La región de Dóbrudzha, en el norte de Bulgaria, es conocida como “el granero” de este país, ya que es allí donde se concentra el cultivo de cereales. Sin embargo, también dispone de áreas muy importantes desde el punto de vista medioambiental y turístico.
En los últimos años, en Dóbrudzha se va desarrollando el turismo rural y varias pequeñas casas rurales se convirtieron en hogares para huéspedes. Una casa de este tipo está ubicada en la aldea de Bezmer (municipio de Térvel), a 30 km de la frontera terrestre con Rumania. La aldea poblada por búlgaros, turcos y gitanos, a lo largo de los años se ha convertido en un ejemplo de buena convivencia y tolerancia entre los grupos étnicos. En 1989, cerca de 600 vecinos la abandonaron para emigrar a Turquía. Más tarde, fue creciendo el número de emigrantes económicos, que se despidieron de su terruño. No obstante, hay entusiastas que se quedaron y quieren demostrar que Dóbrudzha está viva, que está prosperando y que es rica en gente y tradiciones. Una de estos entusiastas es Nevena Déneva, que ha abierto una casa de huéspedes.
He creado la casa de huéspedes para popularizar esta región virgen en cuanto a turismo –dice Nevena– . Quiero que la gente vea que Dóbrudzha es rica en folklore, tradiciones, artesanías, porque los lugareños conservan estos valores para presentarlos a los visitantes. Soy economista de profesión. La idea de abrir una casa de huéspedes con un espacio de museo me vino hace tiempo porque mi familia siempre ha estado involucrada en el folklore y la artesanía. Todos cantan o tocan algún instrumento folklórico, así que esto siempre ha estado en mis planes. Nada más jubilarme, puse manos a la obra. Lo he organizado todo como una exposición del modo de vida y el folklore de los habitantes de Dóbrudzha. La casa atrae tanto a los turistas y quienes buscan refugio como a las personas que vienen a ver la colección etnográfica en la planta baja.
Nevena se ha beneficiado de un apoyo mínimo de los fondos europeos. “La financiación no es grande, pero es muy importante, especialmente para la gente de la región, porque conocemos el precio de cada centavo”, comenta ella.
En su parte alrededor de Térvel y de la aldea de Bezmer, Dóbrudzha es muy poco conocida en términos turísticos –explica Nevena– . Sin embargo, hay sitios importantes que merece la pena visitar. A 20 km de Bezmer se encuentra el sitio arqueológico Onogur. Los arqueólogos también se alojan en nuestra casa y cuentan admirados sobre los fabulosos hallazgos.
Un ejemplo es una basílica del siglo V descubierta en la fortaleza de Palmatis, del período paleobizantino. La fortaleza se extendía sobre una superficie de más de 20 hectáreas cerca de la aldea de Onogur. La antigua villa había sido incendiada y destruida más de una vez por invasores en los siglos VI y VII. La basílica fue construida durante el reinado del emperador Justiniano el Grande (527−565).
La verdadera riqueza de Dóbrudzha, empero, es la gente trabajadora, las tradiciones y el folklore, afirma Nevena.
Varias artesanías siguen vivas en Bezmer. La exposición etnográfica también arroja luz sobre los usos y costumbres del pasado. Al enterarse de la idea de Nevena de crear un museo, muchos de los aldeanos empezaron a donar artefactos antiguos para completar la colección: herramientas de trabajo, telares, encajes, bordados, alfombras, etc.
"He organizado las diferentes artesanías de la región. Los visitantes también pueden hacerse una idea de los aspectos más destacados de la vida en el campo como las tertulias, la recolecta del maíz y el trigo, las actividades de tejer e hilar... Todo lo que he reunido es un regalo de mis vecinos, que querían que la colección fuera vista por más gente", concluye diciendo Nevena.
Versión en española de Daniela Radíchkova
Fotos: Archivo personal
En el barrio de Schaerbeek en Bruselas, en una de sus calles más animadas, está el taller de costura de la familia de Pedrie y Mumun Mestan. Ellos son de Kardzhali, pero llevan viviendo en el extranjero más de 35 años. En verano de 1989 abandonaron su..
Hoy, 57 000 alumnos de primer grado han cruzado el umbral de las escuelas de toda Bulgaria. Más de 2300 escuelas del país han abierto sus puertas para recibir a sus alumnos el 15 de septiembre, según ha informado un reportero de BGNES. El nuevo..
Para que los jóvenes puedan hacer frente a los retos actuales -el mercado laboral, el desarrollo tecnológico y las exigencias del mundo que los rodea- la educación necesita reformas respaldadas por las leyes correspondientes. Una de ellas es la..
Para que los jóvenes puedan hacer frente a los retos actuales -el mercado laboral, el desarrollo tecnológico y las exigencias del mundo que los rodea- la..
Hoy, 57 000 alumnos de primer grado han cruzado el umbral de las escuelas de toda Bulgaria. Más de 2300 escuelas del país han abierto sus puertas para..
En el barrio de Schaerbeek en Bruselas, en una de sus calles más animadas, está el taller de costura de la familia de Pedrie y Mumun Mestan. Ellos son de..