Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Babinden: una fiesta dedicada a las obstetras

БНР Новини

Acompañado por importantes ritos y gran alegría, Babinden es una de las costumbres populares de mayor colorido. Según el calendario Gregoriano, la fiesta se celebra el 8 de enero. De este modo se cierra el ciclo de las fiestas Epifanía, Día de san Juan, Día de la obstetricia, todas ellas vinculadas con el agua y los baños rituales. Según el calendario Juliano, La Epifanía se celebraba el 19 de enero y el Día de la Obstetricia el 21 de enero. Es una fiesta femenina y es el único día en que las mujeres podían bromear con gran osadía con los hombres. Si en el día a día era impensable que una mujer se opusiera a la voluntad del hombre, el día de la obstetricia ningún chiste era castigado. Sin embargo, esto sucedía al final de la fiesta cuando se habían ejecutado los ritos que se practicaban por la salud de los recién nacidos y de las mujeres de edad de dar a luz.

El renombrado etnógrafo búlgaro, Dimitar Marinov, aporta más detalles acerca del sentido de Babinden: “Este día el pueblo festeja en honor de la enfermedad infantil denominada babitsi. Cabe decir que en las creencias populares “babitsi” son unos malos espíritus, unas hermanas que atacan a los niños y muy raras veces a los adultos. Los ritos en Babinden protegen a los niños de ellas.








El día de la fiesta se bañaban los niños y las abuelas, y se servía una mesa opípara. Las abuelas bañaban a los niños. El día anterior ellas preparaban mantequilla, miel, un ramillete de geranio, lana blanca y roja, y un poco de mijo. Muy de madrugada la abuela recorría todas las casas en que había ayudado en el parto de los niños. Bañaba a los bebés y a los niños ya crecidos les lavaba la cara. Rociaba a las mozas y a las mujeres jóvenes con el ramillete de geranio contra el mal de ojo y para que pudieran dar a luz sin problemas. Untaba a los niños con miel y mantequilla pronunciando bendiciones de salud y longevidad. Este rito era una repetición de las acciones que la abuela había realizado durante el parto de cada uno de los niños. Untaba a las mujeres y a la casa para que “fueran dulces para sus maridos”. Inmediatamente después de este rito, las mujeres que tenían hijos de hasta tres años de edad visitaban la casa de la abuela. Esta parte del rito se ha conservado más largo tiempo y en algunos lugares se practica hasta hoy en día. Cada mujer traía jabón, toalla, un ramillete de flores y dinero. Las mujeres vertían agua para que la abuela se lavara las manos, por lo general bajo las ramas de un árbol frutal.



Después en la casa de la abuela se preparaba una abundante mesa solamente para las mujeres. Se cantaban canciones alegres cuyo contenido a veces era verde. Durante todo el tiempo la abuela llevaba un collar de ajíes rojos, símbolo de la fecundidad masculina.



La fiesta llegaba a su fin cuando llegaban los hombres y cuando comenzaba el baño ritual de la abuela. Uno de los hombres decía: “La abuela ha bañado a nuestros hijos ahora debemos bañarle a ella”. El resto de los presentes respondía: “¡Así debe ser!”








La fiesta continuaba en el patio donde sonaba música y se bailaban las rondas típicas, joró. Cuando aparecía la abuela los músicos comenzaban a tocar la ronda típica rachenitza. Toda la aldea acompañaba a la abuela a la fuente o al río donde la bañaban. Después todos regresaban a su casa donde continuaban los bailes y los cantos.

Versión en español por Hristina Taseva
Fotos: BGNES y archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Turistas de EE.UU., Canadá y Australia exploran la magia de la tradición búlgara

El amor por el folclore búlgaro reúne a turistas de tres continentes en un recorrido cultural por la región de Silistra. Una de las paradas de los invitados de EE.UU, Canadá y Australia, atraídos por la magia de la tradición búlgara, es el pueblo de..

Publicado el 06/08/25 15:14

Tres días, seis escenarios y más de 7 000 participantes: Koprivshtitsa reúne a los mejores artistas aficionados de Bulgaria

El corazón y el ritmo del espíritu búlgaro: con estas palabras podemos definir metafóricamente el Festival Nacional de Arte Popular Búlgaro. Por tradición, desde el lejano 1965, el evento se organiza una vez cada cinco años, el primer fin de semana de..

Publicado el 06/08/25 14:25
Foto: Asociación de los Conjuntos Folclóricos Búlgaros en el Extranjero

El coro "Rosas blancas" de Pescara hechiza al público con la belleza de la canción folclórica búlgara

Un coro búlgaro, compuesto por cantantes aficionados residentes en Italia llega a su tierra natal por su primera actuación ante un público búlgaro. La mayoría de las coristas viven en Pescara, al sur de Italia desde hace más de una década, y su amor por..

Publicado el 02/08/25 09:25