Para la mayoría de los búlgaros, el efecto más importante y real del acceso de Bulgaria a la Unión Europea son las oportunidades de viajar (el 90%) y de trabajar (el 81%) en el extranjero. Se esperaba que en esos ámbitos se realizaran muchas mejoras después de nuestro ingreso. La infraestructura es el tercer ámbito de mejor evaluación, el 73%. Con respecto a la infraestructura, el cambio en la opinión pública ha marcado el mayor incremento desde el inicio de la pertenencia de Bulgaria a la UE, cuando apenas el 26% de los búlgaros esperaban cambios positivos. Esto es el resultado de un estudio de las actitudes políticaspúblicas, llevado a cabo a finales de enero por la agencia Alpha Research con 1050 ciudadanos mayores de edad de todo el país.
Al comienzo del octavo año de nuestra membresía en la Unión Europea y en vísperas de las terceras elecciones europeas, la opinión de los búlgaros sobre el periodo transcurrido es contradictoria. Según el 32%, nuestro país ha ganado por ser miembro de la UE, pero el 51% no ve ningún cambio significativo. Los pesimistas, un 17%, son dos veces menos que los optimistas. Con respecto a los resultados personales, las opiniones son aún más críticas. Apenas el 15 % de los encuestados han notado beneficios personales y la gran mayoría, el 73%, afirma que a fecha de hoy no ha notado cambios significativos. Los grupos sociales que ven beneficios para el país y para sí mismos, están formados principalmente por personas jóvenes que viven en la capital, gente de alta cualificación e ingresos. La mayoría de los encuestados cree que la membresía de Bulgaria en la UE no ha afectado positivamente el desarrollo de ámbitos importantes: la agricultura, la preservación del medio ambiente, la mejora de la competitividad de las empresas búlgaras, la protección al consumidor, la cultura y las ciencias, las políticas sociales entre otros. Al final de la clasificación, con más evaluaciones negativas acumuladas, están la lucha contra la delincuencia, (el 68% de los opiniones negativas), la corrupción (el 71%) y el funcionamiento del sistema judicial, (el 74%). A este respecto, las actitudes políticaspúblicas coinciden con las críticas de los informes periódicos de monitoreo de la Comisión Europea, incluso del informe más reciente del mes de enero de 2014, comentan los sociólogos.
A pesar de la opinión dominante que los ciudadanos búlgaros no han notado beneficios directos de la afiliación de nuestro país a la UE y los pocos resultados en ciertas áreas clave, la opinión pública se mantiene en el marco de un moderado optimismo. Casi la mitad de los búlgaros tienen actitud positiva hacia nuestra membresía en la Unión y solo el 16% guardan actitud negativa. El 37% de los encuestados esperan que la Unión Europea se desarrolle de un modo positivo. Según el 17%, la situación en la Unión seguirá empeorando. Se muestran más optimistas los grupos sociales que han experimentado en gran medida los beneficios de la membresía: los jóvenes, la gente de estado económico y social más alto, los partidarios de formaciones políticas de la derecha y de la centroderecha. El “euroescepticismo” está más divulgado entre las personas de ingresos bajos y de bajo nivel educacional, los ocupados con trabajo no intelectual y las personas de edad avanzada. El desarrollo de Bulgaria en los próximos años y el progreso en los ámbitos en los que se centra la opinión pública más crítica determinarán la actitud pública y la posibilidad de que el frágil optimismo se transforme en pesimismo, concluyen los sociólogos.
Versión en español por Ekaterina Bobeva
"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..
Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..
Novo Oryahovo es un pueblo del noreste de Bulgaria. Está situado en un pintoresco rincón del municipio de Dolni Chiflik (localidad de Varna), a 2 km del mar Negro y de la reserva natural del río Kamchia. Debido a su importante papel ecológico, en 1977..
"Un lugar en Francia donde juntos dibujamos en búlgaro el futuro de nuestros hijos". Así definía hace un año Yaneta Dimitrova su lugar de trabajo: la..
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la..
Yordán Mínkov llegó a Bruselas con su familia en 2007, cuando Bulgaria se convirtió en miembro de pleno derecho de la Unión Europea. Su mujer consiguió un..