Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El búlgaro posee más de un trillón de levas en activos. ¿Se siente rico?

Foto: Pexels

El búlgaro ya dispone de una riqueza bruta de más de un trillón de levas, indica un estudio del Club de Expertos en Economía y Política, publicado recientemente. Esto equivale a casi cinco veces la cuantía del PIB del país, calcularon los analistas. 


Estas cifras pueden despertar dudas y por esto debemos precisar que el 79% de esta riqueza se debe a los bienes inmuebles que posee la enorme mayoría de los ciudadanos búlgaros y cuyos precios no dejan de crecer en los últimos años. Es decir, se trata de una riqueza pasiva que en la mayoría de los casos no genera un ingreso directo. 

Max Baklayan

 “A mi juicio, el búlgaro se siente muy rico ya que, si miramos el número de personas que acuden a los locales de diversión y a las discotecas, los automóviles que circulan por la calle podremos decir que esto es un símbolo de estatuto y riqueza. Es decir, el búlgaro dispone de suficiente dinero. El problema es si es una persona acaudalada, si posee activos productivos, que trabajan a su favor mientras duerme. La respuesta es un categórico “no”, dice Max Baklayan, uno de los autores del estudio y director ejecutivo de una compañía que opera con monedas nacionales y metales preciosos. Por ejemplo, apenas el 1.1% de los búlgaros invierten en valores, el 84% prefieren guardar su dinero en depósitos bancarios a pesar de los bajos tipos de interés y la inflación que reduce sus ahorros. Debemos tener en cuenta que apenas el 22% de los búlgaros ahorran. Del total de 300 mil millones que son activos financieros, casi la mitad, 145 mil millones están bajo la forma de negocios propios, lo cual desde otro punto de vista es una noticia buena ya que desarrolla la economía”, señala Baklayan. 


¿Se sienten ricos los búlgaros?

“Me siento una persona normal, el dinero que cobro es suficiente para comer, tengo donde vivir, no me echarán de casa, dice Petar, propietario de una empresa pequeña que se dedica a la imprenta y explica: “El dinero me alcanza para la electricidad, la calefacción, el agua, el teléfono y gastos adicionales. Algunas personas acumulan riqueza, otras son pobres. Los pobres miran en el plato del rico y también quieren ser ricos”.  


Yordanka tiene 88 años y es una ingeniera ya jubilada:

“Me siento una persona en el medio. No soy rica, pero puedo cubrir mis gastos. ¿Qué es lo que puede ganar un jubilado? El dinero que cobro es suficiente, más o menos. Es bueno si uno dispone de más dinero. El búlgaro desea tener más, uno no se puede saciar y quiere tener más y más”, dice la mujer. 


Hasta el momento la mayor cantidad no ha conducido a cambios en la calidad, resume el antropólogo social Haralan Alexandrov quien enfoca el asunto desde el punto de vista de la idiosincrasia: 

Haralan Alexandrov

“Evidentemente hay un cambio de la cantidad que se debe al hecho de que en los últimos años los búlgaros se hicieron más ricos. Es difícil decir si hay un cambio de la calidad de la vida, pero se puede decir que la calidad no ha cambiado ya que una enorme parte de la riqueza se debe a bienes inmuebles que pueden ser vistos como un activo y un pasivo a la vez ya que la liquidez es mucho más baja. Es un modelo muy tradicional. Lo hemos visto al revés en los años 90 cuando los búlgaros se volvieron pobres. Desde luego lo primero que se sacrifica es el consumo lujoso, después los viajes. Las últimas dos cosas de las cuales renunciaron los búlgaros fueron la inversión en la educación de sus hijos y sus propiedades. “Mi casa es mi fortaleza”, este es el lema de este pueblo y no creo que cambiará pronto ya que es algo muy profundo y de alguna manera está vinculado con la identidad traumática de la comunidad búlgara. Uno tiene la sensación de que el mundo es un lugar dramático y amenazador y desea tener algo para agarrarse “, comenta Haralan Alexandrov. 


Al enfocarse en los bienes inmuebles el búlgaro se siente una persona libre, que no puede ser manipulada por factores económicos, destaca además el antropólogo social.

El futuro mostrará si el búlgaro seguirá acumulando riquezas. Sin duda en estos momentos nos encontramos al final del ciclo de encarecimiento de los bienes inmuebles donde se concentra la riqueza de los búlgaros, advierte el financista Max Baklayan y aconseja: la inversión más valiosa que podemos hacer es el alfabetismo financiero. 

Redactor: Iván Guergov 

Traducido y publicado por Hristina Táseva 

Fotos: Iván Guergov, Archivo personal, BNR, pixabay, ekipbg.com, BGNES



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los impuestos no aumentarán, promete el primer ministro

“La carga fiscal y contributiva no aumentará”. Así lo afirmó categóricamente el primer ministro Rosen Zhelyazkov ante los periodistas en Burgás. El jefe de Gobierno desmintió las afirmaciones difundidas en la esfera pública sobre un próximo aumento..

Publicado el 02/09/25 15:29

Casi 11.500 jóvenes han sido contratados desde principios de año con las medidas de la Agencia de Empleo

Con el apoyo de la Agencia de Empleo, 11.426 jóvenes de hasta 29 años han empezado a trabajar en el mercado laboral primario desde principios de año. Tan sólo en julio, 1.397 jóvenes consiguieron un nuevo empleo, de los cuales 672 tenían hasta 24 años,..

Publicado el 28/08/25 17:05

El Gobierno aumenta el capital del Banco Búlgaro de Desarrollo

El Gobierno ha decidido aumentar el capital del Banco Búlgaro de Desarrollo en 4000 millones de levas (más de 2000 millones de euros). El dinero se invertirá en nuevas zonas industriales, en la construcción de una nueva red de abastecimiento de agua y..

Publicado el 27/08/25 17:47