Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Restringir la economía sumergida al diferenciar el monto de las cotizaciones

Foto: Archivo

Dentro de días escasos deberá  tomarse la decisión sobre el monto del salario mínimo interprofesional en Bulgaria. Su tope es decretado por el Gobierno  y no es objeto de negociaciones, pero  la cotización mínima a la Seguridad Social es fijada tras una serie de  propuestas y debates entre las organizaciones de empleadores  y los sindicatos. Este año, sin embargo, pactar el monto de las cotizaciones no se pudo lograr a tiempo y fue pospuesto en un mes. Según  personas entendidas en la materia, hay ramos económicos en los cuales los empleadores se niegan intencionadamente al logro de un acuerdo, siendo su propósito que las cotizaciones que abonan se queden inalterados y sus gastos en  mano de obra no aumenten.

El ministro interino de Trabajo, Yordan Jristoskov , advirtió, incluso, que se producirá un aumento administrativo de las cotizaciones mínimas  en los sectores en que no se llegue a acuerdo. El sistema para fijar los umbrales de las cotizaciones no es ideal pero, puesto que no se puede suprimir, deberá ser perfeccionado, dicen desde la Asociación del Capital Industrial de Bulgaria. Este sistema debe  tener en cuenta las diferencias y las capacidades de  las firmas y empresas. El citado organismo empresarial opina que en su forma actual, los umbrales de las cotizaciones, introducidos  hace ya más de una decena de años, han cumplido su misión de poner en claro a  los trabajadores reclutados sin  contratos oficiales. En las nuevas condiciones de un estancamiento económico, de fuerte estratificación del mercado laboral y de diferencias drásticas en los salarios, por regiones y ramos económicos, los umbrales de las cotizaciones comienzan a generar problemas. Los empleadores  proponen, en general, pactar normas que sean válidas para las regiones de  remuneraciones similares y subir en un 10% el monto de las cotizaciones a pagar en las regiones de altos ingresos, reduciéndolo, en idéntico porcentaje, en las regiones de  bajas retribuciones. Semejante fórmula de diferenciación se puede aplicar, asimismo, a la hora de fijar el salario mínimo interprofesional, sugieren los expertos.

Según los empresarios, el monto de  la cotización mínima se debe vincular con la productividad del trabajo para que existan unos ingresos fluidos y estables a los fondos sociales, que son el objetivo del sistema público de Seguridad Social. En la Asociación del Capital Industrial han calculado que, de ser aceptadas sus propuestas, en 2015 habrá un aumento de los umbrales de las cotizaciones a la Seguridad Social, desde un 0,55% hasta un 3,3%, según las regiones y la actividad  de las empresas respectivas.”Las condiciones para hacer negocio en Bulgaria siguen desfavorables, hay un  bajo crecimiento económico del orden  de 0,5% a un 1% al año, una tesa de desempleo muy elevada, de un 12% y remuneraciones  inferiores al salario mínimo”, explica Stefan Petranov, experto en el proyecto para restringir la economía sumergida, de la Asociación del Capital Industrial de Bulgaria.

“Cabe plantear ante empleadores y trabajadores lo siguiente: estamos en condiciones en que el sector económico se encuentra estancado, o sea, nuestro mercado no se expande, sino al contrario, se encoge. Nos encontramos en una situación de deflación pero, al mismo tiempo, los gastos laborales van en aumento. Para algunas empresas éste no es problema alguno porque cuentan con buenas posiciones en el mercado, no así, las empresas pequeñas localizadas en regiones en que la economía no se encuentra bien desarrollada, la actividad económica es floja. Allá las empresas están al borde de la supervivencia. El incremento de sus gastos, sin verse éste acompañado por un aumento de sus ingresos y la expansión de sus mercados, las abocará a la ardua opción de cerrar sus puertas, o bien, recortar personal para así poder abonar las cotizaciones más altas a la Seguridad Social que deberán pagar por los trabajadores que se queden en plantilla. También se verán forzadas a recurrir a prácticas informales. Según datos de encuestas efectuadas en empresas nacionales, estas prácticas se traducen en recolocar a trabajadores de un cargo superior a otro inferior, para así pagar menos a la seguridad social y no estar muy afectadas las empresas por la subida de las cotizaciones. En otros casos se producen recortes en el horario laboral de trabajadores contratados para  jornada laboral de 8 horas. Así se hace un ahorro complementario, y las horas trabajadas son retribuidas en forma extraoficial.

La realidad pone de relieve que estas formas se aplican en la práctica en un tercio de las regiones del país. De lo anterior se deriva la conclusión de que cualquier aumento de las cotizaciones mínimas a hacer a la Seguridad Social. No basada en argumentos económicos sólidos, es capaz de desembocar, una vez más , en una reducción del empleo oficial y una expansión de la economía sumergida”, concluye el experto Petranov, de la Asociación del Capital Industrial de Bulgaria.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Banco Mundial rebaja un 0,3% su previsión de crecimiento del PIB búlgaro

El Banco Mundial predice una mejora más moderada del crecimiento económico de Bulgaria este año y en 2025. En el último informe, Perspectivas Económicas Globales, presentado, la institución espera una ligera aceleración del crecimiento del PIB búlgaro..

Publicado el 12/06/24 10:20

El Estado asume una deuda de otros 200 millones de euros

El 10 de junio, el Ministerio de Finanzas vendió deuda pública por 400 millones de BGN, o casi 200 millones de euros. Se anunció que se emitirían bonos por valor de 100 millones de euros, pero al final se puso a la venta el doble de bonos. Los títulos..

Publicado el 11/06/24 09:40

Los empresas discuten la posibilidad de importar trabajadores del exterior

Representantes empresariales acudirán hoy en una reunión organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Bulgaria, donde se propondrán soluciones para la importación de trabajadores del extranjero. Se compartirá experiencia en el proceso de..

Publicado el 11/06/24 05:10