Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Estamos preparados a responder en casos de desastres?

БНР Новини
Foto: BGNES

A pesar de que nosotros, los humanos, creemos que somos señores de la naturaleza, ésta nos suele poner rápidamente en nuestro lugar. Es suficiente mencionar que el impacto de las catástrofes naturales en los últimos 20 años ha sido devastador: más de 4 000 millones de personas afectadas, más de 1 millón de muertos y daños materiales por valor de miles de millones de euros. En 2013 han sido registrados 529 desastres a nivel mundial, siendo 337 de ellos de carácter natural y 192 tecnológicos. Casi 100 millones de personas han sido afectadas, y los daños materiales provocados sólo por los desastres naturales ascienden a más de 118 mil millones de dólares estadounidenses. Los datos son del Centro de Estudio de la Epidemiología en Casos de Desastres.

Las inundaciones siguen siendo las catástrofes naturales de mayor frecuencia y son la razón del 44% de los casos letales. La estadística negra no ha obviado a nuestro país después de que este último verano nos azotaron varias inundaciones apocalípticas que quitaron la vida de más de 20 personas y cientos se quedaron sin hogar. Las autoridades búlgaras estimaron las pérdidas materiales a unos 311 millones de euros. Sin embargo, la esperada ayuda europea, ascenderá a un 6% del valor de los daños materiales. Todos los expertos señalan categóricos que la única manera de mitigar las secuelas de las catástrofes y salvar vidas es invertir en nuestra capacidad de reacción. 

“Cada euro invertido en preparación y prevención luego ahorra de 4 a 7 euros que tendremos que pagar para restaurar una parte de los daños”, señala Ognian Zlatev, jefe de la Representación de la UE en Bulgaria. Los desastres son algo que nos alcanzará cada vez más a menudo. Si en 1990 el 6% de la población de la UE había sufrido daños provocados por diferentes desastres, hoy en día el número de las víctimas es dos veces mayor. No podemos vencer a la naturaleza y luchar contra la manera en la que ella quizás intenta vengarse por lo que hemos causado en los años de desarrollo industrial, pero lo menos que podemos hacer es intentar estar preparados para superar estos retos.”

Con el fin de que los ciudadanos europeos estén mejor informados sobre los desastres y las averías a nivel mundial, sobre su impacto social y sobre la necesidad de invertir en la capacidad de reaccionar, la CE conjuntamente con la oficina europea de la Cruz Roja y 12 representaciones nacionales europeas de la organización, una de las que es la Cruz Roja-Bulgaria, organiza del 22 de septiembre al 2 de noviembre la campaña on-line “La Resistencia ante Desastres”. El objetivo es llegar a 28 millones de personas en territorio europeo con la ayuda de los medios sociales utilizando diferentes métodos interactivos.

¿Cuál es la capacidad de respuesta ante desastres en Bulgaria?

“Existe un alto grado de preparación. Siempre primero llega la ayuda de la Cruz Roja-Bulgaria y la Dirección de Seguridad contra Incendios y Protección Civil del Ministerio del Interior”, comenta Nikolay Todorov, director de Cooperación Internacional y Programas de la Cruz Roja-Bulgaria. “Hay que reaccionar antes de que haya ocurrido el desastre, para no dar cebada al asno muerto, como ha pasado en el caso de las inundaciones. Debemos actuar con antelación. No podemos sorprendernos de que en caso de lluvias fuertes se inundan barrios, se destruyen casas y mueren personas cuando tenemos edificios ilegales y después de haber cortado todos los bosques y de llenar los lechos de los ríos de residuos.”

En palabras de Hristo Grigorov, presidente de la Cruz Roja-Bulgaria, la organización dispone de cinco almacenes nacionales que pueden asegurar ayudas a 12 000 personas de todo el país en el marco de 2 horas. Según él, el pueblo búlgaro es compasivo y dispuesto a ayudar a pesar de que tiene “graves problemas sociales y económicos”. Se observa también una participación cada vez mayor por parte de las empresas. “Si hasta ahora los recursos se donaban por los abuelos que daban como mucho unos 5 euros, ahora los fondos se proporcionan por las grandes empresas”, ha añadido Hristo Grigorov, presidente de la Cruz Roja-Bulgaria.

Versión en español por Ruslana Valtcheva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Boicot nacional a las tiendas en Bulgaria: ¿qué esperan los ciudadanos?

"¡El 13 de febrero de este año, los consumidores búlgaros no deberían comprar en ninguna tienda de alimentación, cadena comercial ni supermercado! Ese día, las tiendas de alimentación deben permanecer vacías y no debe haber ni un solo comprador en..

Publicado el 12/02/25 16:15

Transparencia Internacional detecta deterioro del índice de corrupción

Bulgaria sigue estando entre los países con altos niveles de corrupción en el sector público, según el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, publicado por la ONG Transparencia Internacional. Con 43 puntos de índice, Bulgaria ocupa el puesto 76..

Publicado el 11/02/25 09:09

En el pueblo de Novo Oryahovo no hay centro de salud pero tampoco hay ni una casa abandonada

Novo Oryahovo es un pueblo del noreste de Bulgaria. Está situado en un pintoresco rincón del municipio de Dolni Chiflik (localidad de Varna), a 2 km del mar Negro y de la reserva natural del río Kamchia. Debido a su importante papel ecológico, en 1977..

Publicado el 09/02/25 10:30