Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Sobre una “persona non grata” turca y algo más

Foto: Archivo

La expresión “persona non grata” forma parte del argot diplomático. Dicho en forma llana significa que “como has metido la pata te deberás ir derechito a casa”. De manera que a algún diplomático de un país extranjero se le dice que abandone el país en que esté acreditado cuando haya transgredido las reglas, incluidas las no escritas, cuando se haya descubierto que el diplomático hacía trabajos de espionaje, o bien, cuando las relaciones entre los respectivos países sufrían un deterioro. Esta expresión en latín traducida literalmente al español significa “persona no grata”. En la diplomacia no es muy frecuente declarar a un diplomático “persona no grata”, ya que para esto las causas han de ser realmente graves.

Así ocurrió, sin embargo, con el diplomático turco, Ugur Emiroglu, agregado de Asuntos Sociales en el Consulado General de Turquía en la ciudad portuaria búlgara de Burgás. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bulgaria, Daniel Mitov, no ha facilitado detalles ni ha comentado su expulsión. Esto es normal pues tal es la práctica en la diplomacia. Pero la diplomacia tiene bien claro que en lo sucesivo tienen la palabra los medios informativos que suelen citar a fuentes diplomáticas anónimas. Así los Mass Media hicieron sus pesquisas y arrojaron luz sobre la vida del diplomático, Ugur Emiroglu. Si todo lo que hemos oído y leído es cierto, este hombre es un “diplomático” y una “persona non grata” por excelencia.

Según las fuentes diplomáticas anónimas, Emiroglu, en vez de atender sus asuntos consulares, se dedicaba a una actividad y propaganda religiosas relacionadas con el culto musulmán en Bulgaria, algo incompatible con su estatuto. Resulta que antes de ser acreditado como diplomático en Burgás en 2015, Ugur Emiroglu había sido muftí de comunidades musulmanas en una serie de ciudades, entre ellas, Bursa, en Turquía, y Estrasburgo, en Francia. Ya investido de inmunidad diplomática comenzó a recorrer, asimismo, las comunidades musulmanas en el este de Bulgaria adoctrinando a los imanes locales sobre cómo debían oficiar correctamente las oraciones en las mezquitas. Hay más y es que fue abogando por el respaldo a determinadas personalidades políticas en el contexto de las luchas intestinas en el seno del Movimiento por Derechos y Libertades, partido de los turcos étnicos en Bulgaria representado en el Parlamento, cuyos electores provienen básicamente del seno de la comunidad musulmana en Bulgaria. Esto es ya una injerencia “por excelencia” en los Asuntos Internos de un Estado soberano.

Ugur Emiroglu es de los agentes estrechamente perfilados de los servicios de inteligencia turcos quienes trabajan en el terreno de la actividad religiosa”, manifestaba sin ambages el diputado Valeri Simeonov, copresidente del Frente Patriótico. Su currículo muestra la precisión con que actúan los servicios de inteligencia de Turquía y la gran importancia que éstos conceden a la manipulación de la comunidad religiosa búlgara que profesa el Islam, agregó el diputado. Mientras, ex funcionarios de los servicios especiales búlgaros han manifestado ante los medios informativos que la actividad en Bulgaria de Ugur Emiroglu “apuntaba a proseguir la estructuración de la red de agentes para sembrar el Neo-otomanismo en Bulgaria”.

En consonancia con otra regla de la diplomacia, llamada reciprocidad, Ankara decidió a su vez expulsar al primer secretario del Consulado búlgaro en Estambul, Zornitsa Apóstolova, encargada de los contactos con el Exarcado búlgaro en Estambul. En este caso de reciprocidad, el país de acogida tampoco está obligado a dar explicaciones. Sin embargo, es absolutamente improbable que Apóstolova haya recorrido Estambul predicando el cristianismo ortodoxo.

En resumen, ¿existe acaso una amenaza para la soberanía de Bulgaria? Los optimistas responden con un “No”. Entonces, ¿por qué, poco antes de ser declarado Ugur Emiroglu “persona non grata”, el Parlamento formó una comisión provisional que estudiara todos los hechos y circunstancias relacionadas con las afirmaciones de una inherencia por parte de Turquía y Rusia en los asuntos internos de Bulgaria? Hay más y es que si hay tales injerencias, ¿provienen éstas de Ankara, Moscú o de otra parte? Además, ¿cómo se tiene que interpretar la declaración del muftí principal en Bulgaria Mustafa Hadji de que Turquía corre con el 40 % de los gastos por el mantenimiento del culto musulmán en este país cristiano ortodoxo que es Bulgaria?

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El PP-DB no ve ninguna posibilidad de formar un gabinete en este Parlamento

Continuamos con el Cambio - Bulgaria Democrática (PP-DB) no cree en la posibilidad de que la 50ª Asamblea Nacional elija un Gobierno. En una sesión informativa celebrada en el Parlamento, el copresidente de la coalición, Asen Vasilev, descartó la..

Publicado el 27/06/24 14:46

Segundo día de consultas con el presidente para formar un nuevo Gobierno de Bulgaria

En el segundo día de consultas con el presidente Rumen Radev para formar Gobierno, el líder de Renacimiento, Kostadin Kostadinov, expresó su confianza de que es posible tener un Ejecutivo en el marco de la nueva Asamblea Nacional. Avaló sus palabras..

Actualizado el 25/06/24 11:54
Prof. Agr. Spas Tashev

La integración europea no estará entre las prioridades del nuevo Gobierno en Macedonia del Norte

La fiesta consagrada al Espíritu Santo en Bulgaria se celebra como Día de Macedona. La tradición comenzó después de la Resurrección de san Elías y Transfiguración en 1903, cuando se celebraba como Día de la Lucha por Macedonia y Edirne y después de la..

Publicado el 24/06/24 20:05