Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La temporada de los pronósticos económicos en Bulgaria

Esta primavera ha traído no sólo lluvias abundantes en Bulgaria, sino también una torrente de pronósticos económicos que pretenden todos presentar de la manera más fiel el próximo futuro de la economía del país hasta finales del año. A pesar de los diferentes matices y del distinto grado de precaución e inseguridad con respecto al futuro, todos los pronósticos, tanto los búlgaros como los extranjeros, anuncian que está por venir un repunte económico y que la economía del país crecerá. Por cierto, no hasta el nivel medio mundial del 3,6% según el FMI, y 3.4%, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, pero más palpable que el modesto crecimiento de un 1%, registrado el año pasado, y casi dos veces más alto que el previsto aumento medio para los países de la zona del euro, de un 1,2%.

La temporada de los pronósticos macroeconómicos para Bulgaria fue inaugurada con el anuncio de los valores de los principales indicadores del país por el Ministerio de Finanzas. Y ya que este ministerio está convencido que la política mantenida por él es la correcta, su pronóstico es el más optimista en comparación con los publicados por el FMI, La CE, el Banco Mundial, el BERD, las organizaciones no gubernamentales e incluso algunos bancos comerciales.

El pronóstico es tan optimista que supera incluso las expectativas del propio ministerio incluidos en su propuesta para el Presupuesto Público 2014. En realidad, en vez de un crecimiento del PIB del 1,8%, esta primavera el ministerio prevé ya un 2,1%. Los analistas de un gran banco austriaco que opera en Bulgaria comparten esta opinión, esperando que la economía búlgara crezca un 2%. Esto, por supuesto, respondería también a sus intereses comerciales. Otro banco, el reputado Banco Europeo para la Reconstrucción y el  Desarrollo, está muy cerca de este nivel, ya que en su central londinense opinan que el crecimiento será del 1,9%.

Mucho más moderados y precavidos son los expertos del Banco Mundial y de la Comisión Europea, seguidos por el mayor pesimista sobre la economía búlgara, el Fondo Monetario Internacional. Mientras el banco y la comisión esperan un aumento del PIB del 1,7% en 2014, el pronóstico del fondo es un 0,5% más bajo que las expectativas del Ministerio búlgaro de Finanzas que augura un crecimiento del 1,6%.

Además de la inflación, el déficit presupuestario y la deuda publica, otro indicador importante del estado y el futuro de la economía nacional es el nivel del desempleo, siendo este indicador el que más preocupa a todos los demás países de la UE. Independientemente del crecimiento previsto de la economía búlgara, los observadores, incluido el Ministerio de Finanzas búlgaro, opinan que este indicador no mejorará este año y permanecerá en torno al 13%, que es demasiado alto para la mayoría de los países miembros de la Unión Europea. Los mayores optimistas esperan que la tasa de desempleo disminuya del 13 al 12,5%.

Si todos estos pronósticos macroeconómicos se cumplieran y cuál de ellos resultará más próximo a la realidad es algo que sabremos cuando sean publicados los datos estadísticos para el año 2014. Los primeros ya fueron publicados y muestran un modesto crecimiento del PIB del 0,2% en el primer trimestre. Si esto resultará suficiente para alcanzar los niveles anuales esperados depende también del entorno internacional poco previsible e inseguro en el que se desarrolla la economía búlgara. En este respecto es suficiente mencionar los riesgos para los suministros de gas a causa de la crisis en Ucrania y de la recesión en que va entrando la economía rusa.

Versión en español por Ruslana Valtcheva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

FMI: “Bulgaria debe reforzar su disciplina fiscal”

Bulgaria tiene la oportunidad de aprovechar al máximo su futura pertenencia a la zona del euro, pero para ello es necesario reforzar la disciplina fiscal, gestionar de manera eficaz los riesgos de la transición y acelerar las reformas estructurales. Estas..

Publicado el 23/09/25 16:57

El FMI recomienda aumentar las cotizaciones sociales y los impuestos sobre la propiedad a partir de 2026

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado incrementar las cotizaciones sociales y los impuestos sobre la propiedad a partir de 2026. Así se señaló durante la audiencia de los representantes de la misión ordinaria del Fondo ante la Comisión de..

Publicado el 19/09/25 18:54

Modernizaremos la infraestructura de Bulgaria mediante concesiones

Además de utilizar los fondos europeos, el desarrollo de infraestructuras clave puede acelerarse mediante mecanismos de concesión. Se trata de un instrumento que fomenta la Comisión Europea. Así lo afirmó el viceprimer ministro y ministro de Transportes..

Publicado el 16/09/25 18:10