La casa natal de Vasil Levski, ideólogo y organizador de la revolución nacional búlgara en el siglo XIX, es uno de los museos conmemorativos más visitados de Bulgaria tanto en el pasado como en el presente. El hogar del Apóstol de la Libertad, en Kárlovo (una pequeña ciudad del centro sur del país, en el Valle de las Rosas), es un edificio modesto construido en el estilo típico de inicios del Renacimiento Nacional búlgaro de finales del siglo XVIII. Consta de un dormitorio, una sala de estar, un sótano refrigerado, un taller y un recinto usado como tintorería.
Al quedar deshabitada, la casa empezó a destruirse hasta quedar en ruinas en los años en torno a la Liberación de Bulgaria del dominio otomano. Fue restaurada en 1933 y cuatro años más tarde fue abierta al público como museo. A lo largo de los años se han ido recogiendo y atesorando pertenencias, documentos, fotos relacionadas con la familia, la vida y la obra de Levski, de sus compañeros de ideas y lucha de Kárlovo y de otros rincones del país. En el museo se conserva casi la totalidad de estudios biográficos, obras literarias y de la pintura, documentos y fotografías dedicadas al Apóstol de la Libertad. Una parte significativa de los materiales fueron donados al museo por los vecinos de Kárlovo. En su aspecto auténtico fue restaurado el patio adoquinado alrededor de la casa y la fuente con agua clara del monte de Stara Planina, el pequeño jardín pintoresco y los altos muros de piedra.

La casa museo de Vasil Levski en Kárlovo está en la lista de los “100 sitios  de interés turístico en Bulgaria” y en los últimos años ha dado la bienvenida a  unos 35 mil visitantes al año. Generalmente, los guías suelen iniciar la visita  del museo contando su historia, recordando cómo la casa fue “levantada de las  cenizas” para ser convertida en un lugar sagrado para cada búlgaro.

Desde hace años el tema del  pasado de la casa está sujeto a interpretaciones inverosímiles –dice Dora Chaúsheva,  conservadora jefe del museo de Vasil Levski– . Una de las versiones más extendidas reza que el hogar fue destruido  deliberadamente tras haber sido incendiado. Nunca ocurrió nada de eso. La casa  ha sido abandonada por la familia del Apóstol por causas totalmente naturales. Vasil  Levski murió muy joven. Sus dos hermanos, Jristo y Pétar, abandonaron su ciudad  natal y compartieron las penas y las miserias de todos los búlgaros que vivían  en la emigración. Al quedarse sola, la madre del Apóstol, Guina Kúnchova, en la  edad más provecta se fue a vivir con la familia de su hija. Es comprensible el que  una casa que ha quedado deshabitada y sin mantenimiento no tarde en caer en la  ruina. Eso es lo que ocurrió en los años en torno a la Liberación de Bulgaria. Cuando  el menor de los hermanos varones, Pétar, volvió a Kárlovo, encontró a la casa  paterna inhabitable. La casa de Levski permaneció en ruinas durante mucho  tiempo. Fue sólo en 1933 cuando los pobladores de Kárlovo lograron restaurarla  en su estado original con donaciones provenientes de diferentes partes del  país. El historiador Dimítar Strashimírov fue invitado a consultar y supervisar  la nueva obra de construcción. En la ciudad se creó un comité especial que  llevó a cabo la restauración del edificio. La guarnición local, como también muchos  familiares de Levski y patriotas comunes ayudaron mucho en esa empresa. Ante la  casa se instaló una maravillosa estatua de la madre de Levski, que parece dar  la bienvenida, en el umbral de la casa, a todos los visitantes. La escultura es  obra del Prof. Iván Mándov, que la realizó en el 1973. Muy interesantes, a mi  opinión, y también a la de los visitantes, son las numerosas obras de arte que  se exhiben en el museo y que muestran los momentos clave de la actividad  revolucionaria de nuestro héroe nacional. Muchos artistas búlgaros de  diferentes generaciones han ofrecido su visión de la imagen del Apóstol.

La casa de Vasil Levski, que por casi 80 años existió como museo, es hoy  en día el centro de un complejo museal que conserva la memoria de Levski, su  familia y sus compañeros, y de la actividad revolucionaria que se desarrollaba  en Kárlovo y en el territorio de todo el país en aquella época.

Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: BGNES
Tutrakán es una ciudad vinculada a la pesca desde tiempos inmemoriales. Las buenas condiciones para atrapar sabrosos peces en el río Danubio y los pantanos de los alrededores proporcionaban el medio de vida y contribuían al florecimiento de la población..
A la hora de construir un monasterio el lugar que se elige no es casual. Esto es válido también para el monasterio de Chiprovtsi. Fue creado en el siglo X en una pintoresca localidad ubicada en la Cordillera de los Balcanes. Dista a 22 kilómetros de la..
Se supone que la ciudad de Kabile lleva el nombre de la diosa-madre tracia Cibeles cuya efigie se puede ver en un relieve en el santuario de Zaichi Vraj. Precisamente en los pies de este antiguo observatorio se gestó una de las más grandes sedes..