella señala que se proyectarán tales películas, pero reconoce que:
“No podemos esconder las cabezas como avestruces en la arena esperando que la guerra terminará, porque esto sucederá. Uds. tienen la posibilidad de desconectar el televisor o no ir al cine y para Uds. la guerra no existe, pero para nosotros ésta continúa. Sin embargo, un día terminará y tengo miedo que la verdad sobre lo que sucedió será encubierta. Como sabemos los vencedores escriben la historia”, señala la búlgara de Besarabia y agrega:
“Durante la época de la Unión Soviética éramos parte de un balón informativo. Todos los crímenes del comunismo eran una página cerrada para nosotros. La Unión se desintegró y comenzamos a estudiar nuestra historia propia, abrir los archivos e informarnos de lo que había ocurrido con nosotros. Las personas ancianas estaban muy asustadas y prefirieron no hablar ni de la guerra, ni de la hambruna ya que tenían miedo de represiones en las cárceles, en Siberia y en otros lugares. Forman parte de nuestro programa tres películas sobre el tema en las cuales las personas logran oponerse al sistema”.
Parte del programa será la cinta Cartas de la guerra cuya guionista y directora es la propia Tetiana Staneva. El ciclo de discusiones que será parte del programa paralelo del festival merecen tanta atención como las películas:
“Una de las discusiones será dedicada al cine y a la propaganda, la otra será dedicada a la descomunización que está en marcha en Ucrania y de las causas por las cuales ésta sucede a ritmos tan lentos en Bulgaria. Debatiremos cuál es el patrimonio búlgaro de nuestra diáspora y cómo lo conservamos en las condiciones de la guerra.
Fotos: Facebook /okofilmfest, Facebook /Tetiana Staneva
Versión al español de Hristina Táseva
¿Cuál es el impacto de las tecnologías digitales sobre el arte y, es posible que, cambiando sus paradigmas básicos, el teatro siga trayendo placer al espectador motivándole a traspasar las fronteras de sus propias percepciones y llevarlo a territorios..
Rumen Rashev fue uno de los solistas más destacados del ballet búlgaro a finales de los años setenta y durante los ochenta. Se inició en el mundo del arte por casualidad, pero con la bendición del famoso Nedelcho Izov, director de la Escuela..
En los próximos meses se celebrarán en Sofía, Burgas e Ihtiman tres ciclos de talleres de cerámica y alfarería, acompañados de conferencias educativas sobre la Escuela de Cerámica de Busintsi. Dentro del marco del proyecto "Tradiciones", los amantes del..
Todos los artefactos de la exposición en EE.UU. "La antigua Tracia y el mundo antiguo. Tesoros de Bulgaria, Rumanía y Grecia" ya se encuentran en los museos..