Pan casero amasado a mano según una antigua receta tradicional, con levadura y agua de mesa, queso de cabra casero y mozzarella, hortalizas en conserva y aromáticas mermeladas y jaleas elaborados artesanalmente, especialidades cárnicas sin conservantes… Todas estas tentaciones al paladar, acompañadas con vino de frambuesas, podrán ser degustadas en el stand del taller llamado ”Cocina tú mismo para gozar de buena salud”.
Es una iniciativa de la Asociación Sociedad Sostenida que participará por tercera vez en la feria de alimentación FoodTech en Plovdiv, del 4 al 8 de marzo. La finalidad del taller es fomentar el esfuerzo por conservar las técnicas tradicionales sanas para elaborar diferentes alimentos locales puros.
Este año la feria está enfocada en los jóvenes, con la idea de motivarlos a buscar su desarrollo profesional en el emprendimiento social y las tecnologías de alimentación tradicionales. Un programa especial de demostraciones y cursos formativos les permitirá conocer la experiencia de destacados artesanos de la alimentación. Gergana Kabaivanova, presidenta de la asociación de desarrollo Sostenido, expone:
“Tendremos varios talleres muy interesantes. Uno de ellos mostrará cómo se preparan queso de leche de búfala y mozzarella de leche de vaca. La demostración correrá a cargo de un ingeniero tecnólogo, o sea, un técnico que, sin embargo, conoce una antigua receta que permite elaborar alimentos sin ningún aditivo y lograr la mejor calidad del producto. Habrá también demostraciones de la preparación de productos cárnicos hechos íntegramente de ingredientes naturales con condimentos. Un panadero artesanal de Plovdiv mostrará la técnica tradicional de amasar pan con levadura”.
La producción artesanal local está en riesgo de desaparecer, debido a que, so pretexto de un mayor control y seguridad de los alimentos, la legislación vigente bloquea las posibilidades de venta de los productos de las empresas pequeñas y medianas. En la actualidad sólo 487 productores agropecuarios búlgaros comercializan sus productos directamente en el mercado, sin intermediarios.
“Lamentablemente, en los últimos años la legislación nacional ha limitado en grado considerable las tecnologías tradicionales y las posibilidades de que los artesanos se desarrollen en forma autónoma. Hoy, los artesanos de la alimentación afrontan grandes dificultades. Buscan información de la fuente, de las personas mayores en las aldeas. Por otro lado, algunos de ellos han estudiado en el extranjero y se dedican a adecuar las nuevas tecnologías a las tradiciones búlgaras. Tal es el caso de un panadero que participará en nuestros talleres”.
A finales de 2014, el Ministerio de Agricultura y Alimentos prometió enmendar la normativa vigente de modo que los pequeños productores puedan comercializar sus productos directamente en los mercados municipales. No cabe duda que el acceso de las pequeñas empresas al mercado fomentará la economía local y garantizará productos de mejor calidad en la mesa del búlgaro.
Versión en español por Raina Petkova
Fotos: Cortesía de la Asociación Sociedad Sostenida
El 25 de enero de 1935 fue firmado el decreto de zar Boris III, mediante el cual la radiodifusión en Bulgaria se convertía en una propiedad estatal y de este modo oficialmente fueron echados los cimientos de Radio Sofía, como se le llamaba a Radio..
La ciudad de Pernik se encuentra a tan solo 35 kilómetros de Sofía y todos la conocen como “la ciudad de los mineros”. En los últimos años, sin embargo, la imagen de Pernik cambia y cada vez más relacionamos la ciudad con su festival ruidoso,..
Desde los primeros intentos de volar con alas hechas a mano en el siglo XIX hasta los primeros aviones de combate creados para reconocimiento y bombardeo… desde el primero en la historia exitoso aterrizaje de un avión con motor desactivado, hasta la..
En una ceremonia especial, presidida por Su Santidad el patriarca búlgaro Daniil, hoy, 22 de febrero, se marca el inicio de las celebraciones por la..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos..