Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Una semana antes de la decisión definitiva sobre el euro: ¿hay interrogantes?

Tanto los detractores como los defensores del euro coinciden en que la decisión es, ante todo, política

| Actualizado el 01/07/25 18:43
Foto: Ройтерс

Falta exactamente una semana para la decisión definitiva sobre la entrada de Bulgaria en la zona del euro: el 8 de julio, el Parlamento Europeo votará si nuestro país se convertirá en el vigésimo primer miembro de la eurozona y adoptará la moneda única europea a partir del 1 de enero de 2026. Este será el último y decisivo paso, después de que el Banco Central Europeo emitiera un informe positivo sobre los avances de Bulgaria y el cumplimiento de los denominados criterios de convergencia de Maastricht: inflación, deuda pública, déficit como porcentaje del producto interior bruto, tipo de interés a largo plazo y estabilidad del tipo de cambio frente al euro.

Y aunque la perspectiva ya está clara, nada es definitivo hasta que se da el último paso. "Cualquiera que se haya ocupado un poco de este tema sabe que no hay nada predeterminado: hasta el último momento, cuando alguien te evalúa, pueden pasar muchas cosas", señaló a Radio Bulgaria el miembro del Consejo Fiscal y exviceministro de Finanzas, Lyubomir Datsov.

Lyubomir Datsov

"Por ahora no hay ningún motivo para pensar que algo haya cambiado y, tras el dictamen profesional positivo de los dos informes de convergencia de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo, el proceso político pueda verse obstaculizado. Es decir, no hay motivo para que eso ocurra. Bulgaria se lo merece, ha recorrido el camino para entrar en la zona del euro. Y cuando alguien pregunta: ¿estamos preparados? Eso lo determinan la CE y el Banco Central Europeo, y ellos han dicho que hemos cumplido los criterios formales para entrar en la zona del euro".


El riesgo de especulación con los precios es más bien el resultado de las expectativas "infladas" en la opinión pública, que, sin embargo, en última instancia se traducen en una subida real de los precios, opina Datsov.

"Siempre he dicho que la política que se lleva a cabo debe ser mucho más firme. Desde hace muchos años, en Bulgaria aplicamos lo que yo denomino una 'política límite'; es decir, una política que cumple los estándares, pero por poco. Y esto no es algo nuevo, sino que lleva años ocurriendo. Sin embargo, cumplimos estos estándares de forma suficiente y sostenible, y nadie debe dudar de que Bulgaria cumple los criterios. Pero creo que debemos correr más rápido; es decir, la velocidad de las reformas debe ser mayor. Por ejemplo, con el presupuesto, porque la política fiscal es una cuestión de cumplimiento de un determinado tipo de normas".

Stoyan Panchev

Es totalmente normal y comprensible que la decisión sobre la entrada en la zona del euro sea más política que económica, opina el experto financiero Datsov. Stoyan Panchev, copresidente del Club de Expertos en Economía y Política, comparte esta opinión.

"En esta etapa, considero que está absolutamente claro que Bulgaria no cumple los criterios, ni los relacionados con la inflación ni los relativos al déficit. Y el hecho de que instituciones como el BCE y la CE hayan hecho caso omiso de esto lo confirma."

No obstante, incluso Panchev, quien se opone a la adopción del euro en Bulgaria, reconoce que la entrada de nuestro país en la eurozona es ya casi completamente segura.

"Quedan algunas dudas, pero realmente hay muchas posibilidades de que el informe sea positivo. La cuestión es si habrá alguna decisión política que retrase nuestra adhesión, lo que es poco probable", añadió el copresidente del Club de Expertos en Economía y Política.

La decisión política está en gran medida predeterminada. También es un hecho que, a seis meses de que el pago oficial con euros sea una realidad en Bulgaria, la población ya muestra preocupación por un posible aumento de los precios y la imposibilidad financiera de hacer frente a los gastos básicos.


En este momento, ambos economistas -aunque uno esté a favor y el otro en contra del euro- coinciden en un punto: el Estado, a pesar de sus ruidosas declaraciones de que contrarrestará cualquier especulación, difícilmente podrá controlar la situación.

Autor: Iván Guergov

Versión al español y publicación de Borislav Todorov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los impuestos no aumentarán, promete el primer ministro

“La carga fiscal y contributiva no aumentará”. Así lo afirmó categóricamente el primer ministro Rosen Zhelyazkov ante los periodistas en Burgás. El jefe de Gobierno desmintió las afirmaciones difundidas en la esfera pública sobre un próximo aumento..

Publicado el 02/09/25 15:29

Casi 11.500 jóvenes han sido contratados desde principios de año con las medidas de la Agencia de Empleo

Con el apoyo de la Agencia de Empleo, 11.426 jóvenes de hasta 29 años han empezado a trabajar en el mercado laboral primario desde principios de año. Tan sólo en julio, 1.397 jóvenes consiguieron un nuevo empleo, de los cuales 672 tenían hasta 24 años,..

Publicado el 28/08/25 17:05

El Gobierno aumenta el capital del Banco Búlgaro de Desarrollo

El Gobierno ha decidido aumentar el capital del Banco Búlgaro de Desarrollo en 4000 millones de levas (más de 2000 millones de euros). El dinero se invertirá en nuevas zonas industriales, en la construcción de una nueva red de abastecimiento de agua y..

Publicado el 27/08/25 17:47