La "Asociación de Búlgaros en la isla de Creta" lleva ya nueve años trabajando árduamente por ser un puente entre Bulgaria y los compatriotas búlgaros en el territorio griego más meridional, sustituyendo a veces al elemento más necesario: el Estado. Entre sus objetivos está el de proteger los derechos de los ciudadanos búlgaros en la isla, pero también preservar las tradiciones y las costumbres autóctonas entre la diáspora.
En la isla de Creta viven casi 20.000 búlgaros, muchos de los cuales sienten la necesidad de comunicarse con sus compatriotas. Por ello a través de diversas misiones la asociación ha logrado unirlos creando una comunidad. Una de sus misiones más importantes es, sin duda, la relacionada con la lengua, la educación y la cultura búlgaras.

“Actualmente contamos con cinco escuelas dominicales búlgaras”, afirma Petar Anastasov, presidente de la asociación, en una entrevista con Radio Bulgaria. “Cuatro de ellas tienen sus nombres oficiales, y la quinta será bautizada próximamente, en cuanto podamos hacer una bonita celebración. No es ningún secreto que llevará el nombre de alguna búlgara conocida, ya que muchas de las escuelas en el extranjero se suelen llamar o bien "Vasil Levski", o bien "Cirilo y Metodio". Sin embargo, la mujer búlgara se encuentra en el centro de todo como madre, como heroína, y como una figura activa que ha estado preservando nuestra historia y la ha estado enseñado en la escuela. Y es que gran parte del profesorado en las escuelas de hoy son mujeres”.
Las escuelas dominicales búlgaras educan a día de hoy a unos 200 niños. Algunos de ellos dejaron Bulgaria junto con sus padres para instalarse permanentemente en la isla, mientras que otros nacieron en Creta.

"De los últimos dos o tres cursos salieron unos 20 niños búlgaros que después solicitaron plaza en universidades búlgaras y que hoy son estudiantes en Varna, Plovdiv y Sofía", dice el presidente de la asociación. “Este es un dato positivo, aunque en general la diáspora no se plantea en absoluto regresar a la patria”. La complicada crisis del coronavirus y la crisis económica de Grecia en general han provocado que muchas personas se marchen a Europa Central u Occidental. Las largas distancias, el alto nivel de vida y los salarios bajos a causa del desconocimiento del idioma y la falta de documentos, obligaron a muchos a regresar en pocos años a Creta y a algunos, incluso a Bulgaria". Curiosamente, no todos consiguieron adaptarse a sus lugares de origen y regresaron".

Bulgaria está pegada a Grecia y nosotros somos, de alguna manera, unos privilegiados. Así explica Peter Anastasov la fácil adaptación de nuestros compatriotas al modo de vida griego.
"La cocina búlgara y la griega son muy parecidas, y el clima es casi similar, excepto el de Creta, donde hace mucho calor", continúa. “Así que no echamos tanto de menos lo búlgaro, sobre todo porque nuestra mentalidad es similar, y nuestra religión cristiana, costumbres y fiestas religiosas son las mismas".
Según Peter Anastasov, los compatriotas activos en todo el mundo se interesan más por lo que ocurre en Bulgaria que los búlgaros que viven en el propio país. Y pone como ejemplo las decenas e incluso centenares de veces que tuvo que seguir los debates de la Comisión parlamentaria para los búlgaros en el extranjero.

“Nosotros nos vemos obligados a escuchar ciertas cosas que nos conciernen”, añade el presidente de la asociación. "Los ciudadanos de a pie conocen sin duda las caras de los políticos y de los partidos, pero el interés por las elecciones está siendo extremadamente bajo. En las últimas elecciones tuvimos la participación más baja en comparación con las elecciones de hace cinco años, porque la gente estaba disgustada con todo lo que estaba ocurriendo”.
¿Qué es lo que más entusiasma a los búlgaros en la isla de Creta? "Lo que les afecta directamente a ellos: el cómo conseguir su seguro médico, cuándo vendrá el cónsul …es decir, les preocupan las cuestiones administrativas que les conciernen", responde Peter Anastasov.
Así pues, la cuestión de la falta de una oficina consular búlgara en Creta sigue sin resolverse, y los búlgaros que viven allí siguen dependiendo de las jornadas consulares para poder emitir los documentos que necesitan.

Por último, Anastasov da un ejemplo positivo de una cooperación fructífera con el Estado búlgaro. Dentro del marco de un programa del Ministerio de Educación y Ciencia, muchos profesores de escuelas búlgaras en el extranjero ya se están especializando en la Universidad de Sofía y la Universidad de Plovdiv sobre cómo enseñar a los niños de forma más eficaz. "Tenemos que conseguir un nivel más alto de enseñanza porque la mayoría somos solamente aficionados y entusiastas en esto de la enseñanza, y obtenemos los conocimientos necesarios principalmente a través de la experiencia compartida entre compañeros", añade Petar Anastasov.
Autores: Krasimir Martinov, Diana Tsankova
Versión en español: Alena Markova
Fotos: Asociación de los Búlgaros Creta, Facebook/Petar Anastasov
La aldea de Hotantsa, en el municipio de Ruse acoge la Fiesta de la sarma de Hotanitsa, un festival culinario y folclórico, organizado por la casa de cultura Svetlina 1928. El inicio será dado a las 11.00 del 1 de noviembre en la plaza central de la..
El 1 de noviembre, Día de los Próceres de la Ilustración Nacional, la plaza capitalina Guina Kuncheva cobra vida de una manera insólita. A las 12.00 la región Oborishte y la Fundación las Próceres de la Ilustración inauguran el primero en Bulgaria..
En el jardín de los doctores detrás de la Biblioteca Nacional santos hermanos Cirilo y Metodio en Sofía reina un insólita oscuridad y alegría. El espacio fue convertido en un pueblo temible, pero atractivo, dedicado a Halloween y este año la fiesta..
El sábado las temperaturas mínimas oscilarán entre los 3 °C y los 8 °C, alcanzando los 10 °C en la costa del Mar Negro y rondando los 3 °C en Sofía. Durante..
Más del 80% de los búlgaros comenzarán a utilizar la IA en los próximos tres años y esto es válido para todos los grupos de edades en la sociedad. Hacia..
El transporte ferroviario de pasajeros en la UE ha crecido en el 5.8% en 2024, indican los datos publicados hoy de la agencia demoscópica Eurotat...