Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria, país sobresaliente en la UE por el uso de energía renovable

Tras cumplir con creces las normas para el uso de energía renovable, este país prepara también una normalización de los precios

БНР Новини
Foto: eu2018bg.bg

Recientemente, la Eurostat ha confirmado que Bulgaria no sólo había alcanzado, sino también sobrepasado el nivel nacional de consumo de corriente eléctrica generada por fuentes de energía renovables, plasmado en la estrategia “Europa 2020”. El porcentaje recogido en la Estrategia es de un 16 %, y la parte correspondiente a este tipo de energía ha ascendido en el año 2016 a un 18,2 % y, literalmente, se ha duplicado en los doce años anteriores. El más elevado es el porcentaje de la energía obtenida de residuos sólidos y combustibles biológicos, un 8 %, aproximadamente, y el porcentaje más bajo corresponde a la energía geotermal, un 0,7 %, solar, 0,8 % y eólica, un 0,7 %.

Además de Bulgaria, el resto de países que destacan por este indicador son: Chequia, Dinamarca, Estonia, Croacia, Italia, Lituania, Hungría, Rumanía, Finlandia y Suecia. Este último país es el que ostenta el porcentaje más elevado de energía generada por fuentes renovables, un 53,5 %, luego se sitúan Finlandia, con un 38 %, Letonia, un 37 %, Austria, un 33 % y Dinamarca, un32 %. El objetivo que se ha planteado la UE es que el porcentaje de la energía generada por fuentes renovables llegue a un 20 % del consumo final de energía en el año 2020 para constituir al menos un 27 % en 2030.

Sin embargo, el alto porcentaje de la corriente eléctrica generada por fuentes de energía renovables no entusiasma especialmente a la sociedad búlgara, por los elevados precios del fluido eléctrico así producido. Por esta razón, ya el año pasado, los gobernantes hicieron públicas sus intenciones de introducir cambios a la Ley para la Energía Eléctrica a raíz de los cuales suprimir el escandaloso suplemento al precio, cuestionado tanto por los empleadores como por los usuarios llanos. Este plus agregado al precio se llama “Responsabilidad ante la sociedad” y sirve para subvencionar los privilegios de quienes producen electricidad a partir de fuentes de energía renovables. Bajo la amenaza de una protesta de empresarios, el próximo 28 de febrero, protesta relacionada con el alza de la corriente eléctrica en el mercado libre, el Parlamento se ha comprometido a votar enmiendas a la Ley para la Energía Eléctrica, en virtud de las cuales, a partir del 1 de julio de 2018, todas las instalaciones para fuentes de energía renovables, cogeneradoras, plantas de fábricas e instalaciones térmicas de potencia superior a los 5 megavatios, ya deberán vender su energía únicamente en la bolsa para la corriente eléctrica. La diferencia entre el precio vigente en la bolsa y las tarifas preferenciales, fijadas por el organismo regulador de la energía será abonada a partir del Fondo para la Seguridad del Sistema Eléctrico. La idea es que, a raíz de los cambios esperados, los usuarios vulnerables estén protegidos por una tarifa de la energía eléctrica preferencial para ellos, en el marco de un consumo determinado de energía. Es una tarea ardua cuya solución se está demorando por la necesidad de algunos análisis finales del Banco Mundial y de una coordinación del modelo de la liberalización con la CE que deben preceder la liberalización nacional del mercado de la energía eléctrica. Los consumidores vulnerables de fluido eléctrico en Bulgaria suman 1 millón 100 mil, aproximadamente, y para que éstos puedan aguantar el alza futura de los precios de la corriente eléctrica, la cuantía de las ayudas energéticas a los ciudadanos necesitados deberá pasar de los actuales 45 millones de euros a 70 millones de euros, cada año.

Hay que destacar que, con vistas a la solución del problema, también se da una circunstancia favorable que reside en el hecho de que el peso de las fuentes de energía renovables en el precio final del fluido eléctrico para los consumidores irá bajando .Conviene señalar en este sentido que en los últimos dos años y medio se ha producido un abaratamiento de la corriente generada por tales fuentes en un 50 %, por haberse reducido marcadamente los gastos en construir las instalaciones. A partir del próximo 1 de julio, cuando se implementen los cambios legales, ya se podrá ver cómo concretamente se desarrollarán las cosas en este terreno en Bulgaria.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Lydmila Petkova

El principal problema del Plan de Recuperación y Sostenibilidad de Bulgaria es su enfoque equivocado

La ministra interina de Finanzas, Lyudmila Petkova, presentó ante los diputados de la comisión de cartera los parámetros del proyecto de presupuesto para 2025. Explicó que el presupuesto refleja las políticas implementadas en los últimos años. Según..

Publicado el 07/01/25 15:41

El déficit previsto para finales de este año ronda los 6 100 millones de levas

Basándose en los datos preliminares, el Ministerio de Finanzas prevé un déficit de aproximadamente 6 100 millones de levas búlgaras, lo que equivale al 3% del PIB estimado para finales de 2024. "Las proyecciones indican que el déficit mostrará una mejora..

Publicado el 03/01/25 08:55

¿Qué monedas fueron las más demandadas por los búlgaros en 2024?

Las dos monedas más solicitadas por los búlgaros en 2024 siguen siendo el dólar estadounidense y el euro, como en 2023. La lira turca, el leu rumano y el dinar serbio también son muy populares, seguidos de la libra británica y el franco suizo. Así lo..

Publicado el 02/01/25 15:05