En 2013, los trasplantes practicados han sido 28, no hablar del año 2012, cuando los afortunados sumaban tan solo 13 personas, muestran los datos de la Agencia Ejecutiva de Trasplantes adjunta al Ministerio de Sanidad. Es fácil calcular cuánto tiempo deberán esperar esas 900 personas, y esto sin tener en cuenta las 50-60 al año que se suman a esta cifra. La estadística negra no se acaba aquí. Lo alarmantes es que el 12% de las personas que se practican la diálisis renal se mueren antes de la operación. Por esta razón, muchos están obligados a buscar por su propia cuenta salvación en el extranjero. Hasta no hace mucho, ellos intentaban resolver sus problemas de salud en Paquistán, donde las operaciones de trasplante son ilegales, muchas veces relacionadas con importantes riesgos y complicaciones, incluso a veces con un desenlace letal. Un destino relativamente nuevo para nuestros compatriotas es España, que es país líder en la UE en cuanto a trasplantes per cápita. Además de que ahí casi no hay colas de espera, otra ventaja es que el sistema de sanidad es exclusivamente liberal.
Nikolay Nikolov de Kardzhali, de 35 años de edad, es uno de los búlgaros que se han ido a España con la esperanza de ser operados y retornar a su modo de vida normal. Ambos riñones del joven han fallado y desde hace dos años, tres veces a la semana, debe conectarse a aparatos que purifican su sangre.
“Ya que somos parte de la UE, Nikolay estudió la posibilidades y llegó a la conclusión que puede transferir sus derechos sanitarios al sistema de sanidad de España y luego ser incluido en las listas españolas de espera de trasplante”, explica Elitsa Stoyanova, amiga intima de Mikolay. Sin embargo, para hacerlo, debe vivir en España. Ahora está ahí. Se fue en abril este año y ahora está en trámites que llevan desde un par de meses hasta un año. Después le darán una fecha para la operación de trasplante”.
Elitsa explica, además, que debido a la hemodiálisis, Nikolay se cansa rápido y no es capaz ni siquiera de estar mucho tiempo ante el ordenador, ni hablar de realizar algún trabajo. “Me ha dicho que ha perdido su capacidad de apreciar las cosas bellas de la vida, la casa que más amaba antes: la música y la naturaleza”, añade Elitsa. Para poder vivir en España hasta que le sea realizado el trasplante, Nikolay necesita recursos financieros que, sin embargo, no puede asegurarse por sí mismo ya es incapaz de trabajar. Y este es el momento cuando vienen los familiares y los amigos para ayudar. Éste no es único caso en el que búlgaros jóvenes organizan diferentes iniciativas benéficas para apoyar a un coetáneo suyo. Elitsa que trabaja como especialista en informática, pero que en su tiempo libre toca el violín y canta, también decidió organizar un concierto beneficio titulado “En la mucha necesidad, se conoce al amigo de verdad”. “Es lo más natural que puedes hacer por un amigo”, explica Elitsa.
Así, el 2 de noviembre, domingo, en el club capitalino “Studio 5” en un mismo escenario, unidos bajo la misma causa, se reunirán la música acústica, los bailes irlandeses y el autentico folclore búlgaro.
Si desean ayudar a Nikolay pueden encontrar más información en la página del evento en Facebook
Versión en español por Ruslana Valtcheva
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y organizador de la Organización Revolucionaria Interna, razón por la cual los búlgaros lo llamamos el..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el programa multimedia multilingüe de BNR-Radio Bulgaria, ha sido más que un puesto de trabajo para..
Hoy, 16 de febrero de 2025, se cumplen 127 años de la publicación del primer boletín de la Agencia Telegráfica Búlgara (BTA) , firmado por su primer director, Oscar Iskander. La Agencia fue creada en 1898 por decreto del príncipe Fernando I,..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..