Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Crece la violencia entre los niños, y la solución depende de los padres

БНР Новини
Foto: Archivo

La violencia y el acoso escolar son un problema constante, que sin embargo notamos sólo cuando un niño es agredido y lo leemos en los medios. Un buen ejemplo de agresión inexplicable entre escolares es la muerte de una niña de 11 años tras recibir una patada en el estómago en una escuela de Primaria, en Sofía. Fue una tragedia que no se podrá borrar trasladando al culpable a otro colegio. Ahí, probablemente seguiría con su comportamiento antisocial. Excluirle no es una buena medida, porque ni le cambiará, ni le educará: le convertirá en otro marginado de la sociedad.

Tristes e inquietantes son las estadísticas, según las cuales en los últimos años la agresividad entre los niños está aumentando. Los motivos son diversos: problemas en la familia, inseguridad, falta de respeto y reconocimiento de sus logros… Por eso es necesaria la intervención de psicólogos que trabajen en prevenir la crueldad y en proteger la salud de los niños. Nadezhda Stóycheva, directora de la fundación “Asociación Animus”, explica de qué forma se puede hacer:

La prevención no debe consistir sólo en dar a los niños una charla llena de prohibiciones, debe haber entendimiento. Primero hay que preguntarles a los niños qué les pasa. Luego, hay que saber cómo gestionar el problema para poder ayudarlos Es bueno que se haga a la edad más temprana posible para que pueda haber un cambio. Al mismo tiempo, hay que apoyar y ayudar a todos los niños con problemas que vienen de tales familias y que han asimilado la agresión como forma de comunicarse con los demás. No hay que trasladarles de un lugar a otro. Todos debemos ser solidarios con los problemas de los niños y conscientes de la agresividad entre ellos.

La Asociación Animus ha desarrollado un programa dirigido a niños de distintas edades. La primera parte se llama “Amigos de Zipi” y contiene lecciones para niños de cinco a siete años. A través de ellas aprenden que es muy fácil ofender a la gente cercana, perder amigos y hacerles infelices. Por eso hay que ser conscientes del poder y el significado de las palabras que decimos, ya que se pueden repeler. Actualmente, se está preparando un programa para niños de 9 a 11 años llamado “Manzana”, que trabajará con el mundo interior de los niños. El tercero será para escolares de entre 15 y 18 años, y les ayudará a solventar los problemas específicos de su edad.

El miedo es el principal factor que impide que la víctima denuncie el acoso, las amenazas o los abusos. Por ello eligen permanecer en silencio y que todo continúe como siempre. La realidad es que la violencia se basa en varios mitos, como que es la única salida de algunas situaciones, o que cada niño busca sólo una ocasión para mostrar su naturaleza malvada. Todos llevan dentro de sí el bien y el mal, y es importante cuál de ellos prevalecerá en su vida más adelante; eso depende de la educación y el ejemplo que reciben de sus padres. En algunos casos, los errores que cometen los padres pueden ser fatales para el futuro desarrollo y realización de sus hijos. Con los niños es necesario hablar y ayudarles en las crisis por las que pasan. De lo contrario se distanciarán, lo cual es peligroso tanto para ellos como para los padres, porque éstos habrían fracasado como tales.

Versión en español por Marta Ros



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

María Ozturk: “Independientemente si festejamos juntos o por separado debemos ser buenos y humildes”

La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota precisamente en los días festivos. Ella lleva varios años viviendo entre Bulgaria y Estambul y no deja..

Publicado el 21/04/25 15:15
Iván Stoyanov con su familia

Iván Stoyanov: “Mi propósito era ganar para vivir y gané Vida”

Iván Stoyanov es un búlgaro de Besarabia. El equipo de Radio Bulgaria se reunió con él en el templo búlgaro san Sofronio de Vratsa donde fue preparado el podcast Puente de la fe dedicado a la comunidad ortodoxa búlgara en Lyon, en Francia. Iván,..

Publicado el 21/04/25 09:25

El metropolita Antonio: “La luz de la Resurrección de Cristo nos llena de gracia en nuestro camino en la vida”

En el día de hoy todo el mundo cristiano celebra la Santa Resurrección de Cristo. Para los pueblos ortodoxos este es el día más venerado, la Festividad por excelencia, que alaba la victoria de la vida sobre la muerte. En Bulgaria lo llamamos Velíkden..

Publicado el 20/04/25 06:00