

Con la ayuda del programa en el marco del cual pretendemos trabajar les permitiremos a esas personas estudiar música como toda la demás gente. Para su creación nos hemos valido de experiencia y de modelos del extranjero. Ahora estamos tratando de reparar un gabinete en el cual instalar el software y el hardware indispensables y crear un programa de monitor para nuestros profesores haciéndolos más eficientes en su labor con esta categoría de jóvenes. El soporte lógico incluye el manejo de varios programas que les permitirá a los educandos reconocer y leer las notas. A tal efecto se utiliza una impresora Braille para notas musicales que permitirá la creación o el ensayo de diversas piezas por parte de las personas invidentes. Lo que estamos procurando no es apostar por chicos fenómenos nacidos con dotes, sino transformar en una tendencia el acceso a una formación musical de personas con deficiencias en la visión.

Para obtener la financiación necesaria Boyan y Vasil ha descrito su idea en forma del proyecto titulado “Veo a través de la música” y han solicitado recursos en el marco de un programa de apoyo a la materialización de proyectos sociales. A partir del 15 de enero y hasta el día 3 de febrero de 2019 participarán en una votación final, al término de la cual se conocerán cuáles 3, de los aprobados 5 proyectos, recibirán subvenciones. El deseo de los dos emprendedores es materializar su idea lo antes posible para que así todos cuenten con acceso, en pie de igualdad, al arte.

Según Boyan, la oportunidad de que los jóvenes con deficiencias visuales puedan crear algo propio en el terreno de la música con la ayuda del talento y los conocimientos obtenidos de sus mentores les insuflará seguridad de que podrán llevar a efecto todo cuanto deseen. La música sólo es uno de los miles de temas tabú que la opinión ajena ha convertido en algo imposible para las personas discapacitadas, dice Boyan Simeonov y espera que pronto los clisés de la “realización imposible” de esas personas quedarán abolidos y éstas podrán vivir como el resto de las personas.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: rockschool.bg
El llamado “Sello de Bilingüismo” fue creado en 2011 en el estado de California, EE.UU., con la idea de que, en una economía y unas relaciones globalizadas, no es posible que una persona desarrolle todo su potencial si únicamente domina un idioma...
Sofía ya tiene una nueva sede cultural. Phenomena es el primer museo en Bulgaria dedicado al vínculo entre la ciencia y las artes. El lugar presenta distintos descubrimientos científicos, tecnologías, ingeniería, arte y matemáticas en el espíritu de..
“La alegría que uno ve en los ojos de las personas a quienes ha ayudado no puede describirse con palabras, debe vivirse”. Es lo que señalan Veneta Terzieva y Valentín Grigorov el Día de los Próceres de la Ilustración Nacional. Los dos llevan casi un..
El 16 de noviembre celebraremos el Día de Cáritas, la organización benéfica de la Iglesia católica que, a través del cuidado y los gestos de..
Los amigos del teatro en Bulgaria ya cuentan las horas hasta que se eleve el telón de la 13 edición de la Noche de los Teatros. La noche emocionante..