Cuatro búlgaros: Ekaterina Karabasheva y Jristo Ténchev, y Andrey Novákov y Eva Paúnova componen la lista de Forbes de las 30 personalidades de menos de 30 años más influyentes de Europa; los dos primeros en la categoría de Emprendedor Social (un grupo de élite de personas capacitadas con aporte a la sociedad) y los otros dos en la categoría de Política.
Ekaterina Karabasheva estudia y reside en Berlín desde hace siete años. Tiene una licenciatura y una maestría en la especialidad de Medios y Comunicaciones. Fue distinguida por su trabajo en el proyecto Jourvie, una aplicación que ayuda en el tratamiento de pacientes con trastornos de la alimentación como la anorexia, la bulimia u otros. Suman 80 millones los afectados por enfermedades similares en todo el mundo. La mayoría son mujeres jóvenes, aunque son cada vez más las personas mayores y los hombres aquejados por trastornos alimentarios. La terapia es exitosa en la mitad de los casos, y la tasa de mortalidad es casi un 17%. Sólo en Alemania para el tratamiento de pacientes con anorexia se destinan anualmente 195 millones de euros, y para los que sufren de bulimia, 124 millones.
Figurar en la prestigiosa lista, empero, no es el primer logro para Ekaterina. Ella y su equipo ya han sido premiados varias veces en Alemania por su trabajo. Sin embargo: “Esta es una noticia muy feliz, una sorpresa y reconocimiento por el trabajo que mi equipo y yo hemos realizado por esa causa –dice la joven– pero, por otro lado, es una alta valoración a nivel mundial también para Bulgaria. Estoy muy orgullosa de que en esta lista aparecen otros tres nombres búlgaros; es una muestra de que nosotros, los búlgaros, somos capaces de lograr mucho dondequiera que estemos en el planeta”.

La idea de Ekaterina de crear la aplicación se debe a su propia experiencia en la lucha contra la anorexia y los diversos problemas con que tropezó durante la terapia.
“La aplicación toma determinados componentes de la terapia y los transfiere en forma digital. De esta forma se vuelven más accesibles para el grupo joven de los pacientes. Uno de estos elementos es mantener un registro de alimentos donde apuntar diariamente lo que se ha comido, cómo se ha sentido la persona, qué pensamientos le han pasado por la mente. Otro elemento son, por ejemplo, las estrategias de motivación para hacer frente a situaciones difíciles. Lamentablemente hasta hoy en día una gran parte de la terapia se lleva a cabo sobre el papel, es decir, todos estos elementos: los protocolos y las estrategias se escriben, lo cual es muy incómodo, poco práctico y, a veces, indiscreto. Por eso una aplicación móvil es, en realidad, una solución excelente para que estos elementos estén siempre a mano y en forma discreta. La aplicación está en el mercado desde casi un año y hasta el momento obtiene muy buenas opiniones de los usuarios. Últimamente recibimos valoraciones cada vez mejores también de los terapeutas, que se percatan de que sus pacientes usan la aplicación y quieren ellos mismos incorporarse al programa”.
Ekaterina, de 26 años de edad, actualmente es consultor en diversos proyectos en el ámbito de la salud y cree que éste será el área en que seguirá desarrollándose. No obstante, insiste en continuar su labor en apoyo a las personas con trastornos alimentarios deseando ayudar, asimismo, a los pacientes búlgaros.
“Estaría muy contenta de entrar en contacto con organizaciones de Bulgaria con actividades en esta esfera para trabajar conjuntamente en proyectos”, señala Ekaterina.
Su consejo a los jóvenes empresarios búlgaros es creer en sí mismos y en sus ideas y no darse por vencidos por muy difícil que fuera al principio: ”Es maravilloso si se tiene el apoyo y la comprensión de familiares y amigos pero incluso cuando alguna vez se enfrenten con la incomprensión, es importante mantenerse fieles a sí mismos y seguir trabajando en lo que creen”.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: Archivo personal de Ekaterina Karabasheva
La Radio Nacional de Bulgaria acogió por primera vez la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Medios de Comunicación Públicos ( Public Broadcasters International ). Participaron directores y representantes de radios y televisiones..
El 24 de octubre el primer son del timbre escolar dará el inicio de las clases en la nueva escuela búlgara en España, en la ciudad de Fraga, en la provincia autónoma de Aragón. La nueva escuela es una sucursal de la Escuela Dominical Búlgara “Siete..
Cómo conservar y fortalecer la confianza de la sociedad en los medios de comunicación: este es el tema central para los participantes en la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Medios Públicos, que se celebra en Sofía. El..
Fertility Europe , la red paneuropea de asociaciones de pacientes con problemas reproductivos, ha anunciado el inicio de la novena Semana Europea de la..
La natalidad en Bulgaria ha disminuido un 33 % en tres décadas. En 1994 fueron registrados 79.442 recién nacidos, mientras que en 2024 esta cifra fue de..
La fiesta de los búlgaros de Besarabia se celebra cada año el 29 de octubre y ya se ha convertido en una serie de eventos dedicados a la comunidad..