En 1979 se estrenaba en las pantallas búlgaras la serie de televisión infantil de siete capítulos "Filyo y Makenzen", dirigida por Dimitar Petrov y Vladislav Ikonomov, y escrita por Svobodá Bachvarova. Antes del comienzo del primer episodio, el guionista y autor de la novela "Las aventuras de Filyo y Makenzen" se dirige al público con una sonrisa y con las palabras: “Creo que la humanidad se divide en dos: por un lado están los niños y por otro, los adultos. Y esta es una división en la que los años no importan. Quienes son niños de verdad saben que serán niños toda su vida, e incluso cuando ya son mayores seguirán tarareando a solas canciones infantiles... Creo que los niños entendemos algunas cosas mejor que los adultos. Y que ellos se podrían ahorrar muchos esfuerzos si dejaran de intentar explicarnos la vida torpemente".

En conclusión, Bachvarova afirma que "la infancia no vivida deja una falta incorregible en la personalidad humana". Ella nos llama a "no olvidar nuestra infancia, y el que seguimos siendo niños".
Las aventuras de dos niños de una pequeña ciudad de provincia durante las vacaciones de verano de 1944, y la representación de unos dramáticos acontecimientos históricos con el inimitable sentido del humor de los autores cautivaron de inmediato a los espectadores. En las próximas décadas la serie acabó siendo una de las favoritas de varias generaciones de niños búlgaros, y la música compuesta por Alexander Brazitsov se convirtió en un auténtico éxito.

El compositor nació en la primavera de 1943, aproximadamente un año antes de los acontecimientos que se relatan en la serie. Era descendiente de una destacada familia búlgara de Macedonia, nieto del publicista y traductor Dimitar Brazitsov e hijo del famoso periodista y escritor Hristo Brazitsov. Su talento musical se lo debía a su madre, Katia Spiridonova, que fue una de las más brillantes estrellas de la ópera búlgara de la primera mitad del siglo XX.
Alexander empezó a tocar el piano con tan sólo cinco años y mientras iba al colegio formó parte de conjuntos musicales de aficionados. Pese a su gran interés por la música clásica y el jazz, y pese a haber dado clases privadas con el renombrado director de orquesta, compositor y pianista Emil Georgiev, Alexander se licenció en la Academia de Bellas Artes en la especialidad de Artes Gráficas Aplicadas. Y justo antes de licenciarse, a los 20 años, empezó a escribir música. En las décadas siguientes, Alexander Brazitsov se consolidó como compositor de música de cine, dejando su contribución en más de cien largometrajes y producciones de animación y televisión. A principios de la década de los 70, él también se abrió a los géneros populares instrumentales y vocales. Trabajó con estrellas como Lili Ivanova, Yordanka Hristova, Margarita Hranova, Katya Filipova, Orlín Goranov, Neli Rángelova, Kamelia Todorova y Vasil Petrov. Compuso en total más de 150 canciones, piezas orquestales y música para obras teatrales. También es conocido como uno de los principales autores de arreglos en la música de entretenimiento búlgara de los años 70 y 80.

El tema principal de Alexander Brazitsov de la serie "Filyo y Makenzen", aparentemente sencillo, pero extremadamente atractivo y pegadizo, se convierte en modelo de la miniatura vocal popular con su conmovedor texto, obra del excepcional poeta Bogomil Gudev (1935 - 1993), quien sin duda guardaba recuerdos de su infancia de 1944. La envidiable imaginación del poeta transformó la melodía de Brazitsov en un recuerdo donde, en una pequeña calle, niños traviesos corren descalzos, juegan con pelotas de trapo y, de vez en cuando ocurre que le den a la ventana de alguien... Esta es una infancia que ya no existe desde hace seguramente más de medio siglo. En el final de la canción se dice que para quienes yan han crecido "las estrellas brillan ya desde lejos con un fuego que ahora es frío". La melodía nada pretenciosa y la letra única se vuelven aún más emocionantes con la voz del intérprete: Orlín Goranov.

La canción "Tiempos descalzos" (“Bosi vremená”) también es muy conocida en Bulgaria en su interpretación de Bogdana Karadocheva, pero la voz masculina se ajusta más a la historia de la película sobre Filyo y Makenzen. Y el magnífico timbre de Orlín Goranov, aterciopelado, sincero, emotivo y conmovedor, convierte a esta modesta canción en algo más que un ejemplo de la cultura musical búlgara. "Tiempos descalzos" es un recuerdo de la infancia, aquella infancia pura que no conoce el mal. Un recuerdo de nuestra inocencia perdida…
Autor: Tsvetana Toncheva
Traducido y publicado por Alena Markova
Fotos: BNT archivo, Zdravko Petrov BNR
Un concierto del supergrupo La Fundación, el cumpleaños de Kiril Marichkov y el Día del Rock Búlgaro: estos tres eventos se celebrarán conjuntamente el 30 de octubre en Sofía. El gran concierto reunirá en el mismo podio grupos legendarios del rock..
Como uno de los nombres más consolidados de la escena musical búlgara, Grafa continúa apoyando a los artistas jóvenes y con talento. Su más reciente canción, "Cada uno de nosotros", es un dúo con Robi, un intérprete muy popular de la nueva generación...
Cuando dos nombres estelares se unen en un dueto, el éxito está asegurado. Así ocurrió con la canción "Más" ( “Póveche” ) de Miro y ALMA, y probablemente también sea este el destino de su segunda colaboración: la canción "Allí" ( “Tam” ). Esta canción..
 Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Despejado
								Despejado Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersas Nubes dispersas
								Nubes dispersasUn concierto del supergrupo La Fundación, el cumpleaños de Kiril Marichkov y el Día del Rock Búlgaro: estos tres eventos se celebrarán conjuntamente el 30..
