Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Dimitrovden: una fiesta otoñal muy querida en toda Bulgaria

Foto: Archivo

El 26 de octubre, día de San Demetrio (Sveti Dimitar), es una fiesta que se celebra en toda Bulgaria. Sus reliquias, conservadas en Salónica, son objeto de constante veneración por parte de los búlgaros que viajan a menudo al norte de Grecia.

En el calendario popular, el Día de San Demetrio, o Dimitrovden,  se asocia con el final del año en agricultura. Antaño este era además el momento de echar cuentas y hacer revisión: los jornaleros contratados en los campos y las granjas se despedían y, tras recibir el salario que les correspondía, regresaban a casa. Este momento era también ocasión de celebraciones, reuniones y alegría.


En los cuentos populares búlgaros, San Demetrio posee poderes espirituales sobrenaturales: su imagen recuerda a los sacerdotes de los protobúlgaros, los curanderos y adivinos legendarios. El pueblo búlgaro tiene la creencia de que Santo Demetrio y San Jorge son hermanos gemelos, y sus fiestas marcan las dos principales transiciones de las estaciones: San Jorge nos trae el verano y San Demetrio es considerado el patrón del invierno, del frío y la nieve.

En el umbral del invierno, el 26 de octubre es una fiesta especialmente solemne en los pueblos cuya iglesia ortodoxa se construyó en honor a San Demetrio de Salónica.

Hoy por ejemplo, los habitantes del pueblo de Gorna Lipnitsa, situado a 30 kilómetros de la antigua capital Veliko Tarnovo, celebran los 160 años de la consagración de su iglesia"San Demetrio”, y lo harán con una solemne liturgia. Los lugareños dicen que su templo fue construido por Kolyu Ficheto o por alumnos suyos que adoptaron la maestría y el estilo de trabajo del famoso constructor renacentista búlgaro.


Decididos a construir su propio templo ortodoxo, los aldeanos tuvieron que vencer la resistencia de los otomanos locales y de las autoridades turcas de Tarnovo, y las personas más respetadas de Gorna Lipnitsa caminaron hasta Constantinopla para conseguir el ferman del sultán. La iglesia fue construida en un gran solar a las afueras del pueblo donde se encontraba también el cementerio de los búlgaros. Y para que la construcción no pareciera demasiado elevada y no llamara la atención de las autoridades otomanas, los constructores fueron previsores y amontonaron la tierra de los cimientos alrededor de la futura iglesia.

El templo Santo Demetrio en el pueblo de Dolna Lipnitsa

En la actualidad, el templo es uno de los puntos de referencia de esta localidad, por donde pasan los peregrinos que van camino a las reliquias de San Juan de Rila, "El Camino búlgaro - la ruta de peregrinación de Veliko Tarnovo al Monasterio de Rila". Este es, además, el lugar de encuentro de muchos artistas nacionales y extranjeros que participan en las residencias artísticas ubicadas aquí en la última década.

Autor: Elena Karkalanova

Traducido y publicado por Alena Markova

Fotos: archivo, ikoni-bg.com, heterotopias.eu. Elena Karkalanova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Lucia Costache

Los búlgaros de la ciudad rumana de Targovishte publican un libro sobre la historia de su comunidad

El libro “La historia de los búlgaros en Targovishte” tiene como objetivo reafirmar la identidad de la comunidad búlgara en la ciudad rumana de Targovishte y narrar su desarrollo socioeconómico y cultural. Así lo declaraba Lucia Costache, una de..

Publicado el 05/11/25 15:41

El himno de la independencia sonó por primera vez en Burgás

El himno de la independencia se sonó por primera vez el 22 de septiembre de 1908 en la ciudad de Burgás, a orillas del mar Negro. El autor de la melodía y la letra, el director de orquesta militar Gueorgui Shagunov, anotó en la portada de la partitura..

Publicado el 22/09/25 05:45

A día de hoy siguen siendo un misterio las causas del incendio en la Sede del Partido Comunista

Se cumplen 35 años de un momento emblemático de la historia postcomunista de Bulgaria, que marcó los posteriores decenios de la transición del país a la democracia: el incendio en la Sede del Partido Comunista. Las causas de lo ocurrido hasta hoy en..

Publicado el 26/08/25 09:20