El 19 de octubre homenajeamos la memora del protector celestial de Bulgaria, san Juan de Rila el Taumaturgo. Él fundó el Monasterio de Rila, el centro espiritual más importante e influyente en Bulgaria. Según los hagiógrafos, san Juan de Rila nació durante el reinado del zar Petar I, alrededor de 876, en la aldea de Skrino, cerca de la ciudad actual de Dupnitsa. Era pastor antes de tomar los hábitos en el monasterio san Demetrio en el monte Vlahina. Cuando recibió su formación espiritual en el monasterio, repartió a los pobres todo lo que poseía y se consagró a la vida monacal.
Pasó su vida en soledad, ayuno y oraciones, viviendo en distintos sitios, hasta que finalmente se asentó en el desierto de Rila, como llamaban al monte Rila, ya que era deshabitado y poblado solamente por animales. Allí permaneció hasta finales de su vida, donde con algunos seguidores suyos fundó el monasterio que es símbolo de la espiritualidad y la ilustración búlgaras. En vida cobró fama como curador y taumaturgo a causa de sus oraciones por los enfermos y los que sufrían, y por esto los médicos búlgaros lo eligieron como su patrono.
El querido santo búlgaro es conocido en todo el mundo ortodoxo por la ayuda que presta a los enfermos y a quienes sufren, y por la vida pura y sacra que llevaba. Inspiró a muchos monjes ortodoxos como san Juan de Kronstadt quien fundó un monasterio consagrado al santo búlgaro y escribió un acatisto para alabar al santo.
Los restos mortales del gran santo búlgaro que obran milagros descansan en el Monasterio de Rila, atraen a feligreses del mundo entero y el flujo de fieles nunca cesa.
Allí se conservan testimonios de sus múltiples milagros que obró tanto en vida como después de su asunción. Su “Legado”, dirigido a sus alumnos y seguidores es un vivo ejemplo sobre cómo deben ser conservados los valores ortodoxos.
Hoy el Monasterio de Rila es el más importante monasterio en Bulgaria que está bajo la jurisdicción inmediata del Santo Sínodo y que celebra su fiesta patronal en tres ocasiones durante el año: 1 de julio, el día en que los restos mortales del santo fueron trasladados al monasterio; el 18 de agosto, el día de su asunción y el 19 de octubre, cuando los restos del santo fueron trasladados de Sredets a Tarnovo. Las fiestas se celebran con gran solemnidad en todos los templos en el país.
En su honor fueron construidos muchos monasterios e iglesias y en Rusia la ciudad de Rilsk lleva su nombre.
Este verano, los arqueólogos han vuelto a dar vida a las leyendas entretejidas en las rocas de Kaliakra. Entre las ruinas de la majestuosa fortaleza que antaño se alzaba sobre el mar Negro, se han descubierto más de 400 hallazgos que arrojan nueva..
En el pico Kaymakchalan, en la frontera entre Macedonia del Norte y Grecia, fue celebrado un ritual militar en memoria de los héroes de Kaymakchalan durante la Primera Guerra Mundial (1916), según informa el Ministerio de Defensa. Este año se cumplen 109..
El 22 de septiembre de 1908 mediante un manifiesto el príncipe Fernando I proclamó la Independencia de Bulgaria y de esta manera echó lo cimentos del Tercer Reino Búlgaro. No fue una casualidad que este acto tuvo lugar en la iglesia de Los 40 santos..