La gira de Ekaterina Zajarieva, ministra búlgara de Asuntos Exteriores, por los Estados de los Balcanes Occidentales finalizó con su visita a Montenegro. Anteriormente, por espacio de casi un mes, la ministra mantuvo conversaciones en Serbia, Albania, Macedonia y Bosnia y Herzegovina. La visita a Podgoritsa fue la escala última de la gira pero sólo cronológicamente, y no por su importancia.
Efectivamente, esta visita fue la primera que un titular de Exteriores de Bulgaria efectuaba a Montenegro tras acceder el pasado mes de junio ese país a miembro de la OTAN. Según algunos analistas, Montenegro vaya a ser, probablemente, también el primer país de los Balcanes Occidentales que acceda a la UE. Por otra parte, las conversaciones de Ekaterina Zajarieva han coincidido con un momento de diálogo político muy intenso entre los dos países en el marco del cual, en los últimos tres años, los jefes de Estado de los dos países se han entrevistado cinco veces y lo han hecho en otras tantas ocasiones sus ministros de Exteriores. Se nota asimismo un intenso intercambio humano marcado por un aumento sensible del interés, tanto de los búlgaros por Montenegro como de los montenegrinos por Bulgaria. En 2016 visitaron Montenegro 5 mil búlgaros, cifra que puede que no sea muy importante que, sin embargo, decuplica la registrada en 2015.
Lo mismo que en el resto de Estados balcánicos, que había visitado antes de arribar a Montenegro, la jefa de la Diplomacia búlgara tenía por meta presentar las prioridades de la presidencia búlgara del Consejo de la UE en el primer semestre de 2018, una de las cuales es la integración de los países de la región en la UE. Montenegro inició sus conversaciones sobre la adhesión a la UE en 2012 y hasta el momento ha cerrado provisionalmente 3 del total de 35 capítulos de negociación. Se espera que hasta el comienzo de la presidencia búlgara ese país abra otros dos capítulos. En relación con esto, la ministra de Exteriores de Bulgaria le ha sugerido a su homólogo montenegrino, Srdjan Darmanovic, la formación en Sofía de expertos de la Administración Pública de Montenegro, y el envío a ese país de expertos búlgaros que ayuden in situ de cara al cierre de los capítulos de negociación.
Por la adhesión reciente de Montenegro a la OTAN, el tema no podía ser soslayado pero la conversación se redujo a simple intercambio de frases de cortesía. El ministro montenegrino expresó agradecimiento por la participación de un helicóptero búlgaro en la extinción de incendios en su país, constatando que aquella acción había sido un primer test para los mecanismos de colaboración en crisis en la OTAN, desde el acceso de Montenegro a ésta. Mientras, la ministra búlgara aseguraba que el envío de un helicóptero había sido lo mínimo que Bulgaria podía hacer. Así, al no tocar el tema de la grave tensión entre Podgoritsa y Moscú por la adhesión de Montenegro a la OTAN, los dos ministros de Exteriores manifestaron su renuencia a dramatizar el tema, considerándolo un factor que no afecta a las relaciones bilaterales. En el plano bilateral ha sido acordado que después de que el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, visite Montenegro, también haga lo mismo lo más pronto posible el primer ministro búlgaro, Boiko Borisov.
Habiendo ya concluido su gira balcánica, un día después de su regreso de Montenegro, la ministra búlgara de Exteriores ha comentado en Varna que la incorporación de los Balcanes Occidentales a la UE no sólo es una de las cinco prioridades de la presidencia búlgara del Consejo de la UE en el primer semestre de 2018, sino también un objetivo de la política exterior de Bulgaria a largo plazo.
Versión en español por Mijail Mijailov
Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..
Rumanía cierra decenas de puestos de control de fronteras a partir del 1 de enero En relación con su adhesión de pleno derecho al espacio Schengen Rumanía cierra a partir del 1 de enero más de 30 puestos de control de fronteras en su frontera..
Albania y Montenegro registraron avance en la integración europea en 2024 El 18 de diciembre los líderes de la UE se reunieron con sus homólogos de los Balcanes Occidentales. La presidenta de la CE Ursula von der Leyen instó que se..