Yordanka Derilova, con una voz de soprano dramática de asombrosa belleza y timbre inimitable, es una de las pocas búlgaras que han recibido el título de "Kammersängerin", la distinción más prestigiosa de Alemania y Austria, que se concede a los cantantes más destacados por recomendación de instituciones musicales de prestigio. Derilova estará en Sofía el 3 de julio para interpretar a Brunilda en "El ocaso de los dioses", en el marco del tradicional Festival Wagneriano de la Ópera de Sofía.
Su repertorio es enorme: más de 50 papeles operísticos, réquiems, oratorios y sinfonías. Yordanka Derilova confiesa a Radio Bulgaria que "Wagner siempre está en su corazón, lo ama mucho". Ella siente y comprende a la semidiosa Brunilda:
"Como cantante, la siento muy cercana y nunca he tenido dificultades. Wagner no es solo gritar y chillar, como algunos lo perciben. ¡Hay que hacer música! Wagner se canta con emoción, con conocimiento, con la voz, con todo, pero hay que saber exactamente cómo...", explica Derilova.
El estadounidense Evan-Alexis Christ, que dirige "El anillo" en el Festival Wagneriano de este año en Sofía, es para ella "el director soñado por los cantantes". Y considera que las representaciones de Wagner en Bulgaria son muy convincentes:
"No paro de promocionar nuestro 'El anillo' en Sofía, diciendo que vale la pena que vengan todos los fans de Wagner, que tienen que ver nuestras producciones porque dan una idea real de la historia. Toda la tetralogía, los personajes, los conflictos, todo está representado como debe ser y uno lo entiende... Para mí, personalmente, es muy importante poder actuar de verdad y poder cantar en representaciones auténticas. Aquí participo con mucho gusto, no solo en 'El anillo', sino en todas las representaciones en las que he cantado."
¿Qué significa Bulgaria para tí?
"¡Bulgaria es mi hogar! Haga lo que haga uno en el extranjero, al final siempre acaba queriendo volver aquí, porque en tu patria está tu gente, aquí está nuestro aire... Aunque sea raro, es una alegría cuando vengo. Y sobre todo cuando puedo cantar aquí, en la Ópera. Es una gran felicidad, porque es nuestro escenario natal."
¿Alguna vez te ha perjudicado el hecho de ser búlgara?
"No. No diría que me haya perjudicado. Al contrario, dondequiera que haya cantado en el mundo, siempre me dicen: '¡Eh, vosotros, los búlgaros, tenéis unas voces maravillosas!'. Es algo bien conocido. Nosotros, los cantantes, deberíamos estar orgullosos de ser búlgaros, de tener esta naturaleza con la que hemos sido dotados... En el extranjero, la gente se alegra y habla de nosotros. Por eso no es un obstáculo; al contrario, es una ventaja, porque ellos no tienen voces como las nuestras. No tienen ese colorido, ese matiz, no tienen esos timbres emocionales. Hay muchos cantantes, pero... no tienen tan buenas cualidades. Nosotros tenemos otra cualidad. Y por eso es bueno decir que somos búlgaros."
Autora: Tsvetana Tóncheva
Traducido y publicado: Borislav Todorov
Fotos: derilova.com, operasofia.bg, anhaltisches-theater.de,Facebook/ Iordanka Derilova
Una personalidad carismática, con un fino sentido del humor y un marcado gusto por la estética: eso es lo que uno percibe al conocer a Gueorgui Anguelov, periodista, traductor y presentador de televisión. Su profundo conocimiento del francés y su..
Donvena Pandurski, maestra de ballet búlgara con una envidiable carrera europea, se graduó en la Escuela Coreográfica Estatal de Sofía a finales de la década de los 70 y después comenzó a trabajar en la Ópera de Sofía. En 1988 se licenció en dirección..
Uno de los más destacados, talentosos y activos artistas búlgaros que llevan el nombre de Gueorgui es el director de orquesta, compositor y virtuoso intérprete de gadulka, Gueorgui Andreev. Desde el año 2000 es director principal de la..