Fertility Europe, la red paneuropea de asociaciones de pacientes con problemas reproductivos, ha anunciado el inicio de la novena Semana Europea de la Fertilidad 2025, que se prolongará hasta el 9 de noviembre. La campaña se celebra en toda Europa y se desarrollará bajo el lema "Con hechos hacia adelante: educación e información", poniendo el foco en la necesidad urgente de adquirir conocimientos sobre la infertilidad y de disponer de información pública accesible que permita a las personas tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva.

Especialistas búlgaros en el ámbito de la salud reproductiva visitarán por primera vez la ciudad de Korça, en Albania, para realizar revisiones gratuitas a todas las personas que tengan dificultades para concebir. La iniciativa es de la Fundación "Quiero un bebé" y de la Asociación para la Amistad Búlgaro-Albanesa de Korça, con el apoyo de Balkan Medical Clinic y la Fundación "Memoria Búlgara", del Dr. Milen Vrabevski.
Las fechas son el 7, 8 y 9 de noviembre. No hay restricciones ni requisitos especiales para los interesados, pero los organizadores recomiendan que todos lleven la documentación médica personal de la que dispongan en el momento de la revisión.

"Nuestro lema es 'Bulgaria y Albania: ¡juntos por un niño más!', y quiero expresar mi enorme gratitud a la Radio Nacional de Bulgaria por su colaboración mediática ahora y durante los casi 20 años de actividades de la Fundación 'Quiero un bebé'", declaró Radina Velcheva, fundadora de la organización. Velcheva, quien recorrió personalmente y con éxito el largo camino hacia el hijo deseado gracias a los avances médicos, forma parte también del Consejo Público de la Radio Nacional de Bulgaria.
¿Cuál es la magnitud del problema en Bulgaria y Albania? Según datos de organizaciones no gubernamentales, en Bulgaria cerca de 145 000 parejas tienen problemas reproductivos. La edad media de las mujeres al dar a luz a su primer hijo, según el Instituto Nacional de Estadística de Bulgaria para 2024, es de 27 años, mientras que en la UE alcanza los 29,4 años. En la capital, Sofía, la media asciende a 31 años. “Desde el punto de vista del reloj biológico femenino, eso ya es bastante tarde”, explica Radina Velcheva.
En Albania, entre el 15 % y el 20 % de las parejas tienen dificultades para concebir, es decir, una de cada seis parejas que deciden tener un hijo.

“Bulgaria forma parte de las estadísticas europeas, y estas son muy preocupantes: una de cada seis parejas necesita ayuda para poder tener el hijo que desea. Estoy absolutamente convencida de que esta realidad también existe en Albania, aunque en este momento no dispongo de información sobre si se han realizado estudios sociológicos detallados. Lo que sí puedo destacar como ventaja en nuestra campaña en Albania es que las parejas que se inscriben para las revisiones son más jóvenes, lo que les ofrece una mayor oportunidad de éxito”, subraya Velcheva.

Radina Velcheva está convencida de que, hoy en día, las personas acuden mucho más fácilmente y con mayor rapidez a un especialista en reproducción y reconocen su problema. Se ha producido un cambio de actitud: del miedo y la vergüenza que sentían las parejas con dificultades para concebir hace 15 o 20 años, se ha pasado a la información y a la toma oportuna de decisiones por parte de quienes buscan tener un hijo en la actualidad. Por eso, sus palabras a los habitantes de Korça son sencillas, pero cargadas de fe y cariño.

"Solo puedo decir que somos sus nuevos amigos, que les tendemos la mano y que, pase lo que pase, si comparten con nosotros su dolor, se lo devolveremos con esperanza".

El socio mediático de la misión "Bulgaria y Albania: ¡juntos por un niño más!" es la BNR. El equipo de Radio Bulgaria estará presente en las fechas señaladas para los encuentros con los especialistas búlgaros y informará sobre esta nueva e importante iniciativa en Albania.
Autora: Vesela Krásteva
Versión al español y publicación: Borislav Todorov
Fotos: BTA, zachatie.org, Facebook/ Radina Velcheva, freepik.com, pexels.com
El llamado “Sello de Bilingüismo” fue creado en 2011 en el estado de California, EE.UU., con la idea de que, en una economía y unas relaciones globalizadas, no es posible que una persona desarrolle todo su potencial si únicamente domina un idioma...
Sofía ya tiene una nueva sede cultural. Phenomena es el primer museo en Bulgaria dedicado al vínculo entre la ciencia y las artes. El lugar presenta distintos descubrimientos científicos, tecnologías, ingeniería, arte y matemáticas en el espíritu de..
“La alegría que uno ve en los ojos de las personas a quienes ha ayudado no puede describirse con palabras, debe vivirse”. Es lo que señalan Veneta Terzieva y Valentín Grigorov el Día de los Próceres de la Ilustración Nacional. Los dos llevan casi un..
El llamado “Sello de Bilingüismo” fue creado en 2011 en el estado de California, EE.UU., con la idea de que, en una economía y unas relaciones..