Programista, empresario joven, soñador, así se autodefine Liubomir Yanchev de 19 años de edad, ganador en la categoría “Young Digital Talent” de la competición europea “eSkills awards 2014”. El premio le permitirá visitar a Cisco en Milán y encontrarse con gerentes top de la compañía. Liubomir Yanchev fue galardonado por su proyecto “Análisis electrónico de imágenes de la inmunohistoquímica”, sobre el cual trabajó con científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Hirushima en Japón.
El aporte de Liubomir es la creación de un software que realiza un detallado análisis de las imágenes del tejido, examinado con el método inmunohistoquímico. Su labor facilitará el trabajo de los médicos a la hora de diagnosticar diferentes enfermedades. El joven programista ha subido a Internet el código del programa y el acceso a éste es libre.
¿Por qué? “Este conocimiento en la medicina no debe ser bloqueado”, es categórico Liubo.
El joven búlgaro se hizo famoso hace dos años cuando ganó el concurso nacional Talentos Jóvenes con otro proyecto suyo titulado “El mayordomo moderno”, conocido también bajo el nombre de “Melisa”, un sistema innovador para el manejo automático de electrodomésticos. Después de ciertas transformaciones, Melisa se ha convertido en el proyecto empresarial principal de Liubo. “El mercado todavía no está preparado para esta innovación y por eso decidimos desarrollar solo uno de sus dispositivos, el que ajusta automáticamente el aire acondicionado. Esta invención también la denominamos Melisa”, dice el joven inventor.
“Melisa aprende y sabe cuándo vuelves del trabajo, sabe qué temperatura del aire te gusta. Por ejemplo, se da cuenta de que cuando no estás en casa no hace falta mantener el aire a 25 grados, sino a una temperatura inferior, sin que se enfríen las paredes, para lograr la eficiencia energética. Además, Melisa sabe bajar la velocidad del aire acondicionado. Los aires son como los coches. Si conducimos a gran velocidad el consumo aumenta, si conducimos a una velocidad moderada, el consumo es considerablemente inferior.”
Según Liubo, su invento disminuye el consumo de electricidad en un 25 %. Diferentes distribuidoras de climatización búlgaras han mostrado interés por el dispositivo que ha inventado. “Posiblemente logremos firmar, también en Turquía, un contrato con unos de los comerciantes más importantes de productos de línea blanca y negra”, dice. Ahora Liubo está creando aplicaciones móviles para restaurantes de élite en todo el país.
“He desarrollado muchos proyectos, tantos sociales, como tecnológicos. Hace 9 meses empezamos el trabajo sobre un dispositivo que sigue los objetos para que no las pierda su propietario. Es muy pequeño y se puede llevar en la cartera. Si lo ajustas para que funcione a una distancia de 0 a 60 metros, por ejemplo, si lo olvides, tu móvil te informa enseguida”.
Liubo estudia Tecnologías de la Información en la Nueva Universidad Búlgara, y a pesar de estar matriculado en el primer curso, con solo 19 años ya imparte clases de programación en la Academia de Software de Telerik y en la Nueva Universidad de Software de Svetlin Nakov en Bulgaria.
Soy un pragmático, dice Liubo, convencido de que todavía le queda mucho por aprender y estudiar. Se enamoró de la programación en la primaria gracias a su profesora de informática. “Al principio no se me daba muy bien. En el segundo grado de primaria, en la competición de informática, conseguí solo 18 puntos de un total de 300. Poco a poco fui mejorando. Me centré en la programación y logré éxito, dice el joven programista. Liubo heredó el espíritu emprendedor de sus padres, quienes hace año montaron su negocio propio. Liubo practica taekwondo. Las instrucciones de su profesor le ayudan para forjar el carácter de líder, y ser más decisivo en el proceso de toma de decisiones.
Versión en español por Vesela Perova
Fotos: Archivo personal
El 25 de enero de 1935 fue firmado el decreto de zar Boris III, mediante el cual la radiodifusión en Bulgaria se convertía en una propiedad estatal y de este modo oficialmente fueron echados los cimientos de Radio Sofía, como se le llamaba a Radio..
La ciudad de Pernik se encuentra a tan solo 35 kilómetros de Sofía y todos la conocen como “la ciudad de los mineros”. En los últimos años, sin embargo, la imagen de Pernik cambia y cada vez más relacionamos la ciudad con su festival ruidoso,..
Desde los primeros intentos de volar con alas hechas a mano en el siglo XIX hasta los primeros aviones de combate creados para reconocimiento y bombardeo… desde el primero en la historia exitoso aterrizaje de un avión con motor desactivado, hasta la..
El 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, inscrito en el calendario de la Organización de las Naciones Unidas para la..
En una ceremonia especial, presidida por Su Santidad el patriarca búlgaro Daniil, hoy, 22 de febrero, se marca el inicio de las celebraciones por la..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..