Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

El euro preocupa a los búlgaros, pero atrae a los extranjeros

Foto: Facebook / Hristo Marinov

Desde el miedo y las dudas hasta la alegría y el apoyo, los búlgaros reaccionan de manera diferente ante la próxima introducción del euro el 1 de enero de 2026. Para algunos, se trata de un paso lógico hacia una mayor integración en la UE, con promesas de estabilidad y facilidades para los negocios, pero los altos precios y la inflación generan preocupación. Y mientras las instituciones, junto con parte del sector empresarial, respaldan el paso a la moneda única, muchos ciudadanos se preguntan si esto no provocará un deterioro adicional de su poder adquisitivo y nuevas crisis económicas.


Hristo Marinov es economista de formación y experto en contabilidad de profesión. Su empresa de contabilidad lleva muchos años trabajando principalmente con ciudadanos extranjeros que viven o desarrollan su actividad empresarial en Bulgaria.

“Muchos de mis clientes me consultan sobre la transición al euro. Sus principales preocupaciones son de dos tipos. Una tiene que ver con cuestiones contables actuales, como, por ejemplo, cómo se pagarán los impuestos o qué cambios habrá en la contabilidad. Las otras son más generales, por ejemplo, si cambiarán los precios de los inmuebles y el coste de la vida en general en Bulgaria, ya que una parte importante de ellos reside aquí precisamente por el bajo coste de la vida”, comparte el economista con Radio Bulgaria.


Según Marinov, nuestra adhesión al espacio Schengen a principios de 2025 y la próxima introducción del euro contribuyen a atraer a extranjeros, aunque el aumento del interés comenzó ya a finales de 2023. Sus clientes son principalmente nómadas digitales y emprendedores que eligen Bulgaria para vivir, trabajar y pagar impuestos. Su empresa de contabilidad ya presta servicios a ciudadanos de casi todos los países europeos. “Hay un interés creciente, esta tendencia es duradera y no hay indicios de que vaya a cambiar”, afirma con rotundidad Hristo Marinov.

"Desde principios de 2024 hasta finales de 2025, mis nuevos clientes —más de cien personas— aportarán al presupuesto búlgaro aproximadamente 3 millones de levas al año. Se trata de impuestos y cotizaciones: nuevos ingresos, nuevos negocios. Además de esos 3 millones de levas anuales para el presupuesto, estas personas han generado sumas adicionales del orden de unos 50 millones de levas, que han entrado en Bulgaria en forma de ingresos. Ese dinero se utiliza para gastos corrientes, para la compra de inmuebles y diversos artículos. Es decir, es consumo que se realiza en Bulgaria."

A pesar de los temores de que el cambio a la nueva moneda provoque un aumento adicional de los precios, Marinov señala que los procesos inflacionarios son un fenómeno mundial:


"Creo que el aumento de los precios no tiene nada que ver con nuestra adhesión a la zona euro. Este proceso comenzó después de 2020, tras la COVID, cuando la mayoría de los países europeos inyectaron enormes cantidades de dinero en sus economías. A partir de ahí se iniciaron inmediatamente fuertes procesos inflacionistas en toda Europa. Los precios son mucho más altos allí; por ejemplo, un alquiler de 500 euros en una ciudad búlgara cuesta alrededor de 2000 euros en Países Bajos. Sí, en Bulgaria hay un aumento de los precios en este momento, pero no está relacionado con la adopción del euro, sino con las consecuencias de la pandemia de COVID y la guerra en Ucrania. La entrada en la zona del euro traerá consigo menores costes de transacción, más inversores y una financiación más fácil de los bancos búlgaros por parte de los bancos europeos, lo que mejorará el entorno empresarial y, en última instancia, la calidad de vida, ya que son precisamente las empresas las que generan los impuestos y las cotizaciones que el Estado distribuye", concluyó Hristo Marinov.

Versión al español y publicación de Borislav Todorov

Fotos: Facebook /Hristo Marinov, Pexels



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Borislav Gutsanov

El salario medio en Bulgaria es de 1315 euros; en Sofía asciende a 1783 euros

En el segundo trimestre de 2025, el salario medio en Bulgaria aumentó un 12 % interanual y alcanzó los 1315,04 euros. Así lo anunció el ministro de Trabajo y Política Social, Borislav Gutsanov, tras la reunión del Consejo Nacional de Cooperación..

Publicado el 02/09/25 17:06

Los impuestos no aumentarán, promete el primer ministro

“La carga fiscal y contributiva no aumentará”. Así lo afirmó categóricamente el primer ministro Rosen Zhelyazkov ante los periodistas en Burgás. El jefe de Gobierno desmintió las afirmaciones difundidas en la esfera pública sobre un próximo aumento..

Publicado el 02/09/25 15:29

Casi 11.500 jóvenes han sido contratados desde principios de año con las medidas de la Agencia de Empleo

Con el apoyo de la Agencia de Empleo, 11.426 jóvenes de hasta 29 años han empezado a trabajar en el mercado laboral primario desde principios de año. Tan sólo en julio, 1.397 jóvenes consiguieron un nuevo empleo, de los cuales 672 tenían hasta 24 años,..

Publicado el 28/08/25 17:05