Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Por qué los incendios forestales nos “sorprenden” todos los veranos?

Foto: BGNES

Bulgaria lleva dos semanas ardiendo, o quizás ya esté sólo "humeando", después de que el jueves pasado el comisario jefe Alexander Dzhartov, director de la Dirección General de Seguridad contra Incendios y Protección de la Población y el ministro del Interior Daniel Mitov, anunciaran que todos los grandes incendios del país han sido controlados y que era cuestión de días que quedarán definitivamente extinguidos. Dzhartov hizo esta declaración durante una visita al aeropuerto de Plovdiv, donde están desplegados los dos aviones antiincendios enviados como ayuda desde Suecia en el marco del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Además, han llegado 5 helicópteros especializados de diferentes países de la Unión Europea.

Alexander Dzhartov

Al mismo tiempo, el Gobierno sigue repitiendo: no tenemos el equipo necesario, y no lo tendremos pronto, porque tardaremos varios años en adquirirlo. Esto, a su vez, ha provocado la respuesta del presidente Rumen Radev, quien considera que la creación de una unidad especializada en la lucha contra incendios aéreos dentro del Ministerio del Interior sería un proceso mucho más largo que si esto se hiciera dentro de las Fuerzas Aéreas del Ejército búlgaro. Radev añadió que de los 17 helicópteros del ejército adaptados para la extinción de incendios, sólo funcionan "dos, o cuatro como mucho". Al mismo tiempo, el gobierno apoya la idea de comprar nuevos aviones Spartan diseñados para este fin, y no helicópteros como piden desde la presidencia.


El ejército búlgaro también ha participado activamente en la extinción de los incendios, que en la última semana han sido más activos en la región de Yambol, la región de Sliven (sureste de Bulgaria) y, sobre todo, en la zona de los pueblos de Strumyani y Ploski, en los montes Pirin (suroeste de Bulgaria). Por supuesto, el papel principal en la lucha con las llamas fue el de los cientos de bomberos, y otros tantos voluntarios.


Entre los voluntarios más activos está Nikola Rahnev, fundador de la gran iniciativa de voluntariado "Gorata.bg" (Elbosque.bg), comprometida desde hace años con la reforestación y con la misión por una Bulgaria más verde. Él mismo participó en la extinción de los incendios codo con codo con los bomberos y, aunque da fe del duro trabajo por su parte, también subraya que el problema fundamental es la falta de una política sistemática en este área.

Nikola Rahnev

¿Por qué todos los años nos sorprenden los incendios?

"Sin lugar a duda, el Estado no lo está haciendo bien no sólo en la situación actual sino en general en los últimos años. La mejor protección contra los incendios forestales es la prevención, la cual es inexistente. No hay una estrategia global, ni una política que funcione”, comenta Nikola Rahnev ante Radio Bulgaria y añade que queda mucho por hacer: “Hay que empezar desde mucho antes: desde la selección de los tipos de árboles que se plantan a largo plazo, pasando por la construcción de "franjas mineralizadas" que disminuyen el riesgo de propagación de los grandes incendios. También están los sistemas de control, vigilancia y alerta temprana que pueden funcionar por satélite, por vía aérea, etc."


"Por otro lado, aquí lidiamos con la falta de personal suficientemente formado, que esté disponible en distintos puntos del país. Y con el equipamiento totalmente inadecuado de las personas que actualmente participan en la lucha contra los incendios forestales y de campo: la falta de vestimenta, medios y equipos. El no va más es que somos el único país europeo que no dispone de medios de extinción aérea. Lo cual es la práctica más eficaz para la extinción, especialmente en los grandes incendios forestales", resume Nikola Rahnev los problemas que se llevan agudizando desde hace años en Bulgaria.


Pese a que la situación de los incendios ha sido contenida, se acerca el "fogoso mes de agosto", cuando, estadísticamente, las temperaturas son más altas y eso suele llevar a un bum de los incendios, advierte Rahnev:

"Hay cosas urgentes por hacer. Lo primero y más importante es apagar los incendios que están arrasando ahora mismo y hacer frente al fogoso mes de agosto. Así que necesitamos medidas urgentes y movilizar nuestros recursos, haciendo el mejor uso posible de lo que tenemos a nuestra disposición. Podemos implicar al ejército, a los medios aéreos de los que disponemos, podemos pedir ayuda a la UE en virtud de los mecanismos que tenemos. Hay que actuar con rapidez. Y lo más importante es tener una estrategia, porque los incendios seguirán aumentando, como hasta ahora. Y tenemos que contar con una estrategia global que incluya equipos, maquinaria y suficiente personal formado. Así como sistemas de alerta y vigilancia. Los incendios forestales siempre alcanzan su punto álgido en agosto y septiembre porque es cuando se alcanzan las temperaturas más altas y la mayor sequía".


La buena noticia es que, gracias al mecanismo de asistencia mutua, Bulgaria puede contar con la ayuda de los países de la UE cuando es necesario. Y en cantidades bastante superiores a las que fueron enviadas ahora, opina el voluntario y ecoactivista. Y recalca que es mucho mejor gastar el dinero en prevenir que en extinguir a posteriori. Algo que también deberíamos aprender de los países vecinos, como Grecia y Turquía, por ejemplo, que a menudo sufren incendios debido al factor climático, pero también tienen políticas antiincendios.


El clima de Bulgaria ya se está volviendo subtropical, por lo que no deben sorprendernos este tipo de catástrofes naturales, sino que debemos estar preparados para ellas, subrayó Rahnev.

Al mismo tiempo, el Estado también promete: dentro del marco del Programa Operativo "Medio Ambiente", el Ministerio del Interior va a adquirir 285 camiones de bomberos totalmente nuevos. Pero esto ocurrirá como pronto dentro de 3 años, que es lo que dura el procedimiento.


Autor: Iván Gergov

Traducción en español y publicación: Alena Márkova

Fotos: BGNES, BTA, archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...

Publicado el 04/08/25 16:15
Vesela Raychinova

Nueva asociación de las organizaciones culturales búlgaras por el mundo promocionará su actividad

La Asociación de las Organizaciones Culturales en el Extranjero es la nueva entidad que aúna a los búlgaros por el mundo. Entre sus fundadores hay 26 organizaciones y seis miembros individuales. “En Sofía echamos los cimientos del orden en la..

Publicado el 03/08/25 13:05