Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Las expectativas de mejores relaciones con Rusia siguen aún en pie tras la visita del primer ministro, Boiko Borisov

БНР Новини
Foto: BTA

El primer ministro de Bulgaria, Boiko Borisov, hizo una visita a Moscú el 30 de mayo. Estaba previsto que continuara hoy también, pero fue acortada con la explicación de que Borisov tenía tareas inaplazables en Sofía. Evidentemente el orden del día de las conversaciones fue agotado, de otro modo se hablaría de que la visita fue suspendida.

Hace un par de días, tras conversaciones del presidente Rumen Radev en Moscú, el presidente Vladimir Putin había expresado que esperaba que “las relaciones ruso-búlgaras se reanudaran en pleno formato”. Ahora, después de reunirse con el primer ministro Borisov, Putin comentó que las conversaciones fueron “bastante fructíferas”. Tanto la parte rusa como la búlgara expresaron sentir que el proyecto del gasoducto Corriente del Sur, que iba a pasar por Bulgaria, fuera suspendido, pero al mismo tiempo manifestaron que hay que encontrar una fórmula para incluir a Bulgaria en los suministros de gas ruso para Europa. El deseo expresado la semana pasada por el presidente Rumen Radev de suministros directos de gas ruso a Bulgaria no fue debatido, pero la parte rusa se mostró inclinada a bifurcar el gasoducto “Corriente turca” hacia Bulgaria. Un medio informativo en Sofía comenta esta circunstancia bajo el título de “Putin nos perdonó y “Corriente truca” se desvía hacia Bulgaria”, pero no es así. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, puntualizó que no había un acuerdo de suministros de gas para Bulgaria mediante “Corriente turca”, sino que existía el deseo de Sofía de recibir una desviación y muchas interrogantes por dónde debe pasar y qué fronteras cruzar. Como hasta ahora, Moscú sigue afirmando que materializar un semejante proyecto es imposible sin determinadas garantías por parte de la Comisión Europea y de Bulgaria.

La agencia TASS comunicó que para las entrevistas del primer ministro ruso, Dmitri Medvedev, con Boiko Borisov había intervenido el jefe de la “Lukoil” rusa, Vagit Alekperov. La visita de Borisov a Moscú fue por invitación del presidente Putin, pero aun así, es extraño que las conversaciones entre los primeros ministros no fueron programadas con anticipación. Los dos primeros ministros no hablaron concretamente de realizar la tan pospuesta 16ª sesión de la Comisión Intergubernamental de Cooperación Económica y Científico-técnica, algo que se había mencionado en las conversaciones de la semana pasada entre Medvedev y el presidente Radev. Medvedev señaló que había llegado el momento de debatir determinados parámetros de la cooperación económico-comercial, de energía, turismo y transporte, y de esto se puede entender que los dos países no están dispuestos a “remisiones”, sino que piensan superar los problemas, que dificultaban sus relaciones en los últimos años, de forma pragmática.

La visita de Borisov en Moscú se relacionaba también con algo nuevo en torno al futuro del proyecto congelado para la segunda central nuclear búlgara, la de Belene. El presidente Putin dijo que la parte rusa está lista para retornar al proyecto de construcción de esa central y, Borisov, que en estos momentos Bulgaria dispone de dos reactores y área de construcción de la central y quiere que el proyecto funcione a base del principio de mercado. La “Rosatom” confirmó que continuará a suministrar de combustible nuclear a la Central Nuclear de Kozloduy, así como también que ayudará en la modernización de la central para prolongar la vida de su sexto reactor. Estas posiciones, sin embargo, no representan ninguna novedad, y de haber tal, la podremos esperar eventualmente después de que el Parlamento búlgaro vote una propuesta del Gobierno de reinicio del proyecto de la central nuclear de Bélene. De cualquier forma, hay interés porque “Rosatom” está dispuesta a participar en una licitación para entrar en el proyecto basado en un principio de mercado.

Las intenciones tanto para el gasoducto “Corriente Sur” como para la central nuclear de Belene, coinciden y dan esperanzas, pero aun tras la visita del primer ministro, Boiko Borisov a Moscú, su realización sigue estando en el ámbito de las buenas expectativas.



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El año político 2024 y la expectativa de que Bulgaria trabaje sobre nuevos objetivos después de la adhesión a Schengen

Resumir sucesos de todo un año en unas cuantas líneas sin duda es un reto, sobre todo si lo hacemos en el plano político. Los búlgaros ejercieron su derecho a voto dos veces durante el año, en junio y en octubre, a causa de las elecciones..

Publicado el 28/12/24 12:00

Calidoscopio balcánico

Rumanía cierra decenas de puestos de control de fronteras a partir del 1 de enero En relación con su adhesión de pleno derecho al espacio Schengen Rumanía cierra a partir del 1 de enero más de 30 puestos de control de fronteras en su frontera..

Publicado el 27/12/24 13:02

Calidoscopio balcánico

Albania y Montenegro registraron avance en la integración europea en 2024  El 18 de diciembre los líderes de la UE se reunieron con sus homólogos de los Balcanes Occidentales. La presidenta de la CE Ursula von der Leyen instó que se..

Publicado el 20/12/24 23:05