Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Borislav Borisov: “Siento que mi deber es ayudar a las personas”

БНР Новини
Foto: Archivo personal

Borislav Borisov, de 23 años de edad, no concibe sus éxitos como una excepción. Está convencido de que hay muchos otros jóvenes de origen gitano que tienen buena educación y logros académicos. Afirma que él mismo conoce a más de 200 gitanos que han hecho el bachillerato o un máster. “Mi historia tuvo la suerte de cobrar más popularidad”, opina Borislav. Se explica la causa por la cual los demás se quedan en anonimato con el hecho de que los ejemplos positivos no son interesantes para los medios de comunicación. Es verdad que el cuarto poder busca sobre todo los problemas, presta atención a lo escandaloso, pero la estadística oficial tampoco nos ahorra la desagradable realidad. Según el último censo de la población del año 2011, es mayor el número de los niños gitanos que abandonan la escuela y apenas el 0.5 % de los representantes de esta etnia se gradúan por la universidad. Tal vez por esto seguimos concibiendo historias como la de Borislav como algo sensacional. No hace mucho se graduó por el Colegio de Medicina “Yordanka Filaretova” en la especialidad de técnico de laboratorio. “Mi gran deseo desde pequeño ha sido ser médico, ayudar y salvar vidas humanas”, así Borislav explica por qué eligió la profesión. En estos momentos el joven hace un máster de logopedia y psicología infantil en la Nueva Universidad Búlgara.

“Será útil para mí, ya que la profesión de técnico de laboratorio abarca muchos aspectos. Se trabaja con todo tipo de personas: desde los más pequeños hasta los ancianos que padecen diferentes enfermedades. Me gusta ocuparme de niños y la psicología infantil me ayudará a ganar su simpatía y así trabajaremos mejor. En los hospitales en el extranjero hay psicólogos que ayudan al paciente para que se sienta mejor. Por esto creo que la psicología me ayudará en mi trabajo con los pacientes”. 

Borislav dice que sus padres siempre lo apoyaron en sus empresas. “Los modelos positivos del entorno familiar son un factor clave para el desarrollo de cada niño”, dice categórico.

¿Cuáles fueron los retos que afrontó durante sus estudios en el Colegio de Medicina?

“Son las dificultades que afronta todo joven, sobre todo de origen gitano, que debe luchar contra los prejuicios de los demás. Mis colegas y profesores no me conocían al principio de mis estudios y pensaban “es gitano y es malo”. Me era muy difícil hasta que me conocieran. A pesar de esto les estoy muy agradecido, ya que comenzaron a confiar en mí. Me eligieron como responsable del curso, además fui el primer abanderado gitano en la historia del Colegio de Medicina”.

Снимка

A pesar de que para Borislav sería más fácil encontrar trabajo en su especialidad en Sofía, él prefiere regresar a su ciudad natal, Montana. “Amo a mi ciudad. Allí tengo muchos amigos, muchos recuerdos y bellas emociones. Creo que allí seré útil”, dice. Borislav no logró comenzar a trabajar como técnico de laboratorio pero no menciona las razones por ello. En estos momentos es trabajador social en un Complejo de Servicios Sociales y trabaja con menores en riesgo y en posición social desfavorable. Sin embargo, el joven no se deja abatir y encuentra sentido en su trabajo actual. “Adquirí una experiencia valiosa que me ayudará en mi segunda especialidad. No he renunciado a trabajar como laborante en el futuro”. Sabe que especialistas como él son buscados en el extranjero pero de momento prefiere quedarse aquí. 

“Tengo algunas propuestas de hospitales muy buenos en Inglaterra y Alemania pero creo que seré útil en Bulgaria. Quiero quedarme en Bulgaria, amo todo lo búlgaro y quiero trabajar por mi gente. Si en el futuro la situación me obliga supongo que buscaré realización en el extranjero”.

Borislav ayuda activamente como voluntario en algunas ONGs.

“Mientras estudiaba trabajaba como voluntario en la Cruz Roja y ayudaba a los refugiados de Siria. Con mis colegas hemos recorrido los campamentos de refugiados para repartir materiales higiénicos. Soy voluntario de la organización Karitas y he trabajado con los equipos médicos que se ocupan de la prevención de narcomanías y alcoholismo. Además, ayudo en las fundaciones Amalipe y Arete. Siento que mi deber es ayudar a las personas”.

Versión en español por Hristina Taseva


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

"Radio Bulgaria" de BNR lanza un nuevo podcast sobre las comunidades ortodoxas búlgaras en el extranjero

A partir del 31 de enero de 2025 arranca el primer podcast de este tipo sobre las comunidades de la Iglesia Ortodoxa Búlgara en el extranjero: "Puente de fe". Esta es una iniciativa del equipo de Radio Bulgaria, la emisora para el extranjero de la..

Publicado el 30/01/25 16:38

El invierno de las tortugas: el equipo del Centro de Rescate cerca de la aldea de Banya cuida de más de 200 habitantes con caparazón

Mientras el inverno todavía reina en la naturaleza, escondidos en sus asilos, protegidos del frío y las amenazas, las tortugas duermen su sueño invernal. ¿Qué es lo que sucede con ellas en este periodo? ¿Dónde se sienten más seguras y cuándo esperamos..

Publicado el 29/01/25 22:35

Programas de intercambio universitario conectan la Universidad de Veliko Tarnovo con las escuelas dominicales búlgaras en el extranjero

Ayuda metódica, preparación para profesores, reuniones y programas educativos de lengua y cultura búlgara para los alumnos: esto es solo una parte de las vías en las cuales la comunidad académica de la Universidad de Veiko Tarnovo llega a las escuelas..

Publicado el 27/01/25 05:15