Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La artesa, parte del espacio mágico del antiguo hogar búlgaro

Artesas en la casa de Oslekov, Koprivshtitsa, 1856
Foto: архив

El pan y el vino son absolutamente puros y no hay mal que pueda infringir el hecho de que son sagrados. Los dos sirven para preparar la eucaristía, en el cristianismo ortodoxo. Hemos de recordar esto siempre cuando hablamos de los múltiples ritos en que están presentes. Tienen una importancia muy especial también los recipientes en que otrora se preparaba el pan. El deseo del hombre moderno de vivir cerca de la naturaleza lleva a un número de entusiastas cada vez mayor a hojear los libros antiguos para ver cómo se amasaba el pan en el pasado. Así dan con palabras como artesa o masera. 

Artesa o masera, se denomina el recipiente en que se amasa el pan. En el pasado eran una parte insustituible de la casa, igual que el hogar que era lo primero en edificar. Las artesas se elaboraban de una pieza íntegra de madera, habitualmente de olmo o carpe. El olmo servía para elaborar la nueva cerca y se creía que la casa rodeada de olmo nunca quedaría deshabitada, porque no hay mal que pueda atravesar el olmo.

El carpe también es un árbol especial. Tiene que ver con las leyendas que versan sobre la Virgen María. Cuando dio a luz a su hijo, la Virgen buscó por el bosque un árbol en que colgar la cuna del bebé y el único árbol puro que encontró fue el carpe.

Masera en la cocina de la casa de Kiorpeev, Kotel, 1872Como todos los objetos vinculados con el pan, las artesas forman parte del espacio femenino en la casa pero se transmiten como una herencia de padre a hijo. Una vez elaborados y santificados nunca más abandonan la casa. “Donde esté la antigua artesa allí está el hogar”, solían decir otrora. Si un padre decidía construir una casa nueva para sus hijos, los jóvenes tenían que elaborar solos las artesas en las cuales sus esposas amasarían el pan.

En una casa nueva lo primero que hace el hombre es encender el fuego y la mujer amasa el primer pan en la artesa. Antes de esto, la artesa se ahumaba con incienso y se rociaba con agua de la que nadie había bebido. En el mismo orden se realizaban los ritos para dar la bienvenida a la nuera a casa de sus suegros. Después de atizar el fuego y darle una gira alrededor del hogar tres veces, la novia iba llevada donde la artesa. Allí dejaba regalos como pan, agua y un pañuelo que había elaborado con sus manos. La suegra debía decirle: “Te regalo la artesa, que siempre esté llena de masa”. Las artesas formaban parte de diferentes ritos para prevenir el mal de ojo, mala energía y magias. Tienen un importante papel cuando se amasa el pan ritual para un recién nacido, así como el pan destinado a acompañar al alma del difunto por el camino al más allá.

Hay diferentes prohibiciones relacionadas con las artesas. Según una de ellas, la artesa no debe permanecer descubierta. Lo mejor es cubrirla con la tapadura elaborada con este fin. De ninguna manera se debe pisar en las artesas porque acaecerá algo muy malo en la casa. Trae mala suerte si algún animal da un salto por encima de las artesas cuando éstas están preparadas para ser utilizadas.

Las artesas son uno de los símbolos del bienestar del hogar. Según la creencia popular, es bueno soñar artesas llenas de harina o masa, o que alguien esté tamizando harina en ellas. Esto significa que visitará la casa un huésped muy querido. 

Versión en español por Hristina Taseva




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El festival "Destellos del pasado" reúne a 85 grupos folclóricos en Apriltsi

Un total de 85 grupos folclóricos de todo el país se reunirán en la ciudad montesa de Apriltsi los días 26 y 27 de julio. El escenario se ubicará en la plaza del Levantamiento de Abril ( Aprílsko Vastánie ), informa BTA. En el encuentro participarán..

Publicado el 26/07/25 07:25

Ocho países participarán en el festival "Hebilla de Plata" de Kyustendil

Del 24 al 26 de julio tendrá lugar en Kyustendil la 21ª edición del Festival Internacional de Folclore "Hebilla de Plata" ( "Srébarna Páfta "), que celebra la diversidad cultural y el arte de la danza de todo el mundo, informa BTA. El festival volverá a..

Publicado el 24/07/25 06:45
Coro

Llega el Primer Festival de Conjuntos Folclóricos Búlgaros del Extranjero organizado en Bulgaria

El escenario los reúne, esta vez en Bulgaria. El lugar: la antigua capital búlgara,Veliko Tarnovo. Allí se reunirán este año los conjuntos folclóricos que preservan y promueven la tradición búlgara fuera de las fronteras de su patria. Del 23 al 26..

Publicado el 21/07/25 12:16