Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

El historiador Prof. Agr. Spas Tashev ante Radio Bulgaria:

La integración europea no estará entre las prioridades del nuevo Gobierno en Macedonia del Norte

Prof. Agr. Spas Tashev
Foto: BTA

La fiesta consagrada al Espíritu Santo en Bulgaria se celebra como Día de Macedona. La tradición comenzó después de la Resurrección de san Elías y Transfiguración en 1903, cuando se celebraba como Día de la Lucha por Macedonia y Edirne y después de la Primera Guerra Mundial se convirtió en Día de Macedonia. La idea es que se rinda homenaje a todas las personas que se inmolaron en las luchas por la liberación, explica para Radio Bulgaria el Prof. Agregado Spas Tashev de la Academia de Ciencias de Bulgaria, investigador de los Balcanes y autor del estudio Las luchas de los búlgaros macedonios por derechos y justicia-68 casos del periodo de 1944-1994. La celebración siempre cae en una fecha diferente, el día 51 después de la Pascua de Resurrección.

La historia

En el periodo de 1912 a 1918 Bulgaria participó en tres guerras que tenían por objetivo la unificación del país. Dos de estas guerras la Segunda Guerra de los Balcanes (1913) y la Primera Guerra Mundial (1914-1918) terminaron con catástrofes nacionales. El ideal de la unificación fue perdido. La mayor parte de la región geográfica de Macedonia, la parte del río Vardar y del mar Egeo, que estaba habitada por población búlgara compacta, cayó bajo poder serbio y griego. Las escuelas y las iglesias búlgaras fueron cerradas. Cientos de miles de búlgaros fueron expulsados y se refugiaron en las antiguas fronteras de Bulgaria. En respuesta a ello, VMRO organizó lucha armada contra los ocupantes. En esta tensa atmósfera los búlgaros comenzaron a celebrar el Día del Espíritu Santo como Día de Macedonia y los héroes búlgaros caídos por la libertad. Entre las dos guerras mundiales la fiesta del Espíritu Santo se celebra con marchas multitudinarias, en las cuales tomaban parte tanto la elite de los búlgaros macedonios como los refugiados que fueron expulsados de sus hogares.

¿Cómo la nueva realidad política en Macedonia del Norte(el país ya tiene nueva presidenta y primer ministro)  se reflejará en la vida de los búlgaros allí?

El recién electo primer ministro Hristian Mitskoski prestó juramento y en su discurso no omitió mencionar el escollo de las relaciones bilaterales a fecha de hoy, más concretamente la categórica postura búlgara según la cual para iniciar las negociaciones para la adhesión a la UE, Macedonia del Norte debe inscribir en su Constitución a los búlgaros como parte del pueblo que toma decisiones legislativas. Sus palabras son claras: “El dictamen búlgaro no pasará hasta que yo sea primer ministro”. Esto parece que coloca en segundo plano las ambiciones de integrarse a la UE de este país vecino de Bulgaria. 

Hristian Mitskoski

“El nuevo Gobierno de Macedonia del Norte declaró que tiene algunos pilares en su política en los cuales trabajará y el primero es la lucha contra la corrupción, el segundo es el aumento del estándar de vida y el tercero la aceleración de la integración europea”, señala el Prof. Spas Tashev y agrega:

“Mitskovski declaró que el pilar más importante será la lucha contra la corrupción. En idioma diplomático esto significa que él mismo reconoce que no habrá un avance sustancial en la integración europea, ya que ésta no se perfila como una política de primer orden. Es bueno que Skopie ha suavizado el tono”.

Tashev ha llamado la atención sobre la aparición de un nuevo ministerio:

 “Ha sido creado un ministerio de las relaciones entre las comunidades étnicas y como ministro ha sido nominado un serbio étnico, es decir la política respecto a los búlgaros en Macedonia del Norte será definida por serbios y este no es un buen mensaje. Skopie trató de hablar de un tipo de reciprocidad en las relaciones búlgaro-macedonias y Serbia defiende el mismo principio desde hace un año. En 1946 los búlgaros en las zonas extremo-occidentales eran 60 000 personas. Esta diferencia no ha desaparecido. Se trata de personas que han sido asimiladas, que siguen utilizando el búlgaro en sus casas, pero no se atreven a declararse búlgaros por el discurso del odio que es algo general para todo el espacio post yugoslavo”.  

El edificio del Gobierno en Skopie

El historiador ha comentado cuál será el futuro de la Comisión Multidisciplinaria de Expertos que examinará los asuntos históricos y educativos, y cuyo trabajo está estancado:

 “Un estancamiento de este tipo se observaba cuando en Macedonia del Norte cambiaba el Gobierno de Zoarn Zaev por el de Dimitar Kovachevski.  Hasta que él asumiera el cargo los representantes macedonios decían que esperarían para ver la política que desarrollaría. Es decir, esperan que el curso sea definido por los políticos para vestirlo de contenido, pero este enfoque no es científico. Tenemos hechos objetivos que no pueden someterse a un tratamiento relacionado con la coyuntura, mucho menos a la política y esta práctica tal vez continuará. Además, una parte de los miembros de la comisión en Skopie conocen muy bien los hechos históricos. Uno de ellos es Dragi Gueorguiev. A pesar de que él sabe la verdad, como vemos ejerce resistencia y no se ha llegado a entendimiento y acuerdos”.

Para llenar los vacíos en los conocimientos históricos, hace un año e Prof. Tashev editó su estudio Las luchas de los búlgaros macedonios por derechos y libertad, 68 casos del periodo de 1944-1994. Ahora ya está lista su traducción en inglés y la edición será un hecho para finales del año. 


Fotos: BTA, BGNES

Traducido y publicado por Histina Táseva 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El PP-DB no ve ninguna posibilidad de formar un gabinete en este Parlamento

Continuamos con el Cambio - Bulgaria Democrática (PP-DB) no cree en la posibilidad de que la 50ª Asamblea Nacional elija un Gobierno. En una sesión informativa celebrada en el Parlamento, el copresidente de la coalición, Asen Vasilev, descartó la..

Publicado el 27/06/24 14:46

Segundo día de consultas con el presidente para formar un nuevo Gobierno de Bulgaria

En el segundo día de consultas con el presidente Rumen Radev para formar Gobierno, el líder de Renacimiento, Kostadin Kostadinov, expresó su confianza de que es posible tener un Ejecutivo en el marco de la nueva Asamblea Nacional. Avaló sus palabras..

Actualizado el 25/06/24 11:54

Rumen Radev realiza consultas con las fuerzas parlamentarias antes de entregar el mandato para formar Gobierno

El presidente Rumen Radev inició consultas con los partidos y las coaliciones parlamentarias antes de entregar el mandato de formación de gobierno al GERB-CDC, ganador de las elecciones del 9 de junio. Al comienzo de la reunión con la primera fuerza..

Actualizado el 24/06/24 11:57