3
“Cada preludio de Debussy es un mundo musical perfecto”, así responde el pianista Emanuil Ivanov a la pregunta sobre su parte favorita del programa musical que está preparando para el público de Sofía. Él lleva trabajando en los preludios de Claude Debussy desde niño y este martes 18 de noviembre los presenta por primera vez en un concierto, como parte de la edición de otoño del festival “Culturama en el museo – 2025”.

Emanuil Ivanov estudió piano primero en su ciudad natal, Pazardzhik, y después con el famoso pianista y pedagogo búlgaro, el Prof. Atanas Kurtev. Se graduó en el Real Conservatorio de Birmingham con una beca completa. Ha dado conciertos en Francia, Japón, Italia, Alemania, Austria, Chipre, Sudáfrica, Gran Bretaña y Polonia. Es ganador de los premios “Musicians’ Company Silver Medal” y “Carnwath Piano Scholarship” (Reino Unido) y de los premios “Lira de cristal” y “Joven músico del año” en Bulgaria.

Quizás el mayor éxito de Emanuil sea el primer puesto en el prestigioso concurso “Busoni” (Italia) en 2019, cuando tenía 20 años. Pese a su activa carrera internacional, el continúa ofreciendo conciertos con relativa frecuencia en su país natal. A finales de septiembre interpretó los 24 preludios y fugas para piano de Dmitri Shostakovich, sin duda es una tarea musical muy exigente. Y el próximo reto que se ha propuesto es la interpretación íntegra de todas las piezas del famoso ciclo para piano de Debussy, el primer impresionista en el arte musical.

“Comencé a estudiar estas piezas cuando tenía unos 12 años. Siempre he sentido una particular afinidad por Debussy. Con su música me siento extremadamente cómodo. No sé a qué se debe, si a la forma en que él escribe para piano o a su lenguaje armónico. Quizás sea una combinación de muchos factores. Pero estas piezas me acompañan desde hace mucho tiempo. He tocado muchas de ellas en diferentes proyectos, pero nunca el ciclo completo, así que este para mí será un estreno personal. Cada pieza en sí es un mundo, con su propia atmósfera y carácter. No estoy seguro de tener un preludio favorito, porque los 24 son unas verdaderas obras maestras. Cada una de ellas contiene en sí misma un mundo musical perfecto. Pero si tuviera que elegir, quizá esto sería la pieza “Las colinas de Anacapri” del primer volumen, que es bellísimo, y contiene una frescura tan brillante e impactante. Cada vez que toco Debussy, descubro algo nuevo. Su innovación en las armonías y en la “textura” de la música no puede sino sorprender. Siempre encuentras algo que te hace exclamar: “¡Esto fue escrito a principios del siglo XX y aún hoy suena moderno!”.
La música nos permite viajar por los diferentes estilos y épocas, por lo que resulta interesante cómo el pianista Emanuil Ivanov “respira” con la música de diferentes compositores:
“Nosotros nos convertimos en camaleones estilísticos, en general. Para cada estilo, o cada compositor, cambiamos de vestimenta, igual que los actores, y esto es muy interesante ya que se te abre una puerta al mundo interior de cada una de estas personas. Es una de las cosas más valiosas, especialmente para nosotros, los pianistas, porque tenemos un repertorio enorme y una gran riqueza de autores. En mi opinión, este es uno de los aspectos más interesantes de nuestra profesión”.

¿Es más difícil el camino del músico en el siglo XXI, en comparación con otras épocas? ¿Sustituyen las tecnologías modernas el contacto directo entre el intérprete y el público?

“Esta es una de las dificultades a las que nos enfrentamos. La otra es que la competencia en el mundo de la música se vuelve cada vez más feroz y despiadada. Especialmente entre los pianistas: somos tantos los que luchamos por captar la atención del público. En cuanto a las tecnologías modernas, especialmente con la llegada de las grabaciones de estudio -cada vez más perfectas- se está empezando a distorsionar lo que es en mi opinión la actitud correcta hacia la música. Cuanto más perfectas se vuelven las grabaciones musicales, más nos esforzamos por alcanzar la perfección total, lo cual es imposible y tampoco es necesario, porque nos priva de ese sentido del riesgo que debe estar presente en cada interpretación. Por otro lado, las tecnologías modernas, como las redes sociales, ofrecen unas muy buenas oportunidades para llegar a más gente. Esta es su mayor ventaja”.
Autor: Todor Sokolov, alumno del curso “Periodismo musical”, da la Escuela Nacional de Música “L.Pipkov”
Traducido y publicado por Alena Markova
Fotos: sofiaphilharmonic.com, archivo personal / Teodor Sokolov, concorsobusoni.it
El grupo JazzBoree continúa en la línea de mezclar el folclore búlgaro con los elementos expresivos característicos del jazz. Los músicos de la formación han encontrado un punto de cruce entre el folclore y el jazz que se caracteriza precisamente por la..
El dúo Mólets ya se ha consolidado como uno de los más exitosos en el podio musical búlgaro. El 4 y el 5 de noviembre Mólets presentará su nuevo álbum titulado Paraklis con dos conciertos en la sala número 1 del Palacio Nacional de Cultura, las..
En su exitoso proyecto "Los laureados", la orquesta Cantus Firmus vuelve a presentar al público búlgaro a jóvenes intérpretes de música clásica que comienzan sus carreras y ya han sido reconocidos en prestigiosos concursos internacionales. El 4..
El nuevo evento con el cual Mary Boys Band celebra su 30 aniversario es un concierto con la participación de una gran orquesta sinfónica en la sala..