Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2024 Todos los derechos reservados

Rumen Radev: “Alemania es un socio económico estratégico de Bulgaria”

БНР Новини
Rumen Radev (iz.) y Joachim Gauck
Foto: Epa/BGNES

Tras su debut internacional en Bruselas –una manera de comprobar ante las sedes de la UE y de la OTAN la firme y coherente orientación europea y euroatlántica de Sofía– , y después de participar en la reunión informal del Consejo Europeo en La Valeta, el presidente Rumen Radev hizo este pasado lunes su primera visita oficial interestatal. Ésta fue en Alemania, donde Radev fue recibido por el presidente del país, Joachim Gauck. La visita tuvo un enfoque marcadamente económico. Como destacó desde el principio Radev, “Alemania es un socio económico estratégico de Bulgaria”.

Al cabo de las conversaciones, los dos Jefes de Estado ofrecieron una rueda de prensa conjunta. “Hemos intercambiado puntos de vista sobre la agenda actual de la UE y de nuestros dos países. Compartimos responsabilidades y valores comunes para lograr una fuerte, próspera y segura Europa unida”, manifestó el huésped búlgaro. Por su parte, Joachim Gauck fue bastante explícito diciendo que Alemania consideraba importante el desafío que Bulgaria debía superar: el combatir la corrupción. “Estamos conscientes de que el trabajo en este problema está en marcha desde hace mucho tiempo y esperamos ver pronto resultados”, agregó Gauck. El Presidente alemán no es el primer extranjero de alto rango que vierte sal en la herida. La misma preocupación, que es también una advertencia, se expresa cada vez que políticos búlgaros se reúnen con directivos de las estructuras de la UE y líderes de los demás países miembros. Por eso el presidente Radev estaba preparado y declaró que Bulgaria seguirá trabajando para garantizar un entorno empresarial estable y predecible para los empresarios alemanes. “Estamos firmemente desididos a unir los esfuerzos de todas las instituciones, de la sociedad civil y de los partidos políticos para luchar eficazmente contra la corrupción y el crimen, y para establecer condiciones claras y transparentes para hacer negocios en Bulgaria”, prometió el Jefe de Estado búlgaro.

Radev y Gauck abordaron, además, el tema del aumento de la seguridad de los ciudadanos europeos en el contexto de la crisis de refugiados. El Presidente búlgaro aprovechó la ocasión para resaltar que Sofía había cumplido hace tiempo los criterios técnicos para adherirse al espacio Schengen pero que algunos países miembros de la UE lo impedían destacando motivos netamente políticos, lo cual era inaceptable. Rumen Radev dijo que Bulgaria hacía todo lo posible para proteger su frontera con Turquía, que es, asimismo, frontera exterior de la UE. Sin embargo, para hacer frente a la ola de refugiados con mayor eficacia, Sofía debía tener acceso al sistema de información del espacio Schengen.

Al final de su visita oficial de un día a Alemania, Rumen Radev inauguró un foro económico sobre Bulgaria en el que participaron representantes de un centenar de compañías alemanas.


Versión en español por Daniela Radíchkova


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Prof. Ognian Guerdzhikov

El Prof. Ognian Guerdzhikov: “Ha llegado el momento para un cambio en el sistema electoral y un nuevo proyecto político significativo”

El 19 de junio de 2024 es una fecha fundamental para la 50  Legislatura de la Asamblea Nacional de Bulgaria. El presidente Rumen Radev ha convocado a los 240 nuevos diputados a su primera sesión parlamentaria. En el voto parlamentario anticipado los..

Publicado el 19/06/24 06:55

GERB-CDC inicia consultas políticas en el nuevo Parlamento

GERB - CDC invitó a los partidos del nuevo Parlamento a reunirse. A las 13.00 horas están invitados los diputados del Movimiento por Derechos y Libertades (DPS) para debatir sobre la formación de Gobierno y los principales temas públicos, a las 15.00..

Publicado el 17/06/24 11:23

Continuamos con el Cambio promete ser una oposición constructiva al Gobierno

Independientemente del gobierno que proponga el líder del GERB, Boiko Borisov, Continuamos con el Cambio será una oposición constructiva. Así lo anunció el copresidente de Continuamos con el Cambio, Kiril Petkov, en Facebook en un vídeo conjunto con el ex..

Publicado el 13/06/24 15:25