En los años 20 del siglo XX el joven compositor búlgaro Gueorgui Zlatev -Cherkin fue llamado por los críticos musicales en Viena “el Schubert búlgaro”. El talentoso artista es famoso con sus obras de cámara como el Trío para piano, Pastoral para flauta y piano y la popular pieza Sevadana para piano y violín, es autor asimismo de operetas, cantatas, música coral y unas 50 canciones para solistas con letra de grandes poetas búlgaros como Dimcho Debelianov, Gueo Milev, Hristo Smirenski, Elisaveta Bagriana, Blaga Dimitrova. Cherkin era uno de los músicos búlgaros más respetados, ocupó importantes cargos, era un excepcional pedagogo vocal e impartió clases a estrellas de la talla de Alexandrina Milcheva y Anna Tomova-Sintova.
Entre los pupilos de Gueorgui Zlatev-Cherkin brilla la magnífica Liuba Velic, una de las primeras búlgaras que conquistó los podios operísticos mundiales. Velic cobró fama con el papel de Salome de la homónima ópera de Richard Strauss. El gran compositor era uno de los músicos mundiales que estaban fascinados por su talento. Durante la Segunda Guerra Mundial en Bulgaria corrió el rumor de que Liuba había muerto durante uno de los bombardeos sobre Viena. Esta noticia estremeció al compositor y él creó su más popular miniatura vocal, La de los ojos azules, basada en el conmovedor verso de Elisaveta Bagriana. La noticia de la muerte de la bella Liuba Velich, que tenía ojos azules y pelo rojo, afortunadamente resultó falsa, pero La de los ojos azules, que transmite el dolor de una persona muy cercana y talentosa que se ha ido de este mundo, hasta hoy en día está entre las canciones favoritas de la música clásica búlgara. Fue ejecutada por renombradas cantantes búlgaras como Julia Winer, Blagovesta Karnobaltova, Krasmira Stoyanova, Nadya Krásteva, Alexandrina Pendachanska.
Son interesantes las grabaciones de la primera y de la segunda ronda del concurso: de abril de 1970, cuando los jóvenes cantantes tenían que presentar fragmentos de ópera y miniaturas de cámara bajo el acompañamiento del piano. Guena cantó arias de La fuerza del sino de Verdi y de Don Juan de Moazart, canciones de Richard Strauss y Rachmaninov y La de los ojos azules de Gueorgui Zlatev Cherkin. La grabación con el destacado pianista Atanas Atanasov es parte del inapreciable archivo que posee únicamente BNR. En el final se oyen aplausos ya que el famoso concurso de ópera, uno de los orgullos perdidos de Bulgaria, permitía la presencia del público en todas las rondas. Después de la medalla de oro en Sofía, en 1972 Guena Dimitrova ganó el primer premio del concurso en Treviso. Siguió una especialización la La Scala de Milán y una impresionante carrera mundial. Guena Dimitrova abandonó este mundo el 11 de junio de 2005. Acordémonos de ella con la pieza "La de los ojos azules".
Redactora Tsvetana Tóncheva
Traducido y publicado por Hristina Táseva
Fotos: Archivo, operasz.bg, BTA
La séptima edición del Festival Internacional de Música y Arte Jam on the River 2025 se celebra un año más en la localidad de Laka , en el pueblo de Debnevo, municipio de Troyan. Durante cuatro noches -del 30 de julio al 2 de agosto- el festival..
El grupo Etherea presenta su primer single Huyamos moza que es un arreglo moderno basado en una pieza folclórica. La canción tiene varias capas, es dinámica y ofrece escenario a cada uno de los cuatro integrantes del grupo para revelar su presencia..
En pleno verano uno de los intérpretes de música pop más queridos en los últimos tres decenios, Orlin Goranov, nos traslada a la costa del mar con el video de su más reciente canción titulada "Amor". La letra es de Ánguel Diulguerov quien ha..
La séptima edición del Festival Internacional de Música y Arte Jam on the River 2025 se celebra un año más en la localidad de Laka , en el pueblo de..
El grupo Etherea presenta su primer single Huyamos moza que es un arreglo moderno basado en una pieza folclórica. La canción tiene varias capas, es..