Creamos música basada en la tradición peruana y sus raíces africanas. Está colmada de gran colorido y ritmos sensuales. Así lo señala Piero Epifanía, del Perú, quien toca el cajón, es vocalista del grupo Ritmos Negros y autor de las composiciones. Primero se sumó a él Simeón Leonidov (guitarra), luego, Boris Taslev (guitarra bajo) y, al final, el saxofonista Arnau Garrofé, de Barcelona. El cuarteto se formó hace menos de dos años pero ya cuenta con un álbum editado que lleva su nombre. Sus actuaciones en clubes han ido granjeándoles un número cada vez mayor de admiradores y de ahí ha ido cobrando una difusión cada vez mayor este estilo, no especialmente popular en Bulgaria. La causa que ha motivado a Piero Epifanía y a Arnau Garrofé a llegar a Bulgaria ha sido el amor, no sólo en el ámbito personal, sino también por una música distinta de la de ellos.
Llevo cinco años residiendo en Bulgaria, dice Piero. Viajo sin cesar entre América Latina y los Balcanes. La idea de Ritmos Negros es hacer música de autor basada en la cultura afroperuana. Antes de llegar a Bulgaria había abordado y tocado otros estilos excepto mi música autóctona. Aquí he tomado conciencia de que sentía necesidad de componer tal música, de que quería retornar a mis raíces .La idea para formar un grupo de este tipo se gestó hace cuatro años. Después de trabar amistad con Simeón Leonidov, comenzamos a tocar juntos. Luego tuvimos que esperar unos cuantos meses a que Boris Taslev se deshiciera de otros compromisos que tenía y él se sumó a nosotros. Con la llegada de Arnau ya obtuvimos la sonoridad que yo anhelaba. Además de tocar el saxofón, este músico ya está tocando la flauta en nuestro grupo. El resultado es una óptima relación entre nosotros.
Esto era algo nuevo para mí, confiesa Arnau. Hasta aquel momento yo no había tocado en semejante estilo y al actuar con el grupo fui aprendiendo cosas nuevas. Al comienzo sentía una gran dificultad ya que debía encontrar mi propio puesto en esta música. No es música de jazz y es que es en el jazz donde mejor me siento. De manera que ahora ya he cobrado mayor seguridad pero sigo evolucionando y buscando lo nuevo para mí en el folclore peruano.
Piero Epifanía tiene un proyecto suyo aparte, en el que toca acompañado por otros músicos, estudiando y asomándose al folclore búlgaro. Espera así, con el paso del tiempo, poder materializar un proyecto en el que hacer una síntesis entre el folclore de su país de origen y el folclore búlgaro.
2019 se perfila como año de mucho dinamismo para el cuarteto Ritmos Negros, pues se les verá actuando tanto en festivales en Bulgaria como en el extranjero. Los músicos del grupo ya han recopilado también un repertorio para grabar un nuevo álbum. Frecuentemente, en los conciertos que ofrece esta formación musical corresponde un papel importante también a María Cossa, bailarina de gran magnetismo.
Versión en español por Mijail Mijailov
Dentro de muy poco, el 21 de marzo, se celebrará en la ciudad de Los Ángeles un concierto con un programa enetramente búlgaro dedicado a la Fiesta Nacional del 3 de marzo. Así lo ha anunciado en una entrevista ante Radio Bulgaria la famosa compositora..
El 17 de marzo, la Orquesta Filarmónica Nacional y su director principal volverán a actuar en la legendaria Sala Dorada del Musikverein vienés. Bajo la batuta de Nayden Todorov sonará el Concierto para trombón y orquesta de Nino Rota con el solista Sergio..
Hoy se cumplen 88 años desde el natalicio de la gran cantante folclórica búlgara Nadka Karadzhova. Nació el 14 de marzo de 1937 en la aldea de Trivodisti, en la región de Plovdiv, en una familia de largas tradiciones musicales. A los 15 años de edad,..