Bulgaria tiene la oportunidad de aprovechar al máximo su futura pertenencia a la zona del euro, pero para ello es necesario reforzar la disciplina fiscal, gestionar de manera eficaz los riesgos de la transición y acelerar las reformas estructurales. Estas son las principales recomendaciones de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), presentadas hoy por Fabian Bornhorst y citadas por la agencia BTA.
Se prevé que el PIB crezca alrededor de un 3 % en 2025-2026, impulsado por el consumo privado y el crédito. La inflación continuará desacelerándose, pero se mantendrá en torno al 3,5 %. El principal factor detrás de esta tendencia es el aumento de los costes laborales: los salarios crecen más rápido que la productividad, lo que reduce los márgenes de beneficio y facilita la transferencia del incremento salarial a los precios.
El FMI recomienda invertir en capital humano, mejorar el estado de derecho, reforzar la competencia en la contratación pública y avanzar en las reformas del sector energético.
Foto: BTARedactora: M. Ivanova
Traducido y publicado: B. Todorov
El indicador general de confianza del consumidor en octubre de 2025 cayó 4 puntos con respecto a julio, según informó el Instituto Nacional de Estadística. En julio, el indicador disminuyó 4,7 puntos con respecto a abril. En octubre, aumentó el..
Sí, Bulgaria (parte de la coalición "Bulgaria Democrática") calificó el presupuesto para el próximo año como un "tsunami económico". Ivaylo Mirchev fue categórico al afirmar que el partido se opondrá cuando el proyecto se someta a debate en el..
La economía de Bulgaria crecerá un 3% este año. En 2026, la tasa de crecimiento se desacelerará hasta el 2,7%, según las previsiones macroeconómicas de otoño del Ministerio de Finanzas. El análisis se encuentra disponible en la página web del ministerio...