Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Prof. Natalia Rashkova: “La globalización genera un interés adicional hacia las identidades”

“El folclore es un apoyo emocional que se percibe más claramente en los procesos migratorios”

Foto: Facebook /Georgi Panayotov

El folclore es una necesidad para el ser humano y quizás esta necesidad no desaparezca tan fácilmente”, afirma convencida la profesora Natalia Rashkova, etnóloga y folclorista, profesora universitaria e investigadora con una destacada contribución al estudio del folclore musical búlgaro y sus migraciones en Hungría y Eslovaquia. Con motivo de su 70º aniversario, el Instituto de Etnología y Folclorística con Museo Etnográfico (IEFME) adjunto a la Academia Búlgara de Ciencias y la Asociación “Los Desconocidos – Plovdiv” han organizado una conferencia científica con el lema: “Terrenos y direcciones. Dimensiones y perspectivas etnomusicológicas, folclóricas y antropológicas”. El evento se celebrará los días 16 y 17 de octubre, en el edificio del IEFME, y contará con la participación de investigadores de Polonia, Alemania, Rumanía, Kazajistán y Estados Unidos.


“El tema que siempre ha interesado a la etnología está orientado hacia el ser humano y las comunidades humanas”, explica la profesora Rashkova en una entrevista para Radio Bulgaria, y añade que la globalización en el mundo contemporáneo genera un interés adicional hacia las identidades.


“Porque es una forma no sólo de conocer a las personas, sino también de superar los conflictos que surgen debido a la falta de comprensión entre las personas, sus culturas y sus formas de vida. Esto es precisamente lo que se podría resolver mediante el conocimiento mutuo, especialmente a través de la música, la danza, las costumbres y los rituales. Estos son un medio para armonizar la vida y para que la existencia sea más fácil y alegre en un mundo en el que la tecnología parece estar “secando” al ser humano, y haciendo que tenga una necesidad aún mayor de sentir emociones, de expresarlas y de establecer relaciones entre personas.”

Según la profesora Natalia Rashkova, el folclore es un apoyo emocional muy fuerte, que se puede percibir aún más claramente en los procesos de migración.

“Cuando las personas abandonan su país y se convierten en emigrantes, se sienten mucho más vinculadas a su país de origen a través de la cultura folclórica. Lo observamos en las numerosas manifestaciones de los búlgaros en el extranjero últimamente: en los clubes de baile, las fiestas folclóricas, el respeto por las tradiciones, etc. Hay personas que aquí no se interesaban tanto por el folclore o por el pasado pero que, cuando están lejos, comienzan a considerarlo muy valioso personalmente ya que de esta manera conservan su identidad búlgara”.


Resulta que los vínculos con el folclore a veces pueden incluso superar las expectativas de los investigadores etnólogos. Esto es precisamente lo que Natalia Rashkova descubrió hace años en uno de sus estudios de campo:

“Resultaron muy interesantes las investigaciones que realizamos junto con los colegas de Eslovaquia estudiando los eslovacos que vivieron en Bulgaria y que en los años 50 del siglo pasado regresaron a su patria. Allí descubrimos que, cuando ocurre esto, los migrantes conservan su comunidad, precisamente porque están vinculados a ambas culturas. Incluso en Eslovaquia se sentían en cierto modo extranjeros y definitivamente más vinculados a Bulgaria. Viajaban a menudo a sus lugares de origen, tenían sus propios clubes y sus propias fiestas relacionadas con el folclore búlgaro. De manera que existe un fuerte sentido de pertenencia hacia lo que las personas llevan dentro”.

En cuanto al creciente interés de los extranjeros por aprender danzas folclóricas búlgaras, o a la reciente inscripción de la jardinería búlgara en Hungría en el Registro Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, Natalia Rashkova explica:


“Los jardineros búlgaros están, de hecho, en la lista del patrimonio cultural inmaterial de Hungría, lo que es aún más interesante, ya que en este caso se trata de un país que reconoce la cultura de una de sus minorías. Mis colegas y yo hemos estudiado durante muchos años a los jardineros de allí y hemos recopilado un archivo bastante completo, con investigaciones y publicaciones. Lo interesante es que el folclore tradicional tal y como lo conocemos no estaba tan presente entre ellos, ya que procedían del norte de Bulgaria, donde la modernización llegó más rápidamente. A pesar de ello, mantuvieron sus instituciones en Hungría precisamente a través de la cultura folclórica. Esto continúa a día de hoy. Tienen tres grupos de danza, en los que ahora participan también húngaros. El interés por el folclore búlgaro ya existía en los años en que comencé mi trabajo de investigación. Los colegas de Austria y Estados Unidos investigaron muy a fondo la polifonía de los shopi del pueblo de Bistritsa. En los años 80 y 90 venían con frecuencia muchos especialistas extranjeros para realizar investigaciones de campo y creo que este interés nunca ha cesado.”


Y aunque el interés de otras etnias por el folclore y las tradiciones búlgaras no es algo nuevo, en los últimos años han surgido nuevos campos de investigación en la folclorística musical de Bulgaria.

“He observado que hay muchos jóvenes de diferentes profesiones que se están interesando por nuestro folclore precisamente en su forma tradicional. Recopilan y recuperan el folclore único de sus lugares de origen, y los cantantes populares logran aprender el estilo de canto de las antiguas canciones, algo que se está valorando cada vez más. Es muy interesante, porque parece que está ocurriendo un proceso invertido: tras haber llegado a unas interpretaciones muy modernas del folclore, ahora se está retrocediendo a los orígenes, una tendencia que me parece prometedora. Así que en Bulgaria no desaparecerá el interés, sino que se transformará y surgirán nuevas formas de expresión. El folclore es una necesidad para el ser humano, y quizás esta necesidad no desaparezca así como así. Esta es una buena perspectiva.”


Autor: Desislava Shapkarova

Traducido al español y publicado por Alena Markova

Fotos:  Facebook /Georgi Panayotov, Facebook /Seminario cultural Los desconocidos, researchgate.net, Facebook /Nina Varbanova, Asociación de los búlgaros en Hungría



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Vuelve la Fiesta de la Lyútenitsa en el pueblo de Logodazh

El pueblo de Logodazh, municipio de Blagoevgrad, acogerá la Cuarta Fiesta de la Lyútenitsa. El evento tendrá lugar el 30 de agosto de 2025 a las 18:00 h, en el patio del colegio y está organizado por el ayuntamiento y el Centro Cultural  “Iván Chaushki..

Publicado el 30/08/25 07:45

Un grupo folclórico de Bansko cautiva al público y al jurado en el Festival Internacional de Folclore de Zakopane

El grupo "Banski fukli" ha representado a la ciudad de Bansko y a Bulgaria en el Festival Internacional de Folclore de Zakopane (Polonia), informa la Embajada de Bulgaria en Varsovia en su página de Facebook. En el certamen participaron grupos folclóricos..

Publicado el 28/08/25 18:17

Turistas de EE.UU., Canadá y Australia exploran la magia de la tradición búlgara

El amor por el folclore búlgaro reúne a turistas de tres continentes en un recorrido cultural por la región de Silistra. Una de las paradas de los invitados de EE.UU, Canadá y Australia, atraídos por la magia de la tradición búlgara, es el pueblo de..

Publicado el 06/08/25 15:14