Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Es Viernes Santo

Los últimos días que preceden la Resurrección se vinculan con los sufrimientos de Jesucristo

Foto: archivo

En este día la Iglesia exhorta a los creyentes a recordar el sacrificio voluntario del Redentor y Su amor que perdona todos los pecados. Están llamados a sentir los sufrimientos del prójimo, ya que cualquier dolor nos recuerda los suplicios sufridos por Cristo en la cruz. Y, a semejanza de un ser humano sumido en el más duro dolor, que se olvida de comer y hasta de beber agua, el Viernes Santo, los creyentes no ingieren comida ni beben agua, expresando de esta forma su actitud ante los horribles acontecimientos que fueran la flagelación y la crucifixión del Redentor.

En la mañana del Viernes Santo, antes de oficiarse las misas, en el centro de las iglesias y sobre una alta mesa, se recrea simbólicamente el sepulcro de Jesucristo, cubierto del Sudario (la tela en que fuera envuelto el cuerpo de Jesús cuando fue bajado de la cruz). Sobre él se colocan el Evangelio, la Cruz y flores blancas. El canon de la Iglesia manda que, al término de la misa, los cristianos ortodoxos se acerquen al sepulcro de Dios para inclinarse ante la efigie del Redentor bordada en la Sábana Santa, besarla y, después, hacer otro tanto con el Evangelio y la Cruz. Colocan flores, se agachan y pasan por debajo de aquel simbólico sepulcro. Después hacen reverencias ante la Cruz grande y las efigies de la Santísima Virgen y de San Juan Teólogo y, tras besarlas, abandonan con humildad el templo.

Este año, el Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara ha instado a que “la adoración del Santo Sudario por parte de los creyentes se haga sin besarlo, sin tocarlo, sin pasar por debajo del mismo, sin repartir flores ni geranios, sino sólo con santiguarse devotamente e inclinarse hasta la cintura”.

Foto: Darina Grigorova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Un político, diplomáticos y militares: los héroes de un nuevo museo en Sofía

“Para mí el periodo desde la Liberación hasta 1944 es sumamente importante y valioso porque creo que entonces Bulgaria estaba en el camino correcto de su desarrollo. Había muchas personas que poseían excepcionales virtudes y valores que hoy en día nos..

Publicado el 02/11/25 13:50
La rebelión de Asen y Pedro, por el pintor Vasil Goranov

Hace 840 años los reyes Pedro y Asen restauraron el Estado búlgaro

En 1018, tras medio siglo de lucha, el Primer Reino Búlgaro fue conquistado por Bizancio. A pesar de las numerosas rebeliones de los búlgaros, el dominio de Constantinopla se prolongó durante casi dos siglos. En otoño de 1185 o principios de 1186, los..

Publicado el 26/10/25 08:10

San Juan, el Taumaturgo de Rila

El 19 de octubre homenajeamos la memora del protector celestial de Bulgaria, san Juan de Rila el Taumaturgo. Él fundó el Monasterio de Rila, el centro espiritual más importante e influyente en Bulgaria . Según los hagiógrafos, san Juan de Rila nació..

Publicado el 19/10/25 07:05