Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

En la eurozona Bulgaria mantendrá su política fiscal conservadora

Foto: BTA

El Banco Nacional de Bulgaria (BNB) mantendrá su política monetaria conservadora, dijo a Politico el gobernador del banco central, Dimitar Radev. "Dirijo uno de los bancos centrales más conservadores y no tenemos la intención de cambiar este rumbo", dijo Radev, citado por el Banco Nacional de Bulgaria.

Las ampliaciones anteriores de la eurozona han dado lugar a auges económicos seguidos de crisis en los países recién admitidos. Esto se debe generalmente a los tipos de interés muy bajos que aplica el Banco Central Europeo a las economías con bajo nivel de deuda y alto crecimiento, que a menudo son los países recientemente admitidos. Aunque el ejemplo más llamativo es Grecia, las crisis económicas también han afectado a países que, como Bulgaria, vivieron en el régimen comunista en el pasado con sus inherentes sistemas y regulaciones financieras poco desarrolladas, analizó Radev.

Redactor Ivo Ivanov 

Tradcido y publicado por Vladislav Púnchev

Foto: BTA




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Previsión del tiempo para el 24 de julio

El jueves las temperaturas mínimas estarán entre 19 °C y 23 °C. En Sofía estarán 21 °C. Antes del mediodía habrá nubosidad significativa en las regiones orientales con precipitaciones en el noreste de Bulgaria. En el resto del país estará soleado. Después..

Publicado el 23/07/25 21:00

El Parlamento condena la guerra de Rusia contra Ucrania con una declaración

La Asamblea Nacional ha aprobado por 112 votos a favor una declaración de condena a la actual guerra de la Federación Rusa contra Ucrania y a la represión política del régimen de Vladimir Putin. El proyecto de documento fue presentado por "Continuamos el..

Publicado el 23/07/25 18:15

El Parlamento aprueba en primera lectura las enmiendas a la ley sobre la introducción del euro

A partir del 8 de agosto de 2025 y hasta el 31 de diciembre de 2026, los precios de los bienes y servicios deberán indicarse en leva y en euros. Así lo han decidido los diputados en primera lectura tras las enmiendas a la ley aprobada en agosto de 2024..

Publicado el 23/07/25 16:33