El 8 de abril es el día en que los romaníes por el mundo celebran su identidad. “El es el tiempo en que debemos mostrar que somos parte de la nación búlgara, de la comunidad europea y aportamos al desarrollo de la cultura local y mundial”, explica Teodora Krumova, directora de programación de AMALIPE, la más importante organización romaní que trabaja a favor de la mejor educación, el desarrollo de la comunidad, la integración en pie de igualdad y la integración a pleno derecho de los gitanos en la sociedad búlgara.
Parte de su trabajo enfocado en la disminución de la exclusión académica es el programa Cada alumno es un alumno sobresaliente. En éste participan casi 250 escuelas en el país que celebran con distintas iniciativas el Día Internacional del Pueblo Gitano. En Sofía se organiza una gran conferencia de apoyo.
“El principal objetivo de esta conferencia es declarar que el tema de la integración romaní sigue firmando parte de la agenda del día y no debemos infravalorarla, independientemente del complicado contexto político, para poder manifestar cuáles son nuestras prioridades y qué es lo que quisiéramos ver como políticas sostenibles y no meras promesas e intenciones declarativas”.
La comunidad romaní posee un enorme potencial, agrega Teodora Krumova y recuerda que el Centro de Diálogo y Tolerancia entre las Etnias lleva ya 13 años organizando una reunión entre profesores romaníes con el ministro de Educación, y este año no es una excepción. En sus palabras, la designación de un número cada vez mayor de representantes de la comunidad gitana como profesores en escuelas búlgaras es un buen ejemplo, pero estos profesores con frecuencia señalan que siguen afrontando discriminación y rechazo.
Los ejemplos de una exitosa realización profesional de representantes de la comunidad gitana ayudan, paso a paso, a superar la costumbre de colocar a toda la etnia bajo el mismo denominador.
“Pleven es una de las provincias en las cuales tenemos un gran número de gitanos que se han realizado como profesores. Sin embargo, la educación no es la única esfera en que ellos trabajan bien. Son cada vez más los ejemplos de romaníes quienes trabajan como médicos y probablemente su auditorio ya ha visto el reportaje de la médica Tanya Alekova que formaba parte de uno de los equipos que ayudaron a las víctimas del incendio en Kocani, en Macedonia del Norte. Esto muestra que la aportación que tenemos nosotros, los romaníes, de veras es importante para toda nuestra sociedad”, dice la directora de programación del Centro, cuyo nombre AMALIPE significa amistad.
Los menores tienden la mano a la amistad con mayor facilidad y el 9 de abril la organización romaní entregará los premios del tradicional concurso para alumnos:
“El tema de este año es Puentes en vez de paredes, superemos los prejuicios. Más de 150 jóvenes enviaron sus ensayos, cuadros y vídeos en los cuales reflexionan cómo podemos crear puentes en vez de paredes, lo cual muestra que en cada rincón de Bulgaria hay personas jóvenes que buscan su lugar y desean que su voz se oiga. Para nosotros es una alegría que serán premiados en la Comisión de Educación y Ciencia en la Asamblea Nacional. Estos jóvenes tienen sus propuestas para la educación en Bulgaria y no reclaman preferencias, sino posibilidades”.
Lo importante es que se sepa que los premiados no son solo de origen romaní:
“Una de las cosas más valiosas que vemos de nuestra práctica es que cuando trabajan juntos los jóvenes de las distintas etnias son mucho más fuertes, unidos y dan un excelente ejemplo. Espero que sus mensajes lleguen a los diputados, aporten un granito de racionalidad y el deseo de trabajemos todos juntos por una causa común”, señala Teodora Krumova y agrega que conocer al otro está en la base de la aceptación y la plena integración. La escuela búlgara desempeña un importante papel en esta dirección:
“Por esta razón AMALIPE lleva más de 20 años organizando clases de folclore de las etnias, folclore romaní en las escuelas. Se trata de disciplinas optativas en las cuales grupos mixtos de alumnos estudian la cultura, las tradiciones, la historia de los romaníes en el contexto de la cultura búlgara. Estudian la aportación de los romaníes en la cultura nacional, cuáles son los puntos en común en las fiestas y en los valores ya que cada uno que se ha familiarizado con el folclore y la psicología popular de la etnia romaní se ha dado cuenta que en ella están presentes muchos de los valores de la cultura búlgara y turca. Tenemos muchas más cosas en común que diferencias”.
Fotos:Traducido y publicado por Hristina Táseva
¿Es posible que ya en 2026 la asignatura “Virtudes y religiones” se incluya a los planes de estudio y sea obligatoria? Este es un debate en torno al cual se han expresado diferentes puntos de vista en las últimas semanas. “La introducción de una..
Lasposibilidades de educación superior en francés en Bulgaria serán presentadas durante la Feria de Educación en Skopie. El evento se enmarca en la campaña "Continuons en français-estudiemos en francés en universidades búlgaras” y tendrá lugar el 10 de..
Un taller artístico único llamado Semilla Bondad abrirá puertas el Domingo de Ramos en un lugar muy especial, el jardín “Inspiración” en Bozhurishte. “Me gusta venir aquí. Miren las sonrisas de todas las personas. Cuando estamos juntos todo va muy..