Más de la mitad de la población en el planeta vive en regiones urbanas. Las grandes metrópolis son vulnerables a las consecuencias del calentamiento global que ya se deja sentir. ¿Cómo debemos adaptarnos a estos cambios y qué comportamiento hemos de tener? Buscaron respuesta a esta pregunta los participantes en un debate organizado por la embajada de Francia en Bulgaria. La reunión es parte de una serie de acontecimientos relacionados con la preparación de la 21 Conferencia de la ONU sobre el cambio climático que se desarrollará a principios de diciembre en París.
Los futuros pronósticos sobre el clima son alarmantes. Es hora de darnos cuenta de que nuestra vida como habitantes de las ciudades cambiará completamente y más pronto de lo que quisiéremos. Los pronósticos son de un rápido aumento de la temperatura mediana, aumento del nivel del mar y crecimiento de los cataclismos naturales que amenazan el funcionamiento normal del medio urbano. En estas condiciones todo país está llamado a adoptar medidas urgentes para prevenir las consecuencias del calentamiento global. Disminuir las emisiones de los gases de efecto invernadero en un 40 % con respecto al año de referencia 1990 y no permitir el aumento de las temperaturas medias en más de dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales, es la postura común de la UE formulada en el Consejo de Ministros que tuvo lugar hace pocos días en Bruselas.
“Sin embargo, todo esto requiere políticas concretas a nivel local”, dijo durante el debate en Sofía Ivelina Vasileva, ministra de Medio Ambiente y Aguas y agregó: “En el nuevo Programa Operativo de Medio Ambiente hemos planteado un eje de prioridades absolutamente nuevo vinculado con el cambio del clima y hemos hecho hincapié en la gestión del riesgo de inundaciones y la aparición de corrimientos de tierra. Todos los medios asignados por la UE deben ser utilizados en conformidad con esta política. Se trata del 20 % de recurso europeo concedido para la financiación de diferentes programas que obligatoriamente será orientado a la reducción del cambio climático”.
La contaminación del aire es uno de los principales problemas que afrontan las ciudades búlgaras. No olvidemos que los territorios urbanizados producen hasta el 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a escala mundial. Al mismo tiempo, las ciudades modernas consumen el 80 % de las fuentes de energía del planeta. ¿Cómo dar frente a esta situación crítica? A juicio de Kleman Kohen, director del Plan sobre el Clima, de la ciudad francesa de Toulouse, ya es hora de que la gente cambie su modo de pensar y se muestre más responsable en lo que al reto global se refiere.
“Sofía y Toulouse afrontan los mismos problemas, incluidos los de los bloques de vivienda en que todos los habitantes son propietarios. Por ejemplo, para sanear uno de estos edificios hace falta lograr el acuerdo de sus habitantes. Al mismo tiempo, éstos deben ser más responsables respecto a la eficiencia energética. Por ejemplo, es mejor desconectar el radiador en vez de abrir las ventanas para que haga menos calor en la casa. Afortunadamente, últimamente se utilizan cada vez más sistemas de eficiencia energética para el calentamiento de los edificios. Las ciudades deben prestar atención a sus áreas verdes como parques, zonas de recreo, etc., ya que éstas aportan a que el aire sea más fresco. Tenemos una enorme necesidad de estas áreas que capturen el dióxido de carbono acumulado en la atmósfera. El verdor y los árboles absorben mejor las emisiones nocivas”.
Versión en español por Hristina Taseva
152 años después de que Bulgaria perdiera a su hijo ilustre, adepto de un Estado libre, independiente y tolerante, Vasil Levski, su personalidad sigue emocionando e inspirando los corazones de los búlgaros de todas las generaciones. Los investigadores..
Vasil Levski fue un revolucionario búlgaro y héroe nacional que luchó por la liberación de Bulgaria del Imperio Otomano. Fue el ideólogo, fundador y organizador de la Organización Revolucionaria Interna, razón por la cual los búlgaros lo llamamos el..
En distintos periodos de su existencia la Dirección “Programas para el extranjero” de la emisora pública nacional de Bulgaria, que hoy conocemos como el programa multimedia multilingüe de BNR-Radio Bulgaria, ha sido más que un puesto de trabajo para..
558 jóvenes de Bulgaria de 18 años podrán hacer un viaje en tren de ensueño por Europa, aprender de otras culturas y entablar nuevas amistades. Ellos..
En la base antártica búlgara "Santo Clemente de Ocrida” ha sido instalado un equipo de medición que durante dos meses estará recogiendo valiosos datos..
El Domingo de Sexagésima de 2025 será recordado como una gran celebración para la Iglesia Ortodoxa Búlgara y toda la comunidad búlgara en el Reino..